Envidia
Abnegados, odiadores y melancólicos
Envidia
Abnegados, odiadores y melancólicos
- EAN: 9788419350046
- ISBN: 9788419350046
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 680
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La envidia es la pasión por controlar y calibrar la propia existencia comparándola con la del otro. Su objetivo no es satisfacerse, sino perpetuar un estado de infelicidad y carencia con el que las personas de este carácter tratan de llenar su vacío existencial. El envidioso idealiza tanto el amor que nada ni nadie consigue satisfacerlo, a la vez que se condena a mirar al otro con ojos eternamente demandantes. Los subtipos de la envidia son, además, los más contrastantes del eneagrama, con grandes diferencias entre los abnegados —que han aprendido a introyectar su voracidad y tragarse las lágrimas—, los odiadores —competitivos, de intensos deseos «canibalísticos»— y los melancólicos — especie de sirenas quejumbrosas con una exagerada dependencia afectiva que, a la vez, saben estimular en los demás su necesidad de sentirse protegidas.
Envidia, séptimo volumen de la obra Psicología de los eneatipos, describe al eneatipo Cuatro como un carácter propenso a las relaciones de dependencia y de abuso, con tendencias autolesivas e incluso de enfermedad, y con una gran sensibilidad al sufrimiento ajeno que tiene la función de subrayar el propio. A la vez, los envidiosos suelen invalidar, despreciar y minusvalorar el objeto envidiado, recordándonos, no en vano, que la envidia es el «pecado de Caín».
Libros relacionados
Avaricia
La tradición cristiana empleó la palabra avaricia para una pasión que es, más bien, una dispasión o una tendencia a la indiferencia, cercana a la misantropía. La compulsión por no dar —y por no entregarse— implica vivir en modo de ahorro, con una implícita sensación de pobreza psicológica, emocional y energética, unida a la convicción de que uno no tiene mucho que ofrecer a los demás y que la humanidad es, en mayor o menor medida, corrupta y despreciable. La retentividad de los avaros se expresa como la mezquindad del que busca su propia conservación anestesiándose y refrenando cualquier impulso; o como la posesividad invasiva de quien exige una entrega excesiva en respuesta a su necesidad insatisfecha de amor; o, también, como un sentimiento de autoimportancia que conlleva una búsqueda de lo especial, lo elevado y lo extraordinario, en contraste con la sensación de pobreza interior que caracteriza a los apáticos. Avaricia, sexto volumen de la obra Psicología de los eneatipos, describe al eneatipo Cinco y sus subtipos como un conjunto de caracteres que llenan su vacío acaparando lo que consideran como sus exiguos recursos personales, y aislándose de la gente y de la vida, al concluir que nada ni nadie puede colmar sus necesidades y que toda muestra de afecto es una forma de hipocresía.
dto.
Orgullo
Quinto volumen de la colección Psicología de los Eneatipos, donde un amplio equipo de colaboradores, dirigido por el Dr. Claudio Naranjo, desarrolla nueve tomos, dedicados a cada uno de los eneatipos o caracteres descritos en este sistema de estudio de la personalidad. Cada día más, el eneagrama es conocido por ser el sistema de análisis de la personalidad más popular. Esta colección está destinada a convertirse en la obra de absoluta referencia sobre la materia, con un esfuerzo de investigación y de recolección de testimonios y evidencias como nunca antes se había realizado. Cada uno de los nueve libros que componen esta obra presenta una extensa descripción de cada eneatipo: subtipos Conservación, Sexual y Social, equivalencias académicas, rasgos más destacados, biografías, personajes célebres, problemas en el amor, así como un amplio conjunto de recomendaciones terapéuticas. ‘Orgullo. Caprichosos, histriónicos y conquistadores’ describe al eneatipo 2 y sus subtipos como un conjunto de caracteres que llenan el vacío con una imagen grandiosa de sí mismos, unida a una compulsión seductora y una necesidad de ser amados, adorados y necesitados sin tener conciencia de su dependencia del otro.
dto.
La pereza psicoespiritual
Pereza, tercer volumen de la obra Psicología de los Eneatipos, nos habla de la inercia psicoespiritual y de la resistencia al cambio en la personalidad indolente, que otrora fue conocida por los Padres del Desierto como acidia. Una vez más, el doctor Claudio Naranjo ha dirigido a un amplio equipo de colaboradores del Eneatipo 9, en una investigación inédita y profunda sobre los 27 caracteres que describe la aplicación del eneagrama a la personalidad. Cada uno de los nueve libros que componen la obra presenta una extensa descripción de los subtipos del eneagrama: Conservación, Sexual y Social, de modo que por primera vez nos encontramos ante una extensa fuente de información sobre aspectos hasta ahora prácticamente desconocidos de cada carácter: sus equivalencias en el mundo académico, los contrastes entre los diversos subtipos, rasgos más destacados, estrategia interpersonal e ideas irracionales asociadas, biografías prototípicas, personajes célebres, problemas en el desarrollo del amor, la sombra, etc., así como un amplio conjunto de recomendaciones terapéuticas y tareas útiles para la transformación y el desarrollo del Ser.
dto.
Psicología de los eneatipos : vanidad
La obra definitiva sobre el eneagrama comprende nueve volúmenes que reúnen todo el conocimiento generado por Claudio Naranjo y su equipo sobre los 27 tipos de personalidad.
Vanidad es el primer volumen de la obra Psicología de los eneatipos, donde Claudio Naranjo ha dirigido a un amplio equipo de colaboradores del eneatipo Tres, la llamada "orientación mercantil", en una investigación inédita y profunda sobre los 27 caracteres que describe la aplicación del eneagrama de la personalidad. Cada uno de los nueve libros que componen la obra presenta una descripción completa de los subtipos del eneagrama: Conservación, Sexual y Social, de modo que por primera vez nos encontramos ante una extensa fuente de información sobre aspectos poco conocidos de cada carácter que ahora se desarrollan en detalle: sus equivalencias en el mundo académico, los contrastes entre los diversos subtipos, rasgos más destacados, estrategia interpersonal e ideas irracionales asociadas, biografías prototípicas, personajes célebres, problemas en el desarrollo del amor, la sombra, etc., así como un amplio conjunto de recomendaciones terapeúticas y tareas útiles para la transformación y el desarrollo del Ser.
dto.
Otros libros de Eneagrama
Eneagrama para terapeutas
Dentro de las corrientes humanistas la Gestalt es, hoy día, una rama troncal. Y así como el eneagrama se ha convertido en una herramienta clave en la consulta del terapeuta gestáltico, también inunda muchos otros ámbitos de intervención: educación, empresa, sanidad…
No hablamos de un libro más, canónico en la descripción aséptica y empírica de una rama novedosa de la psicología moderna. Presenta un recorrido por el trabajo de una psicoterapeuta gestáltica con cada uno de los eneatipos, con un lenguaje claro y directo que hace la lectura fácil y amena y da las claves de los procesos terapéuticos. Se aprecian tanto la experiencia como la cercanía en la aproximación al sufrimiento humano y se pone en valor, ante todo, la relación entre paciente y terapeuta, la interacción a la que esta nos aboca.
Se vive como real la máxima de que es la relación lo que cura a las personas, independientemente de la técnica terapéutica empleada. No obstante, dada la gran implantación del eneagrama, nos presenta desde el trabajo en consulta, con personas reales, pautas pormenorizadas y muy didácticas para su uso.
En definitiva, es como un recetario de cocina para no iniciados en el arte culinario. Nos hace amar los fogones en los que se prepara, macera y aliña el alimento que nos nutre y nos ayuda.
dto.
De la fijación a la libertad : el eneagrama de la liberación
Eli Jaxon-Bear presenta un modelo radicalmente nuevo del ego y de la psique. Uniendo su formación budista al trabajo sufí sobre la esencia, usa las estructuras del Eneagrama para revelar un nuevo planteamiento sobre el despertar que describe claramente lo que no eres.
Verás que los hábitos de identificación del ego parecen velar continuamente la conciencia pura y prístina que realmente eres. Cuando estas rutinas mentales quedan expuestas a la luz, elegimos acabar con el cautiverio del sufrimiento egoico y alcanzar la libertad de nuestra verdadera naturaleza. En este libro Eli nos ofrece el mapa de la prisión mental y las llaves que nos dan acceso a la libertad.
dto.
Nueve caminos hacia la paz interior : una terapia basada en un curso de milagros y el eneagrama
Nueve Caminos hacia la Paz Interior
dto.