Enquiridión

Enquiridión
- EAN: 9788497163903
- ISBN: 9788497163903
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 110 X 140 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Filosofía - humanidades
Vivir el Humanismo hoy
Una guía ética y estética basada en los principios del humanismo. Un manual de vida para quienes buscan sentido a la felicidad, la amistad y el amor.
El humanismo es una corriente cultural, filosófica y artística que puso por primera vez al ser humano en el centro de la vida. Afirma que cada persona tiene el derecho y la responsabilidad de dar sentido y forma a su propia vida. Para ello, necesitamos descubrir y cultivar nuestras cualidades esenciales, que a menudo residen en nosotros en forma de un potencial humano creativo, sensible y poético. Vivir el humanismo hoy, a través de la lúcida mirada del profesor Jeroni Miguel, nos ofrece las claves del arte de la vida. No desde el lejano estoicismo, sino desde una tradición cultural que vertebra lo mejor de Occidente y que hoy tiene más vigencia que nunca, brindándonos la posibilidad de un futuro más creativo, justo y consciente.
«Una bocanada de aire fresco para quienes han perdido la esperanza en una humanidad mejor. Un retorno a la conciencia y al corazón. Un antídoto contra los males de la sociedad. Una lúcida propuesta para abrir el camino a una vida con sentido». JOAN GARRIGA BACARDÍ
dto.
Siempre en pie
Qué es el estoicismo? Cómo puedo aplicar la sabiduría antigua de los estoicos a mis problemas cotidianos? Qué prácticas estoicas puedo incorporar en mi día a día para aprender a pensar y actuar como lo harían Séneca, Epicteto y Marco Aurelio? Me puede ayudar el estoicismo a encontrar la felicidad?Puedes encontrar las respuestas a estas y muchas otras preguntas en Siempre en pie. Cómo el estoicismo puede ayudarte a alcanzar una felicidad imperturbable.Aunque el mundo sea completamente distinto al que habitaron Zenón de Citio, Séneca, Epicteto o Marco Aurelio, la naturaleza del ser humano no ha cambiado. Seguimos teniendo los mismos miedos y deseos que los griegos y los romanos clásicos.Sin embargo, a través del estudio, la reflexión, la práctica y la observación, los maestros delestoicismo llegaron a conclusiones sobre el arte de vivir que siguen siendo válidas y aplicables a la vida moderna del siglo XXI.En estas páginas encontrarás ideas y ejercicios para:- Terminar con la procrastinación y centrarte en lo que de verdad te importa.- Entrenar tu atención y ser más consciente de tu razón.- Aprender a escribir un diario filosófico para mejorar a diario.- Prepararte mentalmente para la incertidumbre que vendrá.- Forjar un carácter de hierro ante la adversidad. Dicen que los buenos maestros enseñan y los mejores inspiran. Pepe es capaz de enseñar, pero también de inspirar, y este libro es un buen ejemplo. Marcos Vázquez, autor de Invicto
dto.
Diario para Estoicos : 366 reflexiones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir
Diario para estoicos es una guía fascinante y accesible para transmitir la sabiduría clásica a una nueva generación y mejorar nuestra calidad de vida. ¿Dónde puedes encontrar la felicidad? ¿Cómo puedes aprovechar el poder de la razón? ¿Cuál es el verdadero significado del éxito? ¿Qué sentido tiene la vida? Las respuestas a estas y otras muchas preguntas pueden encontrarse en la sabiduría de la filosofía estoica.Durante mucho tiempo, los principios de Marco Aurelio, Epicteto y Séneca han brillado con fuerza a través de los siglos como una filosofía para la gente de acción. Ha sido el arma secreta de todo tipo de personajes, desde emperadores o pilotos de combate hasta artistas y activistas políticos. Estos conocimientos intemporales, puestos a prueba durante los últimos dos mil años en el laboratorio de la experiencia humana, son fundamentales para poder navegar entre las complejidades de la vida moderna.
dto.
Sócrates al descubierto
Sinopsis de SÓCRATES AL DESCUBIERTO
Casi 2500 años después, la figura de Sócrates sigue suscitando interpretaciones encontradas. Considerado el padre de la filosofía occidental, se le recuerda por su humildad intelectual, su disposición al diálogo y su trágico final. Sin embargo, el carácter verdaderamente radical de su pensamiento ha sido, en muchos casos, domesticado o malinterpretado. En Sócrates al descubierto, Agnes Callard —renombrada filósofa y profesora de la Universidad de Chicago— recupera con brillantez el núcleo subversivo de la práctica socrática. Frente a la imagen de un Sócrates irónico o meramente retórico, Callard propone una lectura en la que el método socrático emerge como una herramienta de transformación personal y colectiva, orientada a la formulación rigurosa de las preguntas fundamentales de la existencia. Este libro argumenta que el pensamiento filosófico no es exclusivo de especialistas, sino una posibilidad abierta a cualquiera dispuesto a interrogar su vida con honestidad. A través de temas como el amor, la muerte o la acción política, Callard demuestra que el legado de Sócrates no pertenece solo a la historia del pensamiento, sino también al presente como una forma exigente —y necesaria— de vivir.
dto.