Este libro te hará vivir más
( o por lo menos mejor )
Este libro te hará vivir más
( o por lo menos mejor )
- EAN: 9788408297543
- ISBN: 9788408297543
- Editorial: Booket
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Bolsillo
- Medidas: 125 X 190 mm.
- Páginas: 316
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Una completísima guía con la que descubriremos qué hábitos debemos elegir según la ciencia para adaptar nuestras rutinas de forma fácil y mejorar nuestra salud.
¡RELÁJATE! ¡DESCANSA! ¡HAZ DEPORTE! VALE, VALE? PERO ¿CÓMO?
Hoy en día vivimos más, pero ¿vivimos mejor? El mundo laboral y el auge de la era digital han fomentado el sedentarismo, los malos hábitos alimentarios y el estrés crónico, y muchas personas se sienten mal por no poder dedicar el tiempo necesario a su bienestar.
Tamara Pazos, bióloga especializada en neurociencia, lleva años investigando cómo utilizar la divulgación científica como prevención de riesgos para la salud y recoge en esta completísima guía las cinco grandes áreas en las que, con pequeños cambios, conseguiremos reajustar nuestras rutinas y mejorar nuestra salud:
Los ritmos circadianos, que nos regulan
El sueño, que nos repara
La atención, que nos conecta al presente
El ejercicio físico, que nos da vigor
La alimentación, que nos nutre
Con rigor científico, un estilo ameno y muy práctico, Este libro te hará vivir más (o por lo menos mejor) presenta pautas sencillas y para todos los bolsillos que nos permitirán desarrollar buenos hábitos. Un manual de referencia para quienes quieran disfrutar de una vida saludable sin culpas ni presiones.
Otros libros de Autoayuda
Descubriendo las leyes de la vida
Una guía extraordinaria de los principios y leyes de la vida que conducen a la realización personal.
dto.
El cerebro depre
¿Por qué actualmente, incluso cuando lo tenemos todo, tanta gente padece trastornos mentales? Esta obra defiende la ansiedad y la depresión como estados naturales en el ser humano: no estamos predispuestos a ser felices todo el tiempo. Pero en la actualidad ?en una sociedad apresurada, digital y constantemente conectada? nos sentimos presionados a ir en pos de la eterna búsqueda de la felicidad.
El libro realiza una revisión divulgativa de la historia (la ansiedad, etc., en el pasado) y del origen y del propósito de los sentimientos; profundiza en los trastornos más comunes (ansiedad, pánico, depresión?); en cómo mejorar nuestra salud tanto física como mental (entorno social, deporte?); y termina reflexionando sobre la sociedad actual, la búsqueda de la felicidad, qué nos hace realmente felices, etc.
Se trata, pues, de un libro que aporta una imagen general sobre el tema para ayudarnos a comprenderlo y, por ende, a encontrar el equilibrio. También se aportan trucos para manejar la ansiedad o la depresión.
dto.
¡Hazlo ya! No lo dejes para mañana
Texto interactivo que ayudará al lector a comprender por qué pospone el cumplimiento de sus tareas, proponiéndole un método fácil y efectivo para terminar con dicho hábito.
dto.
Curar el espíritu
La publicación por primera vez en español de este pequeño pero esencial libro constituye un acontecimiento editorial en lo que se refiere a la historia de los libros de autoayuda, pues contiene el desarrollo inicial de las teorías y prácticas del Nuevo Pensamiento (New Thought), movimiento surgido en la segunda mitad del siglo XIX en Estados Unidos, cuya influencia no ha dejado de extenderse hasta conocer un éxito sin precedentes en las terapias de la curación mental, el cultivo espiritual y la superación personal. El Nuevo Pensamiento puede considerarse como el primer movimiento de autoayuda cuya eficacia ha podido ser contrastada y verificada por los miles de adeptos que se han beneficiado de sus postulados y métodos. Horatio W. Dresser (1866-1954), nacido en Maine, al noreste de Estados Unidos, fue uno de los fundadores y más importantes divulgadores del Nuevo Pensamiento. Ante el auge del movimiento y sus éxitos, mucho se ha discutido sobre la eficacia científica o terapéutica de la curación mental, pero los resultados están ahí y miles de enfermos se han beneficiado de sus postulados. William James1, se refirió a esta terapia espiritual como «la religión de la mentalidad sana»: una amalgama del transcendentalismo de Ralph Waldo Emerson, el idealismo de Berkeley, las filosofías orientales, los evangelios (el socialismo cristiano) y la teosofía. Platón, Meister Eckhart, Swedenborg, F. A. Mesmer, Georg Wilhelm Friedrich, Hegel o R. W. Emerson, entre otros, impregnan sus postulados basados en la certeza del poder del pensamiento positivo, la fuerza de la voluntad y la sugestión, acompañados por un esquema permanente de optimismo vital y la aceptación de una unicidad del mundo con el Dios interior, capaces de curar no sólo las enfermedades físicas, sino de procurar la felicidad y la prosperidad. Al contrario que la Ciencia Cristiana y otras ramas que proceden del mismo tronco, Dresser no desdeña la realidad de la medicina tradicional cuyos avances acepta en un claro ejercicio de pragmatismo. De sus obras emanan conceptos ya establecidos como la visualización creativa, el sentido de la oportunidad, el dios interior o la meditación. Entre la multitud de seguidores y continuadores inspirados en su obra destacan Henry Wood, Wallace Watttles2, Louise L. Hay, Wayne W. Dyer, Brian Tracy, R. W. Trine o Masaharu Taniguchi, todos autores de bestsellers y traducidos en todo el mundo.
dto.