Espacio interior : la aventura de ser uno mismo
Espacio interior : la aventura de ser uno mismo
- EAN: 9788492545025
- ISBN: 9788492545025
- Editorial: Luciérnaga, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Este libro nos acerca a la Psicología de la Autorrealización, que pretende que cada persona descubra su naturaleza honda y trascendente, a través de un trabajo interior, que integra perspectivas y técnicas psicológicas con vías de expansión y profundización de nuestra conciencia. El objetivo del libro apunta directamente, primero, a lo que somos, a nuestra realidad profunda, a lo que nos mueve y nos empuja a vivir. Luego, busca deshacer el lío mental en el vivimos, a base de verlo y comprenderlo. En definitiva, se trata de comprobar, por un lado, aquello con lo que nos identificamos y clarificar cómo estamos construidos y, por otro, despertar de modo intuitivo a lo que somos como realidad profunda, como conciencia de Ser.Lo que en realidad todos buscamos es sentirnos bien, encontrar una felicidad más profunda, una libertad, un ser uno mismo de manera permanente,
Otros libros de Psicología
Desarrolla tu cerebro : la ciencia de cambiar tu mente
La ciencia de cambiar tu mente.
Joe Dispenza lleva décadas estudiando la mente humana: cómo trabaja, cómo procesa la información y por qué repite los mismos patrones de conducta durante generaciones. En ¿¡Y tú qué sabes!? -publicado con gran éxito por esta editorial- ya introdujo cómo funciona el cerebro, cómo aprende nuevas herramientas, cómo logra enfocar el pensamiento en mitad del caos y cómo puede lograr la salud física y mental.
En Desarrolla tu cerebro expone esta información en profundidad para ayudarnos a tomar el control de nuestra mente. Nos explica cómo los pensamientos provocan reacciones químicas que nos llevan a la adicción de comportamientos y sensaciones -incluidos los que causan infelicidad-. Cuando aprendemos cómo son creados estos malos hábitos, no sólo podemos romperlos, sino también reprogramar y desarrollar nuestro cerebro para que aparezcan en nuestra vida comportamientos nuevos y creativos.
dto.
La comunicación : tu camino hacia el éxito : cómo ganar amigos e influir sobre las personas
¿Te imaginas ser capaz de comunicarte con más influencia y entusiasmo y de transmitir tus ideas con claridad y concisión? La habilidad para comunicarse eficazmente con los demás no es necesariamente innata. Cualquier persona que lo desee puede adquirirla. Lo único que necesita es voluntad y determinación. Podemos hacer que una reunión aburrida se convierta en un encuentro dinámico y provechoso. Podemos inspirar y motivar a nuestros socios para cumplir y superar los objetivos que les planteamos. Todos los profesionales deben ser capaces de expresar sus opiniones con claridad, concisión y convicción, especialmente en situaciones espontáneas e inesperadas. Estas situaciones requieren coraje, confianza, capacidad de organizar los pensamientos rápidamente y capacidad de expresarlos de una manera coherente y persuasiva. En este libro el lector aprenderá algunas estrategias para mejorar su comunicación, tanto oral como escrita, contribuyendo así a dar un paso importante para triunfar en su trabajo y en cada aspecto de su vida.
Biografía del autor
Dale Carnegie - nació en 1888 en Missouri, Estados Unidos. Procedente de una familia pobre de campesinos, se hizo famoso por sus libros y cursos de autoayuda, donde enfocaba temas como el entrenamiento cooperativo, las relaciones sociales, el discurso público y la superación personal. Sus libros siguen siendo best sellers en la actualidad.
dto.
Psicosíntesis : ser transpersonal : el nacimiento de nuestro ser real, el despertar espiritual, sus
Uniéndose a las investigaciones de W. James, Jung, Frankl, Maslow y otros especialistas de su época, Assagioli demostró verdaderamente ser un científico del espíritu y, en nombre de una auténtica ciencia humanística, propuso una praxis “la psicosíntesis” que provee los instrumentos y técnicas adecuados para la investigación y experimentación del mundo interno del ser humano, incluyendo las experiencias transpersonales y místicas.
Esta obra reúne todo su saber acerca del desarrollo transpersonal, expresión con la que aludía al proceso de despertar espiritual en el individuo. Hallaremos aquí la descripción del superconsciente y el Sí Mismo (Self), junto con sus cualidades y cómo pueden éstas fomentarse; también un detallado examen de las fases, procesos y crisis de la emergencia espiritual; finalmente, la explicación de cómo podemos afrontar y realizar el desarrollo transpersonal en la vida cotidiana.
Este libro es, en definitiva, una guía extraordinariamente útil para todo aquel que se encuentre comprometido en la búsqueda interior y en la realización personal.
PSICOSÍNTESIS: SER TRANSPERSONAL se articula en tres partes:
-En la primera, Assagioli nos introduce al superconsciente y al Sí Mismo (Self), describiendo sus cualidades y atributos, y cómo pueden éstos desarrollarse.
-En la segunda, detalla las diversas fases del proceso transpersonal, describe los problemas y las crisis que afloran durante el despertar espiritual del individuo, y presenta la actitud más adecuada para afrontarlos y superarlos.
-En la tercera se ocupa de imbricar los efectos del desarrollo transpersonal en la vida cotidiana, señalando las metas primordiales de nuestra existencia y la forma de plasmar en la práctica diaria los valores del espíritu.
ROBERTO ASSAGIOLI
Nació en Venecia el 27 de febrero de 1888 y murió en Capolona, provincia de Arezzo, el 23 de agosto de 1974.
En 1910 se doctoró en medicina en la Universidad de Florencia, especializándose en psiquiatría y dedicándose a la práctica de la psicoterapia. Tras investigar y experimentar larga y extensamente, desarrolló su propio método psicológico, que en 1926 recibió el nombre de psicosíntesis.
En 1911 crea la revista PSICHE; en 1926 publica su primera obra, PSYCOSYNTESIS: A NEW METHOD OF HEALING, en la cual expone sus conceptos sobre la interacción entre la psique y el cuerpo, que llegarían a constituir la base de la medicina psicosomática. Ese mismo año fundó en Roma el Instituto de Cultura y Terapia Psíquica, que adoptaría el nombre de Instituto de Psicosíntesis.
dto.
