En oro y azur : reflexiones, estudios y ensayos sobre el rito francés

En oro y azur : reflexiones, estudios y ensayos sobre el rito francés
- EAN: 9788492984244
- ISBN: 9788492984244
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 260
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Masonería
El espíritu de la masonería
El Espíritu de la Masonería es el espíritu de la eterna «búsqueda», una clave para el progreso individual y grupal hacia la meta de Dios para el ser humano. En este libro, la Francmasonería se aborda desde un punto de vista espiritual. El autor muestra como la función de la Masonería moderna está destinada a traer beneficios espirituales a todas las personas.
dto.
Historia del Gran Priorato de las Galias : el régimen escocés rectificado desde el siglo XVIII hasta
La historia más completa y documentada del GRAN PRIORATO DE LAS GALIAS.
Ninguna obra había sido dedicada hasta el día de hoy únicamente al Gran Priorato de las Galias, cuya historia se extiende en realidad a diversos siglos, ya que por herencia de las IIª, IIIª y Vª Provincias de los Directorios rectificados del siglo XVIII de los que se convirtió en depositario cuando el despertar del Régimen Escocés Rectificado en el siglo XX, el Gran Priorato de las Galias representa de manera indirecta una de las más antiguas estructuras de la francmasonería francesa.
dto.
La iniciación masónica
La Masonería es esencialmente un sistema filosófico y religioso expresado bajo la forma de un ceremonial dramático, concebido para proporcionar respuestas a las tres grandes cuestiones que reclaman inexorablemente la atención de todo hombre reflexivo: ¿Qué soy yo? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy?
Puede resultar una sorpresa para algunos miembros de nuestra Orden escuchar que nuestros ritos ceremoniales, tal y como se realizan actualmente, no confieren una iniciación real de ningún tipo, en el sentido original de admitir a un hombre a los solemnes misterios de la Ciencia Divina.
Afirmamos que llevamos a cabo la Iniciación, pero pocos masones conocen lo que la Iniciación real implica. La Masonería presupone que el hombre es una criatura caída; que su naturaleza personal es transitoria, una expresión irreal de su verdadero ser, tal y como fue concebido en la Mente Divina; y que, con una enseñanza adecuada y autodisciplina, puede reconstruirse y reorganizarse, recuperando la condición original de la que ha caído. La actual naturaleza de su personalidad es, no obstante, la piedra fundacional o cimiento a partir del cual esa reorganización puede acometerse, existiendo en su interior, aunque en caos y desorden, todo el material necesario para este propósito. Pues es únicamente en el momento en que la verdadera Iniciación se ha alcanzado cuando la Palabra Perdida ha sido encontrada en el profundo Centro del propio ser, y los genuinos pero dormidos secretos de nuestro ser inmortal están siendo restaurados, sustituyendo al conocimiento natural y a las facultades que, en este mundo temporal y efímero, nos han sido otorgadas por la Providencia como sustitutivas de las verdaderas.
dto.
De templo Salomonis Liber y otros textos de masonería medieval
En el año 729, en un lejano lugar de Northumbria, un benedictino llamado Beda observaba cómo un grupo de monjes constructores erigía el monasterio de San Pablo, en la comarca de Jarrow. En el lenguaje medieval, esos monjes constructores recibían el nombre de «machiones». El término latino «machio» se traduce como masón, y se le denominaba de ese modo a causa de las machinas (andamios) que utilizaban para construir los muros. Inspirado por el trabajo de aquellos hombres, Beda decidió escribir un libro en el cual describe la construcción del célebre Templo de Jerusalén. Le dio a su obra el título de De Templo Salomonis Liber, es decir: El Libro acerca del Templo de Salomón. Sin proponérselo, estaba sentando las bases de la simbología que actualmente identifica a la francmasonería.
dto.