Enseñanzas de mi Lama : enseñanzas orales de Gueshe Tamding Gyatso
Enseñanzas de mi Lama : enseñanzas orales de Gueshe Tamding Gyatso
- EAN: 9788495094438
- ISBN: 9788495094438
- Editorial: Ediciones Amara
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 125
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
"Todo el mundo desea experimentar felicidad y apartarse del sufrimiento pero, tanto el dolor como la dicha dependen de causas, no surgen porque sí: La causa de la felicidad es nuestra actividad positiva y la del dolor, nuestra actividad negativa. Lo que nos desvela el Dharma es que aún deseando ser felices, no creamos las causas para serlo; y a pesar de aborrecer el malestar, tampoco evitamos las causas que lo producen".
"Practicamos el Dharma para transformar los estados mentales negativos en positivos. Para empezar nuestro recorrido espiritual es necesario, en primer lugar, identificar lo negativo para poder abandonarlo, y reconocer lo positivo para incorporarlo a la vida y a la práctica".
"Sobre la base de trabajar con las cualidades positivas de la mente, surgen toda clase de experiencias placenteras. Pero esto es algo que no va a ocurrir por arte de magia, es imprescindible escuchar, contemplar y meditar en textos como Enseñanzas de mi Lama, basados en Los Tres Aspectos del Camino a la Iluminación, de Lama Tsong Khapa".
Libros relacionados
Los preliminares de la meditación
En todas las tradiciones budistas se habla de dos prácticas no muy conocidas en occidente, pero indispensables para tener una buena meditación. Las dos actúan como sólidos fundamentos para llevar a cabo nuestra transformación interior: acumular energía positiva y purificar las fuerzas negativas en nuestra mente. Este libro presenta un aluvión de instrucciones para lograr los dos propósitos.
dto.
Otros libros de Budismo Zen
Reflejos en un lago
Esta luminosa colección de enseñanzas de darma de Tenzin Palmo afronta cuestiones sobre muchas de las inquietudes habituales de los practicantes budistas de todas las tradiciones. Escrito desde sus propias vivencias, pleno de perspicacia y agudeza, nos ofrece un enfoque no sectario, inspirador y accesible acerca de la práctica del despertar.
Tenzin Palmo (Londres, 1943). A los veinte años viajó a India en busca de un maestro y un año después se convirtió en una de las primeras mujeres occidentales en recibir ordenación como monja budista en la tradición tibetana, condición que continúa manteniendo más de cuarenta años después. Al concluir un periodo doce años de estudio y frecuentes periodos de mediación en solitario durante los largos invierno del Himalaya, buscó un lugar para meditar en total aislamiento. En una remota área de Lahoul, al norte de la India, encontró una cueva apropiada donde vivió y practicó durante doce años. Permaneció recluida dentro de la cueva a causa de la nieve más de seis meses al año. En ese entorno pudo proseguir una práctica intensa de meditación que se refleja en las páginas de este libro con expresiones llenas de vivencias meditativas adquiridas día a día. Esta obra nos ofrece un modelo de innegable práctica espiritual que rivaliza con los grandes yoguis y meditadores de antaño.
Recientemente el cabeza del linaje drukpa kagyu le ha otorgado el título de Jetsunma que en tibetano significa venerable maestra.
dto.
Las enseñanzas del buda: los tres sutras fundamentales
Las enseñanzas del buda: los tres sutras fundamentales
dto.
Cómo transformar tu vida : un viaje gozoso
• Cómo dar un gran sentido a tu vida
• Descubre el método idóneo para reducir el sufrimiento y dejar de experimentar dificultades
• Cómo cultivar paz interior para ser felices en todo momento
Cuando las cosas no marchan bien en nuestra vida y nos encontramos en dificultades, solemos pensar que el problema es la situación en sí misma, pero en realidad todos los problemas que experimentamos provienen de la mente. Si respondiésemos ante las dificultades con una mente apacible y constructiva, no nos causarían sufrimiento e incluso llegaríamos a considerarlas como oportunidades o retos para progresar en nuestro desarrollo personal. Los problemas solo aparecen cuando reaccionamos con una actitud negativa ante las dificultades. Por lo tanto si deseamos ser felices en todo momento y liberarnos de los problemas, debemos cultivar y mantener una mente apacible.
dto.