Encarnación
Un nuevo umbral evolutivo
Encarnación
Un nuevo umbral evolutivo
- EAN: 9788488540348
- ISBN: 9788488540348
- Editorial: Sirena de los Vientos
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 160 X 205 mm.
- Páginas: 294
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La Encarnación celebra la presencia de Dios, no solo en la persona de Jesús, sino en todas las formas que adornan la creación. Este horizonte tiene varias implicaciones sobre cómo estamos llamados a vivir y practicar nuestra fe hoy y nos invita a profundizar en el Misterio de la vida con mirada contemplativa.
¿Qué significa ser encarnaciones del Espíritu de Dios en la Tierra y por qué es tan importante entenderlo? Tenemos que elegir entre co-crear con Dios o co-destruir por nuestra cuenta. La Encarnación revela cómo la noción de separatividad del resto de la creación y la visión de la Tierra como un objeto a explotar ponen en peligro a todos y a todo. El sacerdote Diarmuid O’Murchu amplía la idea cristiana de Encarnación para revelar una encarnación universal del Espíritu.
El autor dirige esta obra a esa población adulta buscadora de una sabiduría espiritual abierta, que huye de las rigideces de lo oficial y académico, que se nutre de todos los avances multidisciplinares de la ciencia y que está concienciada de los problemas del mundo de hoy. Analiza numerosas vertientes del concepto cristiano de Encarnación y lo amplifica en la encarnación o corporeización de lo Divino, del Espíritu, en todas las manifestaciones de Gaia: minerales, vegetales, animales, no solo en el ser humano y no solo en el nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. O’Murchu aborda aquí temas tan importantes como sexo y género, feminismo, el mito del sufrimiento redentor, el sentimiento de singularidad que ha poseído el cristianismo, la espiritualidad ancestral y el tabú social de la muerte.
Otros libros de Religiones
Visión mística
Un compendio actualizado de las aportaciones fundamentales del filósofo: las conexiones entre cristianismo, hinduismo y budismo; la visión cosmoteándrica, es decir, una concepción novedosa de la trinidad, compuesta de una síntesis de la filosofía oriental y occidental: Dios-Hombre-Cosmos, en la que la realidad no es dualista y las conexiones entre los tres son en plano de igualdad.
dto.
El arte perdido de las escrituras
El arte perdido de las Escrituras es la última obra de Karen Armstrong, la especialista más destacada en religiones del mundo.
En nuestro mundo cada vez más secular, los textos sagrados se consideran, en el mejor de los casos, irrelevantes y, en el peor, una excusa para incitar a la violencia, el odio y la división. Entonces, ¿qué valor, si es que tiene alguno, puede tener la escritura para nosotros hoy? Y si nuestro mundo ya no parece compatible con las Escrituras, ¿es quizás porque su propósito original se ha perdido?
Armstrong argumenta que, solo redescubriendo un compromiso abierto con sus textos sagrados, las religiones del mundo podrán reducir la arrogancia, la intolerancia y la violencia.
dto.
El Evangelio sin Dios
En El Evangelio sin Dios, Julian Baggini desafía nuestras suposiciones sobre Jesús (y sobre los valores cristianos que promueve) centrándose únicamente en las enseñanzas del Evangelio. Despojándolo de los elementos religiosos, Baggini descubre que la palabra de Jesús expresa una filosofía poderosa y con propósito que podemos seguir aplicando al mundo en que vivimos hoy.
Del autor del bestseller Cómo piensa el mundo
¿Constituyen las enseñanzas de Jesús un sistema moral coherente que sigue siendo relevante hoy en día?
Aunque no creamos que Jesús de Nazaret fuera el hijo de Dios, tendemos a pensar que fue un gran maestro moral. Pero, ¿lo fue realmente? ¿Hasta qué punto valores idealizados como el amor a la familia, la ayuda a los necesitados y la importancia de la bondad coinciden con los principios originales de Jesús?
Julian Baggini cuestiona nuestras suposiciones sobre los valores cristianos y sobre el mismo Jesús centrándose solo en las enseñanzas que propone en los Evangelios, despojándolas de elementos religiosos como los relatos de milagros o la resurrección de Cristo. Leyendo de cerca este nuevo Evangelio «sin Dios», incluido como apéndice, Baggini se pregunta cómo debemos entender la actitud de Jesús ante la renuncia al yo, la política o la sexualidad, tal y como se expresa en sus palabras, a menudo esquivas.
Ateo de formación católica, Baggini nos presenta un Jesús más radical de lo que la cultura popular describe. Y a medida que profundiza en la visión del mundo del presunto mesías y se enfrenta a sus mensajes a veces contradictorios, nos descubre que sus palabras, en contra de su escepticismo, expresan una filosofía resuelta y poderosa, que aún hoy tiene mucho que enseñarnos.
dto.
Santos y Daimones : El politeísmo afrobrasileño y la tradición arquetipal .
Los conocimientos del Culto Xangô de Recife que sirven de base para lo que se indaga a lo largo de las páginas de "Santos y Daimones. El politeísmo afrobrasileño y la tradición arquetipal" son el resultado de una investigación etnográfica de corte clásico entre los miembros del culto. Sin embargo, para construir el diálogo que la autora define como "exégesis recíproca", el campo de la obra se abre y transita por un amplio espectro de disciplinas. Y, por esa razón, es una obra cuya lectura convoca a una gran variedad de lectores. Antropología, religión y sociedad, mitología, filosofía, psicología, estudios afroamericanos y género forman parte de su recorrido.
dto.