Enseñanzas secretas de Martínez de Pasqually : precedidas por una reseña sobre el Martinezismo y el
Enseñanzas secretas de Martínez de Pasqually : precedidas por una reseña sobre el Martinezismo y el
- EAN: 9788492822980
- ISBN: 9788492822980
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Martínez de Pasqually ha sido sin duda una de las figuras más relevantes de la cultura iniciática de Occidente de los úlltimos tiempos y la influencia de su pensamiento ha resultado determinante para el trabajo de muchas de las escuelas actuales.
A él se debe la fundación en 1754 de la Orden de los Caballeros Masones Elus Cohen del Universo o Sacerdotes Elegidos. Entre sus principales discípulos, figura Louis Claude de Saint-Martin que fue, a su vez, una de las principales fuentes de inspiración del Martinismo. Otro discípulo suyo, Jean-Baptiste Willermoz fundó la Orden de los Caballeros Bienhechores de la Ciudad Santa.
Las páginas que van a leer a continuación, les introducirán en la vida y obra de este singular personaje. Un libro indispensable para entender a un hombre y un tiempo que marcaron de modo indeleble el devenir de muchas escuelas actuales.
Otros libros de Masonería
Ritual del rito emulación (tercer grado) : ceremonias oficiales del rito emulación
Rituales y Ceremonias Oficiales del Rito de Emulación
TERCER GRADO (MAESTRO MASÓN)
CONTENIDOS
Dedicatoria, 15
Tablero Trazado de Segundo Grado, 19
Rituales de Apertura y Clausura de los Trabajos, 21
Apertura de los Trabajos, 23
Clausura de los Trabajos, 33
Ceremonia de Elevación al Tercer Grado, 43
PRIMERA PARTE
Tenida en Grado de Compañero previa a la Ceremonia de Elevación, 45
Examen del Candidato
Comunicación al Candidato de la Pl. de Pa.
SEGUNDA PARTE
Ceremonia de Elevación al Tercer Grado, 55
La Maestría Masónica, 117
Simbología del Grado de Maestro Masón, 125
APÉNDICES
Regla de Doce Puntos de la Francmasonería, 133
dto.
La corona dorada : poesía de iniciados
Además de tratar el asunto de la creatividad literaria desde varios ángulos, recogemos en este libro una muestra poética de autores iniciados en las logias, con obra en lengua castellana, vivos en 1912 o nacidos entre dicho año y 1970.
Tenemos plena consciencia de que no están aquí todos los que son o han sido. De algunos carecemos de noticia fidedigna; otros no entran en el paréntesis cronológico que nos hemos impuesto -caso, por ejemplo, del venezolano Andrés Bello, del cubano José Martí o del colombiano Jorge Isaacs-, y del resto escaseamos de obra poética que pueda ser valorada y mostrada en este modesto escaparate. Hemos dejado fuera tres grandes mitos de la literatura: el nicaragüense Rubén Darío, y los chilenos Gabriela Mistral y Pablo Neruda. Son punto y aparte por motivos obvios, y merecerían un volumen especial con tratamiento exclusivo y exhaustivo, espacio que en esta muestra es imposible darles.
Los veintiún escritores que a continuación exponemos ante ustedes a través de una mínima parte de su obra poética, no son conocidos del gran público, pero en ellos funciona con viveza el imán de la creatividad; vaya lo uno por lo otro. Hemos procurado sobre todo incluir personas con formación, poetas, escritores, ensayistas o profesores respaldados por la crítica o por su notable bibliografía.
En la Masonería contemporánea de habla hispana no sobran poetas dignos de tal nombre. Por eso, el lector hallará distintas calidades poéticas en esta muestra; diversas calidades y también variadas cualidades en las biografías.
Sabemos que el sino de cualquier selección de textos es el de no conseguir el unánime aplauso ni el contento de todos. Nos extrañaría sobremanera que tal cosa sucediese. Pero aun sabiéndolo, damos a la imprenta esta entrega con el mejor de los ánimos y con el deseo ferviente de que la palabra, y el hálito poético que contiene, nos ayude a inflamar el espíritu de luz fraterna y serenidad positiva.
dto.
¿Quién fue Hiram Abif?
La obra más completa publicada sobre un personaje clave de la leyenda masónica: HIRAM ABIF.
Una obra que descorre el telón de la sombría tragedia de los hombres divinos, ya sean reyes, sacerdotes o arquitectos, siguiendo en particular la oscura figura del Maestro Arquitecto y regresando a través del tiempo a su casa en la montaña del Líbano, donde, de acuerdo con las Escrituras, Adoniram recaudó los impuestos en los días de Salomón, rey de Israel.
Rastreando el trágico final del mismo Adoniram como figura de la Sagrada Escritura, aprenderemos el significado del nombre Hiram -El que destruye- y descubriremos la misteriosa causa que le convirtió en EL HIJO DE LA VIUDA
dto.