El Zaratustra de Nietzsche . Volumen II
El Zaratustra de Nietzsche . Volumen II
- EAN: 9788413640037
- ISBN: 9788413640037
- Editorial: Editorial Trotta, S.A.
- Año de la edición: 2021
- Medidas: 230 X 140 mm.
- Páginas: 800
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En 1934 emprende C. G. Jung (1875-1961) un seminario dedicado a Así habló Zaratustra, de Friedrich Nietzsche. Los episodios y personajes de este libro emblemático y extraño conforman una constelación en la que Jung va deletreando las nociones principales de la psicología analítica. Por ello este seminario no solo ofrece una original interpretación, en términos psicoanalíticos, de la filosofía de Nietzsche y de su hundimiento en la locura. Aporta asimismo un sugerente cuadro de la psicología junguiana en su mismo ejercicio y revela aspectos intempestivos de la personalidad de su autor. Todo ello con el trasfondo de una Europa que de nuevo se encamina a la guerra.
«Gran conocedor de las religiones orientales, apasionado del esoterismo, Jung ofrece aquí una interesante interpretación del libro y, sobre todo, de su autor». (Babelia)
Libros relacionados
Carl Gustav Jung- Obra completa
La edición española de la Obra Completa de Carl Gustav Jung ha sido realizada sobre la original alemana, revisada y aprobada por el propio autor. Con sus notas explicativas, índices de materias y de nombres y bibliografías de fuentes y literatura secundaria, esta edición crítica permite fijar y homogeneizar, por primera vez en español, la terminología junguiana.
La Obra Completa se compone de 18 volúmenes (dos de ellos dobles), que son:
Volumen 1. Estudios psiquiátricos
Volumen 2. Investigaciones experimentales
Volumen 3. Psicogénesis de las enfermedades mentales
Volumen 4. Freud y el psicoanálisis
Volumen 5. Símbolos de transformación
Volumen 6. Tipos psicológicos
Volumen 7. Dos escritos sobre psicología analítica
Volumen 8. La dinámica de lo inconsciente
Volumen 9/1. Los arquetipos y lo inconsciente colectivoVolumen
9/2. Aion
Volumen 10. Civilización en transición
Volumen 11. Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental
Volumen 12. Psicología y alquimia
Volumen 13. Estudios sobre representaciones alquímicas
Volumen 14. Mysterium coniunctionis
Volumen 15. Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia
Volumen 16. La práctica de la psicoterapia
Volumen 17. Sobre el desarrollo de la personalidad
Volumen 18/1. La vida simbólica
Volumen 18/2. La vida simbólica
dto.
Otros libros de Psicología
La vida en transición : un método intuitivo para volver a empezar
Una prosa maravillosa para un libro cálido y optimista que nos guía en los momentos de crisis. -Adecuado para acompañar todo tipo de pérdidas: un trabajo, la muerte de un ser querido, un divorcio, para afrontar la vejez… -La autora, publicada por primera vez, es un icono de la literatura espiritual en EEUU y una voz cálida y distinta que destaca entre otros libros del género. El cambio es inevitable pero también, a menudo, muy doloroso: un divorcio o una ruptura, la muerte de un ser querido, la pérdida del trabajo, de la casa, quizá de la juventud o de la belleza… Por eso, aprender a separarse de lo que ya quedó atrás, realizar el proceso de desapego y seguir adelante, es seguramente el trabajo más importante que tenemos en esta vida. Servet Hasan, considerada en Estados Unidos un icono de la literatura espiritual, llega por primera vez a nuestro país con un libro muy especial. Basándose en su propia experiencia y con propuestas muy específicas, guía al lector paso a paso por el proceso que discurre del dolor a la liberación. Un libro profundamente intuitivo, para experimentar, para absorber, para dejar que resuene dentro de cada cual. Al llegar al final, el lector no solo contará con las herramientas para volver a empezar; también conocerá de primera mano lo que nos ofrecen cambios en realidad: un marco para evolucionar emocional y espiritualmente, y una gran oportunidad de contactar con nuestro yo esencial. Servet Hasan nació en Pakistán, en el seno de una familia con grandes capacidades intuitivas. Al llegar a California, trabajó como modelo y periodista de moda, hasta que su interés por la filosofía oriental y su ansia de conocimiento espiritual la llevó al Tibet y luego a la India. Hoy es una famosa escritora, una reconocida médium y una gran figura mediática.
dto.
Un resplandor inesperado
Una visión interior del vecino fallecido que guía hasta su biblioteca nunca antes visitada.
Un libro abierto al azar tras una expedición, que transmite las palabras exactas y esclarecedoras a su portador.
Un enfermo que puede ver al amigo que ya partió y que ahora le transmite su paz a la hora de acompañarlo…
En todas las historias de Un resplandor inesperado, sus protagonistas seguían el curso de sus vidas cuando irrumpió una realidad nueva y luminosa no prevista.
El autor del libro, en gran medida solo transmisor de hechos acaecidos, ha recogido estas revelaciones procedentes de nombres conocidos (Petrarca, Jung, Eckhart Tolle, Viktor Frankl, Antonio Blay…) o de gentes que han tenido voz para contarle pero que nunca aparecerán con su nombre en la Historia. Todos los relatos tienen, por supuesto, el mismo valor de fondo. Nos transmiten que la idea que se tenía de la realidad era incompleta; que algo más, algo mejor, esperaba a manifestarse.
dto.
El gemelo solitario
¿Sabías que muchas de las personas que nacen solas empezaron su vida acompañadas de un hermano o hermana que murió durante el embarazo y desapareció sin dejar rastro? ¿Y sabías que la frecuencia con que esto sucede es asombrosamente alta?
Es un hecho conocido y comprobado por la ciencia desde hace ya varias décadas que, según las estimaciones más conservadoras, un 10% de los bebés que nacen solos empezaron su vida en un embarazo gemelar y perdieron a su hermano durante la gestación. Hasta fechas muy recientes este fenómeno era pura estadística. Solo desde hace unos pocos años la psicología se está interesando por las huellas que esta experiencia deja en el gemelo superviviente.
¿Qué consecuencias puede tener para una persona el hecho de pasar las primeras semanas o meses junto a un gemelo en el útero y después sufrir la pérdida y nacer sola? ¿De qué manera puede elaborarlo e integrarlo cuando, además, a menudo este hecho es ignorado y está relegado a las capas inconscientes de nuestro ser? Las respuestas a estas y otras muchas preguntas constituyen el núcleo del presente libro, el primero escrito en español sobre el tema, que incluye también unos 50 testimonios que nos permiten escuchar de viva voz las múltiples manifestaciones de ser un gemelo solitario.
dto.