En persecución del oro
En persecución del oro
- EAN: 9788485316373
- ISBN: 9788485316373
- Editorial: Luis Cárcamo, Editor
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 130 mm.
- Páginas: 194
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Alquimia en teoría y práctica. Este libro tiende la mano al principiante revelándole materiales con los que empezar a trabajar: metales, instrumental de laboratorio, temperaturas a usar, etc. Incluye textos auxiliares muy estimados por la tradición alquímica, como "Las Doce Puertas" de G. Riplay; "El Fuego Sófico" de Pontano, y "El Libro Secreto" de Artefio, junto a ilustraciones del "Atalanta Fugiens" de M. Maier.
Otros libros de Alquímia
El libro de las hierbas
Médico y filósofo genial, profesor de la Universidad de Basilea, precursor de la medicina moderna, Paracelso rechazó la teoría médica de su época para experimentar de acuerdo con las leyes naturales y denunció los exagerados beneficios que obtenían los farmacéuticos vendiendo remedios que no servían para nada o casi nada. Enfocó su interés más en hallar la causa de la enfermedad que en administrar a ciegas remedios que no habían sido convenientemente experimentados. Ello le valió odios encarnizados, persecuciones feroces y el rechazo casi unánime de la clase médica de su tiempo. En este extraordinario tratado, Paracelso confiesa 'haber aprendido la clasificación de las plantas en fórmulas perfectas para que los enfermos encuentren un perfecto socorro'. 'Las influencias de Paracelso, doctor en dos medicinas, llegan hasta la actualidad más palpitante, como se ve en este 'herbario''. Gerhard E. Solbrig.
dto.
Aforismos: la esencia de la doctrina hipocrática
Además de los aforismos escritos todos ellos de un modo conciso, claro y, por naturaleza, breve, la presente edición incluye uno de los textos más paradigmáticos de la historia de la medicina, el Juramento hipócrático, la declaración de principios éticos-profesionales mediante los cuales, desde Hipócrates hasta nuestros días, el médico se compromete a dirigir todos sus esfuerzos para el beneficio del enfermo.
dto.
Criterivm natvrae : epítome de chemicina y espagiria
El capricho de la Historia ha hecho que hoy el término ?alquimia? se aplique tan solo a una disciplina de carácter esotérico y oscuro, empeñada tanto en transmutar metales innobles en oro como en la consecución del Elixir de la Inmortalidad, despojándola así de toda su dimensión de ciencia de la Salud. Sin entrar en el d ebate Realidad /Quimera de la ciencia alquímica, pues que no son estas páginas el foro más adecuado para ello, es, no obstante, nuestra intención la de reivindicar por legítimo y en histórica justicia, el derecho de la vieja Alquimia a utilizar su nombre en relación con las ciencias de la Salud y precisamente en este sentido y para evitar confusiones, es por lo que hemos re-acuñado el término "kemicina? o "chemicina? en paralelismo evidente con el de "medicina?. La Kemicina o medicina espagírica se fundamenta pues en las estrictas leyes herméticas originadas en el paradigma egipcio y son estas leyes las que diferencian sus principios de los conceptos médicos y farmacológicos al uso. Desde tiempo inmemorial los alquimistas sabían que todo remedio se halla en la Naturaleza como una redención de los errores emanados de una manipulación indebida de la misma. Estamos pues en un terreno en el que ciencia y "moral? se dan la mano para llevarnos por los derroteros de una Ciencia con Consciencia. La Espagiria o Alquimia menor, se define como el arte de separar lo puro de lo impuro. Arte separatoria por excelencia que exige toda una liturgia de lab-oratorio (ora et labora que decían antaño los venerables monjes nazarenos). Por otra parte, la separación de lo puro de entre lo impuro exige necesariamente el paso por la muerte, los misterios de Thanatos, oficiados en el "athanor?, el horno secreto de los alquimistas cuyo fuego devora las partes más impuras de la materia para devenirlas en "espíritu? y volverlas a cristalizar de nuevo en la perfecta geometría que les impuso el Único Señor. ... Leer resumen completoOcultar resumen completo
dto.
La triple vía del fuego : pensamientos que vibran
La diosa Filosofia sigue hoy en día envolviendo cada obra de Ráphael; y es la "iniciadora sagrada" que conduce al neófito desde los "pequeños hasta los Grandes Misterios". Los símbolos de la Alquimia, del Amor a lo Bello en sí y de la Metafísica, tan admirablemente expresados, podrán ser intuidos y encontrados de nuevo en los distintos caminos de la Realización presentados en "La Triple Vía del Fuego", obra que puede ser considerada, con merecido título, como la summa filosofica de Ráphael.
dto.