Enseñanzas de mi Lama : enseñanzas orales de Gueshe Tamding Gyatso
Enseñanzas de mi Lama : enseñanzas orales de Gueshe Tamding Gyatso
- EAN: 9788495094438
- ISBN: 9788495094438
- Editorial: Ediciones Amara
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 125
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
"Todo el mundo desea experimentar felicidad y apartarse del sufrimiento pero, tanto el dolor como la dicha dependen de causas, no surgen porque sí: La causa de la felicidad es nuestra actividad positiva y la del dolor, nuestra actividad negativa. Lo que nos desvela el Dharma es que aún deseando ser felices, no creamos las causas para serlo; y a pesar de aborrecer el malestar, tampoco evitamos las causas que lo producen".
"Practicamos el Dharma para transformar los estados mentales negativos en positivos. Para empezar nuestro recorrido espiritual es necesario, en primer lugar, identificar lo negativo para poder abandonarlo, y reconocer lo positivo para incorporarlo a la vida y a la práctica".
"Sobre la base de trabajar con las cualidades positivas de la mente, surgen toda clase de experiencias placenteras. Pero esto es algo que no va a ocurrir por arte de magia, es imprescindible escuchar, contemplar y meditar en textos como Enseñanzas de mi Lama, basados en Los Tres Aspectos del Camino a la Iluminación, de Lama Tsong Khapa".
Libros relacionados
Los preliminares de la meditación
En todas las tradiciones budistas se habla de dos prácticas no muy conocidas en occidente, pero indispensables para tener una buena meditación. Las dos actúan como sólidos fundamentos para llevar a cabo nuestra transformación interior: acumular energía positiva y purificar las fuerzas negativas en nuestra mente. Este libro presenta un aluvión de instrucciones para lograr los dos propósitos.
dto.
Otros libros de Budismo Zen
Los diez bueyes y tres canciones zen
Los versos que cantaron todos aquellos que buscaron la naturaleza de Buda
Los diez cuadros del buey
El canto del lugar de la alegría pura
El canto del dragón
El canto del zazén
Edición, traducción y notas de Josep Manuel Campillo
Los «Diez cuadros del buey» y los tres «Cantos» recogidos en este volumen son ejemplos representativos del estilo característico de la tradición Zen, que ha sabido aunar de forma especial lo poético y lo sapiencial, la Belleza y la Verdad, que deben presidir el camino de todo buscador espiritual.
Durante la dinastía Sung, un maestro Zen llamado Seikyo ilustró las etapas ascendentes de la preparación espiritual mediante unas imágenes —seis en origen, que luego pasaron a ser diez — que narraban la historia de un boyero en busca de su buey extraviado. Desde entonces, el tema ha tenido diversas plasmaciones iconográficas y múltiples comentarios, convirtiéndose en uno de los motivos más conocidos del budismo Zen. Se recogen aquí las pinturas de Shubun (siglo XV) con los comentarios de Guoán (siglo XII). Hongzhi, Dogén y Hakuín son tres de los maestros más representativos de la historia del budismo Zen
(Chan, en China). Los tres Cantos recogidos en este volumen son una perfecta expresión de su común condición de santos, maestros espirituales y pensadores.
Lo que estos textos, entre lo sapiencial y lo poético, nos ofrecen no surge de la especulación filosófica, no es el resultado de meros procesos de pensamiento, sino expresión de la experiencia inmediata de la verdad viviente del Zen.
dto.
Vida Zen, Vida Divina. Un diálogo entre el budismo zen y el cristianismo
¿Qué es el budismo zen? ¿Cómo puede el zen fortalecer mi relación con Dios? ¿Hay algún conflicto entre el budismo y las doctrinas o prácticas cristianas?
Católico practicante, antes sacerdote jesuita, maestro zen reconocido y profesor en la escuela Perkins de Teología en Southern Methodist University, Rubén L.F. Hábito muestra cómo la práctica del zen puede profundizar la experiencia de Dios de un cristiano, arrojar luz sobre los evangelios de Jesús y ayudar a que uno viva de manera más alegre y compasiva.
dto.
Las enseñanzas del buda: los tres sutras fundamentales
Las enseñanzas del buda: los tres sutras fundamentales
dto.