Estilo de Chen de Tai Chi Chuan: treinta y seis y cincuenta y seis movimientos
Estilo de Chen de Tai Chi Chuan: treinta y seis y cincuenta y seis movimientos
- EAN: 9788480192019
- ISBN: 9788480192019
- Editorial: Editorial Paidotribo, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 336
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Desde su origen alrededor de los años 60 del siglo diecisiete hasta hoy, el estilo Chen de Taijiquan ha tenido una historia de más de 300 años. Como la más antigua de entre las escuelas de taijiquan, fue creada por el famoso maestro de artes marciales Chen Wangting, un nativo de Chenjiagou, condado de Wen, provincia de Henan, China. Aunque otras escuelas populares de taijiquan tales como los estilos Yang, Wu y Sun se han desarrollado sobre la base del estilo Chen de Taijiquan, siempre ha preservado sus características originales a través de los tiempos. Las diferencias entre el estilo Chen de Taijiquan y las otras escuelas son entre otras las siguientes:
1) Hay acciones inmediatas y explosivas incorporadas en los movimientos lentos y suaves del estilo Chen de Taijiquan.
2) El estilo Chen de Taijiquan pone énfasis sobre el movimiento de entrelazado, torsión y en espiral que pueden llevar a una ofensiva o defensa fuerte, cambiable e impredecible.
3) Hay movimientos relativamente difíciles tales como la neutralización blanda, el golpe explosivo y varios saltos en el estilo Chen.
Por medio de más de 600 fotografías con sus respectivas explicaciones, se desarrollan los siguientes contenidos: Características del estilo Chen de tai chi chuan, Aspectos importantes de la práctica, Estilo Chen-Treinta y seis movimientos de Tai chi chuan: los nombres de los treinta y seis movimientos y su realización, Estilo Chen -Cincuenta y seis movimientos de Tai chi chuan: los nombres de los cincuenta y seis movimientos y su realización.
La autora, Shing Yen-Ling, es experta en muy diversas artes marciales y en la actualidad trabaja en la facultad de Educación Física de la Universidad de Gakugei de Tokio.
CONTENIDOS
1. Breve introducción al estilo Chen de tai chi chuan
2. Características del estilo Chen de tai chi chuan
1) Respiración abdominal paradójica
2) Fuerza de entrelazado espiral
3) Fuerza desde la cintura y la entrepierna
4) Potencia de sacudida
5) Patada
6) Dureza y suavidad complementándose entre sí, rapidez alternando con lentitud
3. Normas básicas del estilo Chen de tai chi chuan
1) Posiciones básicas del cuerpo
2) Técnica corporal
3) Técnica ocular
4) Modelos con la mano
5) Métodos con la mano
6) Posturas
7) Juego de piernas
4. Aspectos importantes de la práctica
1) Mente tranquila, cuerpo relajado y postura erguida
2) Apertura y cierre, vacío y solidez
3) Ser ágil, firme, lleno de vitalidad y hundir el Qui en el Dantian
4) Coordinar las mitades superior e inferior; combinar lo interno con lo externo
5) Ir despacio al principio, acelerar y luego disminuir de nuevo la velocidad para dominar las variaciones correctas en velocidad
6) Respetar la moral; perseverar en la práctica
PRIMERA PARTE: ESTILO CHEN, TREINTA Y SEIS MOVIMIENTOS DE TAI CHI CHUAN
1. Los nombres de los treinta y seis movimientos
2. Realización de los treinta y seis movimientos
- Forma preparatoria
Fase uno
Forma 1: Forma de apertura
Forma 2: El guerrero asistente de Buda muele con una mano de mortero y con un mortero (derecha)
Forma 3: Abrochar y atar el abrigo
Forma 4: La grulla blanca extiende las alas
Forma 5: Caminar oblicuamente y torcer el paso
Forma 6: Elevar y retraer
Forma 7: Vadear hacia delante
Forma 8: Cubrirse con la mano y lanzar el puño
Forma 9: Empujar con las dos manos
Forma 10: Puño debajo del codo
Fase dos
Forma 11: Dar un paso atrás y rodar los brazos
Forma 12: Dar un paso atrás y presionar con elcodo
Forma 13: Separar la crin del caballo salvaje (derecha e izquierda)
Forma 14: El gallo dorado está en pie sobre una sola pata (izquierda y derecha)
Forma 15: Seis sellados y cuatro cierres (derecha)
Forma 16: Latigazo sencillo (izquierda)
Fase tres
Forma 17: Ondear las manos como si fuesen nubes
Forma 18: Caricia alta sobre el caballo
Forma 19: Rozar el empeine (derecha e izquierda)
Forma 20: Patada con el pie derecho
Forma 21: Puñetazo con el cuerpo encima (derecha e Izquierda)
Forma 22: Inclinarse con la espalda doblada
Forma 23: El dragón azul sale del lago
Forma 24: El mono blanco ofrece fruta
Forma 25: Seis sellados y cuatro cierres (izquierda)
Forma 26: Latigazo sencillo (derecha)
Fase cuatro
Forma 27: Doble golpe con los pies
Forma 28: La niña de jade trabaja en las lanzaderas
Forma 29: Postura de la cabeza de la bestia
Forma 30: Dragón sobre el suelo
Forma 31: Paso hacia delante con siete estrellas
Forma 32: Paso hacia atrás y montar el tigre
Forma 33: Dar la vuelta y balancear el loto
Forma 34: Cañón de frente
Forma 35: El guerrero asistente de Buda muele con una mano de mortero y con un mortero (izquierda)
Forma 36: Forma de cierre
SEGUNDA PARTE. ESTILO CHEN. CINCUENTA Y SEIS MOVIMIENTOS DE TAI CHI CHUAN
1. Los nombres de los cincuenta y seis movimientos
2. Realización de los cincuenta y seis movimientos
Fase uno
Forma 1: Forma de apertura
Forma 2: El guerrero asistente de Buda muele con una mano de mortero y con un mortero (derecha)
Forma 3: Abrochar y atar el abrigo
Forma 4: Seis sellados y cuatro cierres (derecha)
Forma 5: Latigazo sencillo (izquierda)
Forma 6: Desviar, rechazar y golpear
Forma 7: Puñetazo protector del corazón
Forma 8: La grulla blanca extiende las alas
Forma 9: Caminar oblicuamente y torcer el paso (derecha)
Forma 10: Elevar y retraer
Forma 11: Vadear hacia delante
Forma 12: Cubrirse con la mano y lanzar el puño (derecha)
Forma 13: Puñetazo con el cuerpo encima
Forma 14: Inclinarse con la espalda doblada
Forma 15: El dragón azul sale del lago
Forma 16: Cortar con la mano
Forma 17: Sacar flores y Balancear las mangas
Forma 18: Sacar flores del fondo del mar
Forma 19: Cubrir con la mano y lanzar el puño (izquierda)
Forma 20: Seis sellados y cuatro cierres
Forma 21: Latigazo sencillo (derecha)
Fase dos
Forma 22: Ondear las manos como si fuesen nubes (derecha)
Forma 23: Ondear las manos como si fuesen nubes (izquierda)
Forma 24: Caricia alta sobre el caballo
Forma 25: Bombardeos en serie (derecha)
Forma 26: Bombardeos en serie (izquierda)
Forma 27: Mover la espalda con gran rapidez
Fase tres
Forma 28: Puñetazo a la entrepierna
Forma 29: El mono blanco ofrece fruta
Forma 30: Empujar con ambas manos
Forma 31: Técnica de nivel medio
Forma 32: El viejo truco
Forma 33: El último truco
Forma 34: Separar la crin del caballo salvaje (derecha)
Forma 35: Separar la crin del caballo salvaje (izquierda)
Forma 36: Balancear el loto y bajar con las piernas abiertas
Forma 37: El gallo dorado está de pie sobre una sola pata (izquierda y derecha)
Fase cuatro
Forma 38: Dar un paso atrás y hacer rodar los brazos
Forma 39: Dar un paso atrás y hacer avanzar el codo
Forma 40: Rozar el empeine
Forma 41: Patada de costado con el pie derecho
Forma 42: Sacar flores del fondo del mar
Forma 43: Puñetazo hacia el suelo
Forma 44: Vuelta y salto con patada
Forma 45: Doble golpe con los pies
Forma 46: Patada con el talón derecho
Forma 47: La niña de jade trabaja en las lanzaderas
Forma 48: Topetazo suave con el codo
Forma 49: Petardos envolventes
Forma 50: Dragón sobre el suelo
Forma 51: Paso hacia delante con siete estrellas
Forma 52: Retroceder y montar el tigre
Forma 53: Dar la vuelta y balancear el loto
Forma 54: Cañón de frente
Forma 55: El guerrero asistente de Buda muele con una mano de mortero y con un mortero (izquierda)
Forma 56: Forma de cierre
Otros libros de Tai-Chi
Tai chi para principiantes
Además de ser un arte marcial, el Tai Chi es un método holístico para curarse, una forma de meditación en movimiento y una filosofía de vida. Estos ejercicios tradicionales creados hace 800 años por un sabio Taoísta ayudan a sus practicantes a mejorar la salud, lograr la relajación física y mental y lograr una armonía integral de nuestro ser.
En esta guía práctica, el maestro Tri Thong Dang, experto en los sistemas Chen, Yang, Zhao y Tai Mantis de Tai Chi, describe la llamada ?forma sencilla del Tai Chi Chuan?, una serie de movimientos seleccionados especialmente por el Ministerio Chino de Cultura Física y Deportes para los principiantes. Con concisión y lucidez, este libro hace hincapié en la esencia espiritual de la forma demostrando al mismo tiempo su graciosa simplicidad. Con más de 160 ilustraciones se ha ganado la fama de ser la mejor introducción al Tai Chi para principiantes publicada en un idioma occidental.
dto.
Teoría del taiji y fuerza marcial
TEORÍA DEL TAIJI Y FUERZA MARCIAL se centra en la esencia marcial del Taijiquan, un aspecto importante que muchas otras obras ignoran. Para ello explora en profundidad el Jin (la fuerza marcial interna), la teoría general de Taiji y la aplicación del Qi en la forma de Taiji. Debido a que el entrenamiento del Jin es esencial para el Taiji marcial, este libro resulta una valiosa obra de consulta de la que ningún practicante disciplinado debería prescindir.
- Te presenta un plan de entrenamiento para el desarrollo del Jin (fuerza).
- Entiende la diferencia entre el verdadero Jin (fuerza interna) y el Li (fuerza muscular).
- Aprende a acumular Qi y Jin en las posturas de Taiji.
- Descubre el papel esencial que desempeña tu mente en la práctica del Taiji y en el Jin.
- Encontrarás una selección especial de poemas de Taiji, traducidos con comentarios del doctor Yang.
"... Si el practicante de Taiji invierte esfuerzo en desarrollar su conciencia y energía internas, su práctica del Taiji y sus aplicaciones mejorarán. No todo el mundo tiene hoy en día acceso a maestros expertos de Taijiquan y sus materiales son difíciles de entender. Sin embargo, el lector puede sentirse afortunado de tener la guía del doctor Yang."
MAESTRO JOU, TSUNG HWA, en el prólogo.
DR. YANG, JWING-MING es autor de renombre y profesor de artes marciales chinas y Qigong. Nacido en Taiwán, comenzó su entrenamiento a la edad de quince años bajo la dirección del maestro Zeng, Jin-Bao, del estilo shaolín, y su vida ha transcurrido junto al aprendizaje y el perfeccionamiento de las artes marciales chinas, además de licenciarse en Física y doctorarse en Ingeniería Mecánica. Ha entrenado y enseñado Taijiquan y Qigon durante treinta y cinco años. Es autor de veinticinco libros (traducidos a varios idiomas) y ha impartido seminarios en un gran número de países.
dto.
Tai chi en casa
Tai Chi en casa es un programa práctico fácil de seguir que te ayudará a mejorar de manera asombrosa tu salud y tu bienestar mediante una combinación especial de movimientos de Tai Chi. Todas las posturas pueden practicarse cómodamente en casa, tanto si eres principiante como si tienes experiencia en la práctica del tai chi. El libro constituye una introducción a los principios básicos de esta antigua práctica china, el funcionamiento de la energía interna o Chi y los beneficios de esta técnica que, a través de lentos y suaves movimientos, te proporcionará una salud óptima. El experto en Tai Chi Ronnie Robinson nos guía a través de un programa de 200 posturas básicas, todas ellas fotografiadas específicamente para esta obra, y con indicaciones claras sobre cómo desarrollar las diferentes secuencias sin dificultad. Explica cómo cada ejercicio puede mejorar nuestra fuerza, flexibilidad y postura, así como aumentar nuestros niveles de energía, confianza en uno mismo y vitalidad en general. El libro también ofrece secuencias que pueden realizarse con una pareja a fin de incrementar la sensibilidad y la atención. Finalmente, todo se complementa con ejercicios de fuerza que, combinados con los anteriores, constituyen un sistema completo para la armonía y el bienestar.
dto.
Taichi chuan y chikung
Taichi Chuan y Chikung el camino para reconectar con tu energía interior
Taichi Chuan es el arte marcial que utiliza la energía interna o Chi, generada con la práctica del Chikung, para lograr sus objetivos. Es por eso que cualquier practicante de Taichi Chuan, debe conocer y dominar el arte del Chikung, para fortalecerse y desarrollar su energía interna, antes de poder practicar el Taichi Chuan con eficacia y seguridad.
Aquí encontrará una amplia información acerca de los más populares y eficaces sistemas de Chikung y Taichi Chuan que se practican en España y América, de tal manera que los ejercicios y prácticas expuestas, son de tremenda utilidad para cualquier persona. Escrito en un lenguaje sencillo y ameno, apto tanto para el principiante como para el experto, el autor comparte cuestiones consideradas grandes secretos por los maestros tradicionales y que ahora, por primera vez se exponen abiertamente y sin misterios.
Pero no sólo encontrará en este libro información sobre ejercicios y teorías orientales, sino que el autor va más allá en su exposición y nos habla de lo que nos aporta el Chikung y el Taichi Chuan, desde un punto de vista emocional y espiritual, simplificando su mensaje para hacerlo accesible a nuestro nivel de comprensión, dada nuestra naturaleza occidental, de tal manera que la información entra en la mente del lector de forma amena, con ejemplos prácticos de cómo los ancestrales conocimientos pueden sernos de gran utilidad, para aplicarlos en nuestro día a día y alcanzar así un elevado nivel de armonía y paz interior, mediante su práctica.
dto.