Epidemias
Perspectivas espirituales
Epidemias
Perspectivas espirituales
- EAN: 9788412208948
- ISBN: 9788412208948
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 89
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
“Cuando uno sólo es capaz de representarse el temor a las enfermedades que se despliegan a su alrededor en un ambiente de enfermedad epidémica y se va a dormir por la noche con la idea del miedo, así se generarán en el alma las inconscientes imágenes remanentes y las imaginaciones impregnadas por el miedo. Ese es un buen medio para cultivar y mantener los bacilos. Si uno puede amortiguar ese miedo, aunque sea un poco, por ejemplo, desplegando amor activo donde, entre las instalaciones para el cuidado de los enfermos, uno es capaz de olvidar que podría también contagiarse, entonces se estarán aminorando las fuerzas que hacen prosperar los bacilos”.
El presente opúsculo reúne varias de las manifestaciones de Rudolf Steiner en torno al tema de las epidemias, enfocadas desde distintos ámbitos. Estos fragmentos son pequeñas porciones de alguna conferencia que pronuncia Rudolf Steiner aquí y allá; a su vez se hallan
dentro de algún ciclo de conferencias, que son como el organismo donde cobran sentido los diferentes contenidos que se van desplegando en ellos. Un órgano aislado sin el organismo al que pertenece carece prácticamente de sentido, pues lo particular recién empieza a entenderse cuando se logra descubrir lo global donde está inserto. Aún así hemos considerado oportuno sacar este libro para aportar una nueva visión a nuestra situación actual.
Otros libros de Antroposofía
El mundo de los sentidos y el mundo del espíritu
Cómo era el hombre en el Paraíso? ¿Qué destino querían las Jerarquías superiores para el hombre? ¿Qué sucedió con la constitución humana debido a las fuerzas de la tentación provocando la Caída? En estas interesantísimas conferencias, Steiner nos habla de todo ello, así como de la naturaleza y la génesis de la materia del cuerpo humano y de las perspectivas en la evolución física y espiritual de la humanidad.
dto.
Devenir contemporáneo. ¿Cómo podemos metamorfosear el mal?
Huimos ante los miedos de nuestra época. Tras cada victoria contra el terrorismo y la violencia, estos miedos se deslizan de nuevo en nuestra existencia. En un momento en que cada individuo de cualquier parte del mundo se enfrenta a sucesos mundiales terroríficos, nos hemos convertido en "espectadores", incapaces de gestionar o participar en tales sucesos. ¿Qué podemos hacer?
El camino maniqueo nos puede enseñar cómo superar este estado de inercia o de "espectador" y cómo redimir las fuerzas del Mal que están en acción. Desde hace casi dos mil años, la corriente espiritual del maniqueísmo nos ha abierto una vía para que partiendo de la impotencia, plantemos cara a las catástrofes de nuestro tiempo. Este sendero maniqueo en el trato con el Bien y el Mal es una manera de salir de la dualidad en la que todavía estamos inmersos hoy en día, e ir hacia una actitud de compasión real que trabaja no sólo al nivel del alma, sino también al nivel de la sustancia etérea viviente de la humanidad.
El ser humano puede ser entendido como una mezcla, un entretejido de las fuerzas del Bien y del Mal. Si aceptamos la oscuridad, así como la luz en nosotros mismos, hay un camino de curación mediante el cual puede ser transformado no sólo el dolor causado por el Mal, sino el mismo ser del Mal.
La corriente espiritual maniquea ha sufrido muchas transformaciones, a partir de los ismaelitas y la Escuela de la Ishraqyun y otros grupos en Oriente hasta los bogomiles, cátaros, templarios y otros en Occidente. Hoy en día, la cuestión principal es cómo vivir y practicar este impulso.
Christine Gruwez describe en este libro las cinco etapas de un sendero moderno de iniciación maniquea que permitirá a cada cual confrontarse al Misterio del Mal y le ayudará a transformar su camino de huida en un camino de conocimiento.
Acepto la oscuridad a mi alrededor aprendiendo a aceptar la oscuridad dentro de mí; a partir de ahí, puedo redimir la oscuridad en mí con la ayuda de la luz que hay dentro de mí.
dto.
A nuestros difuntos
A través de varias alocuciones, Rudolf Steiner nos deja entrever sus sentimientos amorosos hacia varias personas fallecidas, cercanas a él y entregadas a la Antroposofía. En ellas podemos encontrar consuelo y ayuda para nuestras posibles relaciones con las personas que han pasado al umbral, así como diferentes oraciones y el Oficio de Difuntos.
dto.
Relaciones kármicas II: consideraciones esotéricas
Rudolf Steiner en estas conferencias muestra muchos ejemplos concretos. A través de ellos podemos hacer una primera aproximación para la comprensión de lo que son las relaciones kármicas, así como el desarrollo del karma individual, el karma de los pueblos y el karma de la tierra.
dto.