En busca de la edad de oro
En busca de la edad de oro
- EAN: 9788401379635
- ISBN: 9788401379635
- Editorial: Plaza & Janés Editores, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 384
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El autor de La cena secreta indaga en aglunos de los más apasionantes misterios históricos que aún no han hallado una 'respuesta oficial'. Para ello ha viajado a todos los lugares que se citan en el libro, y los resultados de sus investigaciones no dejarán indiferente a nadie: las pirámides de Gizé, que reproducen el citurón de Orión, o la impresionante red de túneles que recorren el subsuelo de los templos de Cuzco son alugnos de los fascinantes temas recogidos en la obra.
Otros libros de Antiguas Civilizaciones
La existencia y desaparición de la Atlántida : cómo fue y quién vivió en ella
Además de la parte que trata sobre la historia de la ATLÁNTIDA, este libro, que nos lleva imaginativamente a aquella época, y a esa hundida parte del globo, da oportunidad a los arqueólogos para enriquecer los museos; los amantes de la geología encontrarán un juicioso razonamiento científico que comprueba cómo pudo existir aquel continente y cómo pudo desaparecer a los embates del océano, y muchos pueblos sabrán ahora que son jirones de aquella tierra hecha pedazos.
ATI-LAND-NHI, la "Virgen Tierra del Mar", surge un instante en el océano; es Venus sonriente que asoma entre las olas. Al conjunto del verbo de Thot, la Virgen se escapa del encanto donde Neptuno cautiva la retenía.
A la lectura de estas páginas, flora y fauna de ese continente desfilarán ante nuestros ojos psíquicos, en una resurrección maravillosa de una Naturaleza virgen, plena de bosques ubérrimos, de ríos impetuosos, de lagos diáfanos y tranquilos y de montañas coronadas de volcanes
dto.
Esoterismo Egipcio
La alquimia, la astrología y otras ciencias secretas tienen raíces egipcias, y las películas, la ficción popular y los cómics recurren con frecuencia a temas egipcios. El rosacrucismo, el mormonismo y el afrocentrismo comparten elementos de origen egipcio. En opinión de Erik Hornung, los esfuerzos esotéricos modernos encuentran en la cultura egipcia una reserva intelectual renovable sin fin, y son casi inconcebibles sin Egipto. Aunque tal persistencia asegura a las ideas egipcias un impacto extraordinariamente extendido, el campo de la egiptología ha pasado por alto en gran medida este fenómeno.
El libro rastrea la influencia de la imagen esotérica de Egipto, especialmente tal como la manifiesta el dios Thoth, en la historia intelectual occidental desde la Antigüedad. Desde los escritos gnósticos y la poesía romántica hasta la masonería y el
movimiento teosófico, las deidades egipcias resurgen bajo formas siempre sorprendentes.
Desde la Antigüedad, Egipto se ha asociado a prácticas y creencias esotéricas y se ha considerado la fuente de todo conocimiento secreto, una asociación que, según Hornung, sólo guarda una ligera relación con la realidad histórica.
dto.
Antiguo Egipto. Introducción a su Historia y Cultura
Salima Ikram es profesora de Egiptología en la Universidad Americana de El Cairo. La autora, arqueóloga especializada en el antiguo Egipto, ha publicado varios libros, académicos y divulgativos, entre los que cabe destacar obras de la relevancia de Death and Burial in Ancient Egypt y Divine Creatures: Animal Mummies in Ancient Egypt; y, junto a A. M. Dodson, The Tomb in Ancient Egypt y The Mummy in Ancient Egypt. Este libro nos ofrece una rigurosa y amena introducción a una de las más grandes civilizaciones de todos los tiempos? el antiguo Egipto. Comienza con una reseña geográfica que nos ayudará a comprender el desarrollo del sistema de creencias egipcio y el subsecuente desarrollo político, examina la metodología y la historia de esa disciplina egiptológica, la religión, la organización social y la vida urbana y rural, además de los ritos y creencias funerarias. También aborda el estilo de vida de los diferentes estratos sociales del antiguo Egipto. Incluye abundantes ilustraciones, con fotografías de lugares poco vistos. Por lo tanto, sirve igualmente como libro de texto básico en cursos introductorios al antiguo Egipto. Además, ofrece diversas herramientas para el estudiante, como son un glosario especializado, una bibliografía y una lista de fuentes, útiles para quienes deseen profundizar en su interés por el antiguo Egipto. «Los grandes descubrimientos, las aventuras de los viajeros, los misterios de los faraones, la danza de las momias y los aromas de la vida a lo largo del Nilo? El antiguo Egipto vuelve a la vida a través de las páginas de esta excelente obra». Dr. Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Egipto.
dto.
La Sonda de Arcturus
El recuerdo de Arcturus: una proyección de la Red de la Tierra.
Arcturus es el nombre dado a un sistema estelar aproximadamente a 37 años luz del nuestro. Incluye, al menos, una media docena de cuerpos planetarios y es mucho más grande y más antiguo que nuestra estrella y su sistema. La relación de los arturianos con nuestro sistema comenzó aproximadamente hace tres millones de años, cuando una colonia espacial una estación galáctica intermedia se estableció en Velatropa 24.4, conocida como Marte. Con sus ciclos de calor de 40.000 años, Marte era la ó estación intermedia experimental perfecta. Si algo no funcionaba bien, al menos los del sistema Arcturus no se verían afectados o así se pensó en
ese momento. Pero, algunos de los que comandaban el proyecto marciano no habían considerado adecuadamente la inexorable eficacia del karma, la ley de causa y efecto. En el momento en que extraños hechos comenzaron a suceder en Marte, tanto allí como en Arcturus no consideraron las extrañas consecuencias que acarreaba el olvido de su existencia mutua.
Así es como se despliega la historia de la estación intermedia experimental de los arcturianos: Y.24.4, Marte.
Explore la historia de la Sonda de Arcturus a través de la transmisión de la experiencia marciana al planeta azul vecino: Y.24.3, Tierra, donde se realiza una "actuación repetida", con una supervisión más cauta e inteligente, en una investigación continua de la que todos formamos parte.
dto.