Escuelas filosóficas. Ciencia y filosofía en los clásicos budistas indios. Volumen III
Escuelas filosóficas. Ciencia y filosofía en los clásicos budistas indios. Volumen III
- EAN: 9791387534042
- ISBN: 9791387534042
- Editorial: Kailas Editorial, S.L.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 155 X 240 mm.
- Páginas: 561
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Cuál es la naturaleza profunda del mundo? ¿Y su realidad última? ¿Cómo podemos llegar a experimentarla por nosotros mismos?
Este tercer volumen, Escuelas filosóficas, de la imprescindible colección Ciencia y filosofía en los clásicos budistas indios de Su Santidad el Dalái Lama, explora cómo las ricas tradiciones espirituales de la India se aproximaron a estas cuestiones fundamentales, en qué coincidieron y cómo evolucionaron a través del diálogo y el debate.
La práctica de presentar los puntos de vista de varias escuelas de filosofía se remonta al primer milenio en la India. Los defensores de tradiciones rivales organizaban las diversas posiciones filosóficas en una jerarquía que culminaba en los principios superiores de sus escuelas. Siglos más tarde, basándose en los tratados budistas indios, Tíbet desarrolló su propia tradición de obras sobre principios, a menudo centrados en las cuatro escuelas de filosofía budista. Los utilizaban, además, para demostrar la evolución filosófica dentro de su tradición; sus practicantes progresaban a través de expresiones cada vez más sutiles de la realidad verdadera.
Otros libros de Budismo
Carta al amigo rey
La "Carta al amigo rey" (Suhrllekha) es un poema epistolar de 123 estrofas que Nagarjuna, considerado el "segundo Buda" en la tradición tibetana, dirigió a un monarca de la dinastía Satavahana en el sur de la India durante los siglos II-III de nuestra era. Esta nueva traducción de José Carte, realizada directamente del tibetano y acompañada de un revelador prólogo de Raúl Alonso, presenta un texto fundamental que tiende un puente entre el budismo temprano y el Mahayana emergente. El poema progresa desde los fundamentos éticos hasta las más sutiles reflexiones filosóficas. En sus estrofas, Nagarjuna ofrece al rey un camino espiritual compatible con sus responsabilidades mundanas: consejos sobre la conducta ética, la práctica de la atención, el control de los impulsos, la meditación y la comprensión de conceptos centrales como la impermanencia, la vacuidad y el origen interdependiente. La obra incluye más de noventa notas aclaratorias, un estudio sobre la figura histórica de Nagarjuna, análisis de las controversias sobre su existencia y autoría, y una detallada explicación de la datación del texto, cuya traducción tibetana se remonta al siglo IX durante el reinado del rey Ralpachen. Una oportunidad excepcional para acceder a un clásico que revela la profunda amistad entre un filósofo renunciante y un monarca, y cuyas enseñanzas sobre las "Cuatro Nobles Verdades", el "Óctuple Sendero" y el origen condicionado siguen resonando con fuerza dieciocho siglos después. AUTOR José Carte. 63 años. Vive en Pamplona. Ha publicado, editado y traducido más de 25 obras relacionadas con el yoga, la filosofía oriental, el hinduismo, el budismo y el sufismo. En Editorial Cántico ha publicado "Pequeño gran Rumi: poesía escogida" (2023) y "Mil años de poesía japonesa zen" (2023).
dto.
Nada : tres indagaciones sobre el Budismo
Las tres investigaciones que componen nada intentan llenar un vacío en la teoría crítica que, en los relatos de MORTON, CAZDYN y BOON, ha ignorado o incluso denigrado en gran medida al budismo. Según los autores, si bien la teoría contemporánea ha presenciado un «giro cristiano», no se ha producido un «giro budista» equivalente. Toca, por tanto, intentar iluminar tanto las brechas como las conexiones entre el budismo y la teoría crítica occidental. El libro, entonces, abordando las nadas que se abren en el seno de estas dos escuelas de pensamiento, termina por hacer emerger algos.
dto.
Corazón heróico
El corazón heroico es una brillante lectura del famoso texto Las treinta y siete estrofas de la práctica del bodhisattva, muy estimado por todos los linajes del budismo tibetano. Fundamentada en su larga experiencia, Jetsunma nos adentra con destreza y sorpendente claridad en la práctica del lojong o entrenamiento mental. El objetivo: cómo llegar a ser un bodhisattva, aquel "héroe" o “heroína” que posee una inquebrantable determinación para liberar a los demás del sufrimiento y se centra en el cultivo de la bodhichitta: «la expresión altruista de la compasión incondicional». Jetsunma nos ayuda a encarar los inestables vínculos mundanos, tanto los gozosos como los tóxicos, y nos ofrece herramientas para desvelar la esencia última de la compasión y la sabiduría.
dto.
El pequeño libro de los mantras
Sinopsis El pequeño libro de los mantras
Una introducción a los sonidos sagrados
¿Tienes preguntas sobre los mantras?
Entonces, este libro es para ti. Cuando se repiten con dedicación y atención, los mantras pueden convertirse en un medio para ayudar a mantener el rumbo de la mente y abrir el corazón.
Lily Cushman ha escrito esta introducción para ti, accesible a estos sonidos o sílabas sagradas. Se incluye una breve historia de los mantras en las distintas tradiciones de todo el mundo, así como una selección de los mejores mantras para la paz, la claridad , entre otros muchos apectos, ofreciéndote formas sencillas de aplicar los mantras a tu vida diaria.
dto.