El zen de la vida y la muerte: guía práctica espiritual
El zen de la vida y la muerte: guía práctica espiritual
- EAN: 9788489920477
- ISBN: 9788489920477
- Editorial: Ediciones Oniro, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El zen de la vida y la muerte: guía práctica espiritual
Otros libros de Budismo Zen
La puerta sin puerta. Cuarenta y ocho Koans
La puerta sin puerta es una de las más célebres recopilaciones de koan, las proposiciones o anécdotas enigmáticas o absurdas que utilizan los maestros zen de la secta Rinzai para provocar la iluminación de sus discípulos.
El koan es una proposición paradójica o aparentemente absurda que el maestro zen da al discípulo para que medite sobre ella hasta que se produzca en su mente la iluminación liberadora. El método del koan es utilizado sobre todo por la escuela Lin-tsi (en japonés, Rinzai) y hoy en día sigue practicándose en muchos monasterios zen del Japón. Los koan fueron reunidos a lo largo del tiempo en diversas recopilaciones, y una de las más famosas es La puerta sin puerta, debida al maestro chino Wu-men Huei-k’ai (1183-1260), conocido en Japón como Mumon Ekai. Esta recopilación comprende cuarenta y ocho koan, entre los que se cuentan algunos de los más célebres, y cada uno va acompañado por un breve comentario de Mumon. Siendo el uso del koan uno de los elementos metódicos más importantes del budismo zen, la lectura de La puerta sin puerta supone una toma de contacto directa con un aspecto esencial del zen, imprescindible para comprender el funcionamiento y el marco mental en que se desarrolla. Introduciendo esta edición de La puerta sin puerta, el artículo de Frithjof Schuon «Observaciones elementales sobre el enigma del koan» proporciona al lector los elementos necesarios para entender correctamente este original aspecto del zen.
dto.
Haikus de amor : poesía japonesa de deseo, pasión y añoranza
El haiku es relevante como forma poética concisa, capaz de transmitir con gran claridad un momento singular.
Si bien suele aludir al mundo natural, cuando el haiku transcribe los sentimientos del amor y de la sensualidad puede ser también un vehículo extraordinario para evocar la vivencia universal del amor.
Esta colección de haikus está dirigida a todo aquel que haya vivido o anhele ser tocado por el amor, e indudablemente a quienes aman la poesía y la cultura oriental.
Estos poemas son ventanas universales del corazón, comunes a todos los seres humanos, con independencia de nuestros puntos de vista personales y de nuestra orientación sexual, pues los haikus reflejan la experiencia compartida de la más elevada de nuestras capacidades: la de amar y ser amado.
dto.
¿El guru bebe tequila?
La devoción al maestro es la esencia del Vajrayana. El guru puede y va a utilizar todos los medios necesarios para despertarnos; esta relación va a requerir que soltemos nuestras creencias y expectativas más profundamente arraigadas. Dzongsar Jamyang Khyentse redirige algunos de los aspectos más malinterpretados de esta poderosa relación y da consejos prácticos para sacar la más sublime transformación a través de esta preciosa oportunidad. A través de historias y ejemplos clásicos del budismo, nos muestra como caminar a través de este proceso con los ojos bien abiertos, con el pensamiento crítico más agudizado para así poder analizar al guru antes de dar el gran salto.
dto.