Entrevista a un masón : perspectiva antropológica de una realidad ignorada
Entrevista a un masón : perspectiva antropológica de una realidad ignorada
- EAN: 9788493531515
- ISBN: 9788493531515
- Editorial: Editorial Séneca
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 196
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
"Entrevista a un Masón, perspectiva antropológica de una realidad ignorada" es parte de un extenso trabajo de investigación que Javier León realizó para la Universidad Autónoma de Barcelona. En este libro se relata con detalle una serie de preguntas y respuestas a cuestiones principales para entender la masonería.
Otros libros de Masonería
Cultura Masónica N.º 52. La palabra perdida
En este número, CULTURA MASÓNICA aborda de forma monográfica el importante concepto de la Palabra perdida en la masonería, contrastándolo con diferentes tradiciones iniciáticas donde la palabra, el verbo, el logos, es parte fundamental.
LA PALABRA PERDIDA, 7
David Suárez Dorta
LO INEFABLE Y LO SUBLIME, 11
Francisco Estupiñán Bethencourt
EL LOGOS «TRASCENDENTE» Y EL LOGOS «INMANENTE», 17
Jesús Zatón
LA «PALABRA PERDIDA» EN LA PERSPECTIVA DE RENÉ GUÉNON, 33
Francisco Ariza
LA PALABRA PERDIDA DEL CABALLERO ROSACRUZ, 51
Joan-Francesc Pont Clemente
LA PALABRA PERDIDA EN EL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO, 61
Josep-Lluís Domènech Gómez
LA PALABRA EN EL RITO ESCOCÉS RECTIFICADO ,77
Ramón Martí Blanco
LA PALABRA PERDIDA SEGÚN DOS ESTUDIANTES DE LA ANTIGUA Y MÍSTICA ORDEN ROSA+CRUZ AMORC, 95
Mario Mencucci Hospital | Fernando Monfort Basurto
dto.
Revista Papeles de Masonería VII
Este número de Papeles está dedicado a la antimasonería, una corriente que acompaña el desarrollo de nuestra Augusta Orden desde hace más de doscientos años, es decir, desde la primera mitad del siglo XVIII. Quienes han vivido bajo regímenes autoritarios, saben positivamente que la antimasonería equivale a intolerancia, violación de los derechos básicos del ser humano, detención arbitraria, tortura, privación de libertad, discriminación laboral,confiscación de bienes. La corriente antimasónica nos ha acompañado y, muy probablemente, seguirá acompañándonos en los próximos lustros. Para analizar este inquietante fenómeno, el CIEM ha solicitado la colaboración de Hermanos de varios países.
André Combes, director del Instituto de Estudios e Investigación Masónicos del Gran Oriente de Francia - IDERM, redactor jefe de la revista Crónicas de la Historia Masónica, hace un breve repaso histórico de la corriente antimasónica en Francia, recordando los peligros que ésta implica para el sistema democrático.
Yasha Beresiner, ex presidente de la logia de investigación Quatour Coronati Nº 2076 de la Gran Logia Unida de Inglaterra, analiza el alcance de las iniciativas parlamentarias destinadas a introducir el control de los funcionarios públicos británicos pertenecientes a la Orden.
Giuseppe M. Vatri, del Gran Oriente de Italia, historiador de la Masonería, nos ofrece una visión inédita del antimasonismo de izquierdas, corriente nacida en el país transalpino durante la segunda década del siglo XX.
León Zeldis, Pasado Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de Israel, pasa revista a la evolución de la Masonería rusa, desde su creación hasta nuestros días.
Jacques Charles Lemaire, del Gran Oriente de Bélgica, miembro de la Real Academia de Lengua y Literatura francesas de Bruselas, se centra en el conflicto entre la Orden y la Iglesia belgas.
Luis Algorri, de la Gran Logia Simbólica Española, periodista, aborda en su artículo las distintas etapas del desarrollo de la Francmasonería en España, haciendo especial hincapié en el escaso nivel intelectual de las acusaciones formuladas por las corrientes antimasónicas.
Chip Berlet, periodista e investigador independiente y Jeffrey Croteau, director de la Biblioteca y los Archivos del National Heritage Museum -Museo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de Lexington (Massachusetts) EE.UU. estudian con detenimiento el binomio Masonería paranoia conspiracionista, común denominador de las relaciones entre la Orden y la derecha conservadora estadounidense.
Martin Javor, profesor de historia en la Universidad de Prešov (Eslovaquia) y estudioso de la Masonería, esboza el recorrido histórico de las Logias de Europa Central, desde la época del imperio Austro-Húngaro hasta el umbral del siglo XXI.
Finalmente, Papeles le ofrece dos documentos inéditos redactados por miembros de agrupaciones religiosas contrarias a la Masonería. El primero data de finales del siglo XVIII; el segundo, de la primera década del siglo XXI. Curiosa o lamentablemente, comprobará que el discurso no ha cambiado.
dto.
Moral y dogma del rito escocés antiguo y aceptado (Príncipe de Merced)
Traducción definitiva de un texto capital de la Masonería. Albert Pike recoge en Moral y Dogma las enseñanzas de los distintos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un intento de retornar la Iniciación hacia sus contenidos originales así como de defender el compromiso individual con los valores masónicos. Moral y Dogma ha sido de lectura obligada para todos los miembros de la Jurisdicción Sur de EE.UU. desde su edición en 1871 hasta 1974, año en que fue considerado "demasiado avanzado para ser útil al nuevo miembro".
En el Grado 25, Caballero de la Serpiente de Bronce, Albert Pike analiza los patrones astronómicos que los antiguos reflejaron en sus enseñanzas y que hoy en día han perfilado tanto la simbología cotidiana de Occidente como los rituales y ceremonias masónicos, adentrándose con especial profusión en la leyenda universal que se representa en el Tercer Grado y de la que el mito de Hiram Abiff no es sino una variación.
En el Grado 26, Príncipe de Merced o Escocés Trinitario, el autor se adentra en las diferentes concepciones filosóficas, gnósticas y paleocristianas de la Deidad, revisando los distintos atributos que las culturas antiguas Le atribuían para discernir el concepto de Trinidad Masónica que debe inspirar a todo Escocés Trinitario. Igualmente reflexiona acerca de los misterios en que estamos sumidos, la naturaleza de las obligaciones morales y la misión de la Masonería como entorno en el que miembros de diversas cosmovisiones y credos pueden coexistir en armonía y tolerancia.
dto.