Este pájaro tiene mis alas
Este pájaro tiene mis alas
- EAN: 9788498275636
- ISBN: 9788498275636
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 135 X 205 mm.
- Páginas: 398
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Este pájaro tiene mis alas son las asombrosas memorias de Jarvis Jay Masters, que al brindarnos escenas de su vida, en ocasiones emotivas y otras reveladoras, aterradoras, conmovedoras, dolorosas, divertidas o inspiradoras, nos lleva desde los brazos de su madre adicta a la heroína, a través de una casa de acogida abusiva, de su huida a la libertad ilusoria de las calles, de sus solitarias noches en estaciones de autobuses y hogares para menores hasta, finalmente, la vida dentro de los muros de la Prisión Estatal de San Quintín. Utilizando la punta y el relleno de un bolígrafo —el único instrumento de escritura permitido en el confinamiento solitario— relata la historia de un niño brillante cuya vida se convirtió en la de un delincuente que abrazó el budismo para encontrar esperanza y libertad. «Jarvis es un hombre fácil de respetar y de amar. Lo que aprendo de él, todo el tiempo, es lo que de verdad constituye sostener los votos de no causar daño y ayudar a otras personas en la medida en la que uno pueda. Siempre pienso: “Si Jarvis puede hacerlo en las situaciones más desafiantes y complejas, yo también. Si Jarvis puede encontrar luz en ese lugar tan oscuro es que hay esperanza para todos”. Es una aspiración constante de mi corazón que Jarvis Masters no sea asesinado, y así tener el placer de conocerlo como hombre libre, un hombre que beneficiará a todas las personas que se encuentre en el camino.» Pema Chödrön.
Otros libros de Miscelanea
Téxtos para noctámbulos y otros excursionistas
Antología de textos de lo imaginario cotidiano.
De los lugares más sorprendentes y excepcionales que ha visitado el hombre, ninguno se encuentra en el mundo tal y como lo conocemos. Ninguno. El ser humano ha recorrido largos viajes desde sus principios, ha construido monumentos de soberbio tamaño y poderoso esplendor, ha conseguido que los sentimientos broten como regaderas hasta consumir el alma al demostrar las formas artísticas más bellas. Ha demostrado tanto la belleza como el horror máximo, la humanidad es testigo de los cuadros más atroces, holocaustos, torturas, asesinatos….la maldad es un órgano más de nosotros y algunos optan por no extirparla de la conciencia para poder guiarse y salir del laberinto de la crueldad del prójimo.
Aquel lugar donde no existe el tiempo y el espacio, donde el orden es algo inverosímil y el caos se adueña de los pensamientos y las emociones… es la mente. Es el lugar donde los grandes artistas han cosechado sus mayores obras, las semillas que florecen dan lugar a frutos que provocan una enorme sensibilidad emocional del entorno. La fuerza de las palabras llega a redescubrir un mundo que desconocíamos por completo, pero también, muchos de esos frutos están "podridos”. Esa fruta "podrida” es la que el lector ha mordido y ha entrado en las fauces de la mente del autor en un mundo donde el lado oscuro del hombre se refleja en un espejo mostrando sus más profundos miedos y su mayor crueldad. El peor de los temores de los escritores al desarrollar sus obras es ver sus miedos reflejados en los ojos de los demás... Pero no es solo el horror lo que inunda los sueños, la belleza y la fantasía también son dos poderosos caballos que con agilidad y armonía trotan y consiguen hacer vibrar los sentimientos.
Todos los escritores necesitan beber de otros para transformar la realidad, es una herencia que lleva perdurando siglos, el conocimiento es el arma más poderosa que ha creado el hombre, y es utilizada por personajes, tiempos y lugares para darle un sentido único y provocar el placer y el deleite de aquellos que se atreven a leer los escritos de estos guardianes de las palabras. No es necesario hacer una presentación de todos los componentes de esta antología, pues como bien dice el título, van a adentrarse en cada texto en un mundo que dicta sus propias reglas. Tomen sitio pues en este carruaje conducido por un caballero que recita poesía a la luz de la luna y un sádico que lame la mano cortada de su amada no correspondida en un viaje bello y tormentoso...
dto.
Fronteras del conocimiento
Este libro lleva al lector hasta el núcleo de los temas más candentes en el debate actual entre ciencia, razón y fe cristiana. Para ello profundizaremos en algunas de las teorías científicas más mediáticas de nuestros días, como pueden ser la teoría del big bang, la teoría de cuerdas y supercuerdas o la teoría de la evolución. Esta tarea se lleva a cabo en un lenguaje extremadamente sencillo y accesible a todo lector de cultura media, sin que por ello se pierda el rigor que merece el estudio de estos temas.
El libro presenta un equilibrio delicado entre el rigor y la profundidad, con la intención de ser un instrumento de verdadero provecho para todos aquellos que, independientemente de su nivel cultural, estén interesados en profundizar en el conocimiento de aquellos temas que son fronterizos entre la ciencia, la filosofía y la religión. El conjunto de estos temas configura un campo en el que estas disciplinas se solapan, la tesis que se defiende en este libro es que su relación ha de ser de complementariedad y no de exclusión, si es que se quiere lograr un auténtico conocimiento de la realidad.
Carlos Alberto Marmelada
Nacido en Barcelona en 1962, es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Con más de 20 años de experiencia docente es en la actualidad profesor de la Universitat Internacional de Catalunya y de Institució Familiar d’Educació. Es autor de los libros: El origen del hombre. Cuestiones fronterizas. Charles Darwin. Evolución y vida. Y Darwin y el mono (junto a Daniel Turbón). Así mismo ha publicado más de 180 artículos sobre evolución humana, cosmología, metafísica y el diálogo entre ciencia, razón y fe. Ha impartido numerosas conferencias sobre estos temas en diversas universidades e instituciones. Ha sido ganador del Premio Arnau de Vilanova..
dto.
