En La Luz De La Verdad Tomo II

En La Luz De La Verdad Tomo II
- EAN: 9788488351098
- ISBN: 9788488351098
- Editorial: Stiftung Gralsbotschaft
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Templarios
La cabeza de Dios : tesoro oculto de los templarios
Mucho antes del Código da Vinci existía el relato de un tesoro templario que podía ser incluso más importante que el mismo Grial... Al amanecer del viernes 13 de octubre de 1307 unos hombres armados irrumpieron en las propiedades de los caballeros templarios de toda Francia y arrestaron a todos los que pudieron encontrar. Los caballeros fueron torturados y muchos murieron en la hoguera. La Orden fue disuelta y los Pobres Caballeros del Templo de Salomón quedaron borrados del resgistro de la historia. Pero algunos consiguieron escapar con su tesoro y sus registros, con ellos desapareció toda una serie de "cabezas" cuya existencia se encuentra ampliamente testificada en los registros de la Inquisición. Una en particular era de gran importancia, una cabeza conocida como Baphomet (el "Padre de la Sabiduría"). Keith Laidler empezó a investigar y rastrear los viajes del Baphomet hasta dar con su último escondite en Escocia, desentrañando y exponiendo al mismo tiempo una controvertida teoría sobre la verdadera identidad del Baphomet: la cabeza embalsamada de Jesucristo, la auténtica "cabeza de Dios".
dto.
La diosa, el grial y la logia
"Rastreando los orígenes de la religión"
Las extraordinarias historias del Santo Grial han cautivado a los lectores desde la época medieval. El Grial es la copa de la que bebió Jesús en la Última Cena pero este símbolo se puede rastrear hasta mucho antes de la aparición del cristianismo.
Una serie de singulares descubrimientos relativos a la Edad del Bronce en Europa llevaron al investigador y escritor Alan Butler a reconsiderar qué representa en realidad el Santo Grial. Y la ineludible verdad era que el Grial es un símbolo repleto de matices femeninos, y que su importante lugar en la religión moderna se debe a la subsistencia de un imperativo religioso que es probablemente tan antiguo como la misma humanidad.
Este descubrimiento fue sumamente excitante, pero resultó ser sólo la punta de un gran iceberg. A través del colorido tapiz de la historia, Alan ha podido identificar lo que él mismo describe como un «hilo de oro». Desde mucho antes de la aparición del cristianismo, hubo personas que consagraron su vida a perpetuar las antiquísimas
creencias religiosas centradas en torno a la Gran Diosa. Ésta es una historia que abarca más de cinco mil años, y que atañe a algunos de los grupos más fascinantes y misteriosos de la historia, como el de la poderosa e influyente hermandad guerrera de la Orden del Temple.
dto.
El espejo de la caballería
¿Qué presencia de alma puede llegar a caracterizar a la Caballería para que todavía siga conservando intacta su capacidad, agotada totalmente la epopeya medieval, y continúe estando siempre de actualidad, maravillando los corazones con tan solo mencionarla? Efectivamente, no hay nadie en Occidente e incluso más allá, que no mantenga su vivo recuerdo, sea a través de imágenes simplificadas -incluso simplistas- de sus proezas, de su agudo sentido de dedicación para la defensa de los más humildes. La Caballería, ciertamente, es un estado, no una decoración ni un privilegio ya que, en cuanto a privilegios, confiere sólo uno, temible de por sí, consistente en servir en el más duro de los combates, el del mundo, cuando este combate es justo o en los de la ascesis espiritual. Por otra parte, a menudo viene a tratarse de la misma batalla. De este modo, en su realidad más interior, la Caballería responde -y asume- una vocación espiritual, propia de la Tradición cristiana y a la que algunos hombres son llamados tanto hoy como ayer.
dto.
Los templarios y la palabra perdida
En 1118 nueve caballeros francos y ftamencos encabezados por Hugo de Payns se presentaron en Jerusalén ante el rey Balduino II.
¿Qué pretendían? ¿Tal vez, como se ha dicho, dar protección a los peregrinos cristianos? ¿O ir a la búsqueda de un Secreto de extraordinario poder? Años más tarde, estos nueve caballeros fueron el núcleo sobre el que se formó la orden monástico-militar más mítica y poderosa del medievo: Los Templarios.
Pero ¿cuál fue el Secreto del Temple? En este libro se rastrea este misterio desde la antigüedad de los monumentos megalíticos, pasando por la fascinante civilización egipcia, hasta los constructores de catedrales, sin olvidar a Jesus de Nazaret, el Maestro que conoció en su carne el Secreto.
dto.