Entender e interpretar el Arte de la Guerra
Entender e interpretar el Arte de la Guerra
- EAN: 9788431553043
- ISBN: 9788431553043
- Editorial: Editorial De Vecchi, S.A.
- Encuadernación:
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 125
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El arte de la guerra de Sun Tzu se puede considerar el primer tratado del arte militar, y desarrolla unas tesis originales que se inspiran en la antigua filosofía china. Sus principios estratégicos también encuentran aplicación en el mundo de los negocios,
en la política y en la sociedad.
Esta obra es particularmente actual, tanto por sus dimensiones psicológica y moral como porque nos recuerda que el fin último de una guerra no es lograr onerosas victorias, sino preparar el restablecimiento de una paz duradera.
Este resumen comentado proporciona un enfoque dinámico, operativo y cultural de este gran clásico para todos los lectores. El arte de la guerra se presenta al público actual como un libro repleto de numerosos fragmentos que son de una increíble modernidad.
Los comentarios son obra de Gabriel Lechevallier, historiador, autor de antologías y obras sobre religiones asiáticas. Destaca su adaptación del Libro de las mutaciones, también llamado I Ching.
Otros libros de Artes Marciales
No hay secretos: el profesor Cheng Han-Ching y su tai-chi chüan
El Tai-chi es fantástico para la salud, puede curar enfermedades, procura longevidad, es útil para fomentar la autodefensa y además es relajante. Descubre todas esas facetas en este libro.En el Tai-chi nos relajamos para abrirnos al fluir del chi. El chi es la energía trascendente, la fuerza de la vida.
El profesor Cheng tenía una gran energía. Nuestros miedos y defensas reducen el chi y agotan la energía. Una gran vitalidad y felicidad son las recompensas por eliminar las negatividades.
dto.
Aikido . Entra por la forma y sal de la forma
Las páginas de este libro tienen por objeto despertar la curiosidad de profesores y alumnos respecto a buscar modos de mejorar o enriquecer las formas de entrenamiento.
Puede que ya no sea adecuado entrenar como hace sesenta años, dado que las necesidades y expectativas de las personas del siglo XXI son muy diferentes.
En la mayoría de Dojos, la enseñanza y la práctica de este arte se centra exclusivamente en el aprendizaje de las técnicas, cuya única meta parece ser escalar los grados Kyu y Dan. Pero el Aikido es mucho más.
El verdadero fin en el pensamiento de Ueshiba va más allá del ámbito técnico, y sus escritos nos invitan a pensar que buscaba la realización plena del individuo.
En la actualidad entrenar de otra manera puede enfocarse bajo tres puntos de vista:
1.- Como arte marcial (combate cuerpo a cuerpo).
2.- Como arte de paz (comportamiento cotidiano no violento).
3.- Como vía de crecimiento personal.
¿Qué significa entrenar de otra manera? Planificar los entrenamientos de modo que el aprendizaje de las técnicas no sea un fin en sí mismo, sino un medio de practicar competencias, actitudes y valores de otras áreas del saber a través de dichas técnicas, de manera que todo lo aprendido en el Dojo le sea útil al aikidoka en su vida cotidiana.
dto.
El corazón del Aikido : la filosofía del Takemusu Aiki
El corazón del Aikido : la filosofía del Takemusu Aiki
dto.
Bruce Lee, el arte de expresarse con el cuerpo
Durante décadas muchas personas se han preguntado cómo Bruce Lee consiguió moldear su cuerpo y, por extensión, su excelente forma física. Este libro da las respuestas de la mano del propio Lee. A través de sus escritos, cartas, diarios, entrevistas y fotografías, el lector se adentrará en su manera de entrenar y en su propia filosofía, de manera que podrá aplicar estos conocimientos a su desarrollo personal.
John little es editor asociado de la revista Bruce Lee y el directo de Knowing Is Not Enough, el informativo oficial del Jun Fan Jeet Kune Do.
INDICE
Prólogo, por Allen Joe
La preparación encuentra la oportunidad, por Linda Lee Cadwell
Prefacio, por John Little
Lo que dice la gente del “físico de Lee”
Introducción
1. El afán de fuerza
2. Ejercicio sin movimiento: Los ocho ejercicios isométricos básicos
3. Operación pesas: La rutina del culturista principiante
4. La rutina general (global) del desarrollo
5. La rutina de los 20 minutos de fuerza y forma
6. La rutina del entrenamiento en secuencias (circuito)
para un estado físico pleno
7. La rutina del entrenamiento en circuito para una
musculatura incrementada
8. La rutina de Operación Dragón para las artes marciales
9. Especialización: Abdominales
10. Especialización: Antebrazos
11. Los siete ejercicios principales de Bruce Lee para cuello y hombros
12. Los diez ejercicios principales de Bruce Lee para el pecho
13. Los once ejercicios principales de Bruce Lee para la espalda
14. Los once ejercicios principales de Bruce Lee para los brazos
15. Los once ejercicios principales de Bruce Lee para piernas y gemelos
16. El tao de la flexibilidad
17. La “energía del mundo real”: La conexión cardíaca
18. Energía aplicada: Entrenamiento con el “saco pesado”
19. Entrenamiento interválico para las artes marciales
20. Combustible para el dragón (nutrición)
21. Un día de la vida de Bruce Lee: Un vistazo a su modo
de entrenamiento
22. La vida de Bruce Lee: Extracto de sus diarios personales
de entrenamiento
23. Recopilación de las rutinas personales de entrenamiento
de Bruce Lee
24. Rutinas de entrenamiento diseñadas por Bruce Lee
para sus alumnos
APÉNDICES
A. Estadísticas vitales de Bruce Lee
B. La “máquina de musculación” de Bruce Lee: El retorno
a la Marcy Circuit Trainer
Notas sobre las fuentes
Índice alfabético
dto.