En el vientre de Mari.Las raíces preindoeuropeas de la mitología vasca.
En el vientre de Mari.Las raíces preindoeuropeas de la mitología vasca.
- EAN: 9788412203653
- ISBN: 9788412203653
- Editorial: Cauac Nativa
- Año de la edición: 2021
- Medidas: 180 X 260 mm.
- Páginas: 221
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Guillermo Piquero nos invita a un nuevo recorrido por el universo simbólico aborigen europeo, tomando en esta ocasión como hilo conductor de su relato a al numen principal de la mitología vasca: Mari.
Los atributos míticos de Mari, gran deidad femenina que habita en las cuevas donde adopta aspectos zoomorfos y tiene diversos númenes animales a su servicio, encuentra su correlato en la primera gran cultura simbólica de nuestro continente: el arte franco-cantábrico que ha llegado hasta nuestros días a través de las pinturas rupestres de animales y las famosas estatuillas femeninas conocidas como "venus". En la misma área geográfica se conservó durante siglos la antigua espiritualidad naturalista vasca donde, junto a Mari, también desempeñaron un papel central sus consortes Akerbeltz y Sugaar, demonizados en el imaginario mítico católico bajo las figuras del diablo y el dragón, pero cuyo significado originario como símbolos del principio de fertilidad de la naturaleza aun es recordado.
Otros libros de Mitología
Diosas celtas
Lo primero que llama la atención al estudiar la religión y la mitología celta es la gran cantidad y la enorme importancia que tienen las diosas. Podemos destacar en ellas a la Diosa-madre, la territorial o tribal, de la fertilidad, las diosas de manantiales, arroyos, lagos y ríos ... Y lo que es aún más sorprendente, en una sociedad de tipo guerrero-aristocrático como la céltica, encontraremos también formidables Diosas de la guerra.
Para escribir una obra como esta es preciso tener y dominar los conocimientos adecuados no solo en mitología, religión y tradición popular, sino también en literatura oral y manuscrita del complejo mundo celta.
Manuel Alberro, tras decenios de didáctica e investigación en países célticos, ha conseguido sintetizar lo necesario para ofrecemos una visión apasionante de unas tradiciones de las que somos descendientes. Por otro lado, en la segunda parte de este texto se presentan también arcaicas sagas (traducidas por primera vez al español) en las que las diosas son protagonistas o juegan un papel distinguido.
dto.
Diccionario de Mitos
Edición especial aniversario: a los veinte años de su primera publicación, con doce entradas nuevas, corregido y aumentado.
En su aparición, este diccionario de figuras mitológicas ya causó sorpresa por incorporar, junto a todo el Olimpo griego y los mitos más clásicos, a personajes modernos como Superman o Carmen. Ahora, una generación más tarde, se añaden Don Quijote, Moisés, Tarzán o Sherlock Holmes, entre otros muchos. En total, casi cien entradas componen este personalísimo diccionario, de Adán a Zeus.
Fundamental para adentrarse en la cultura literaria occidental, con un estilo accesible y ameno, de la mano del mejor clasicista en español.
dto.
Diosas
¿Y si dios fuera mujer? 30 diosas de distintas mitologías para celebrar el poder de la feminidad.
Yemayá, deidad superior del templo yoruba, es considerada la madre de todos los hijos de la Tierra; Freya, perteneciente a la mitología nórdica, siempre eligió libremente a quién amar; Isis, diosa de todos los dioses del Antiguo Egipto, protagonizó numerosas hazañas, incluida la resurrección de su esposo…
Madres, hijas, guerreras, sabias, protectoras, valientes, luchadoras: diosas. Sus nombres y sus poderes han sido a menudo menospreciados u olvidados, pero aquí están sus inspiradoras historias para que eso no vuelva a ocurrir.
dto.
El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito
En el prefacio de esta obra clásica, Campbell señala que el propósito de El héroe de las mil ca-ras "es descubrir algunas verdades que han estado escondidas bajo las figuras de la religión y de la mitología". La aparente sencillez de estas palabras contrasta con la complejidad que involucra tal empresa: reunir y comparar un dilatado abanico de mitos de todo el mundo, aprender a leer su len-guaje simbólico, desentrañar su gramática y, al final, revelar las verdades fundamentales que han acompañado por milenios a la humanidad. ¿Esta obra plantea una tarea heroica? Sin duda, pero, con el psicoanálisis como herramienta, estas páginas desentrañan las mil caras del mito para mos-trar al final del camino un rostro, atemporal y profundamente humano. Tan vigente como al momento de su publicación original, en 1949, esta tercera edición de la obra presenta nuevas y magníficas ilustraciones, una extensa bibliografía y el reacomodo de las notas, que facilita su consulta y agiliza la lectura....
dto.