Estructura De La Magia Vol.II
Estructura De La Magia Vol.II
- EAN: 9789562420181
- ISBN: 9789562420181
- Editorial: Cuatro Vientos
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En este libro, que es la secuela del anterior, los autores nos entregan en forma rigurosa los sistemas no verbales de comunicación y representación cognitiva. Es un texto de estudio de la comunicación que lleva implícito el proyecto de Bateson, como así también el de Perls, Erickson y Satir. Útil para todo tipo de comunicadores y terapeutas, ya sean estos individuales, de familia, o sociales.
- - - - - - - - - - - - - - -
Este libro, largamente esperado, es el compañero natural de la Estructura de la Magia I, Lenguaje y terapia. En conjunto estos volúmenes muestran con gran claridad algunas pautas que los psicoterapeutas de todas las escuelas tienen en común. Su intención jamás fue la de iniciar una nueva escuela de psicoterapia, sino más bien introducir una forma nueva de hablar de la terapia, de modo que las semejanzas entre las diversas escuelas pudieran ser entendidas, enriqueciendo así el difícil oficio de ayudar a las personas a efectuar los cambios deseados y necesarios para una vida satisfactoria.
Todas las técnicas de terapia de alguna manera actúan sobre los procesos de representación, es decir, sobre el modo como la persona crea y organiza sus modelos o mapas de su mundo. En la medida que éstos cambian, así también cambian sus percepciones y su conducta.
En este libro Grindler y Bandler nos entregan en forma sistemática y rigurosa lo que ya habían iniciado con la presentación del gran sistema modelador que tenemos los humanos : el lenguaje humano. Aquí nos muestran con la misma claridad los sistemas no verbales que tenemos para representaciones de la realidad y como estas representaciones se ordenan en la comunicación sana y normal y se confunden en la comunicación neurótica y enfermiza.
La Programación Neurolingüística surge en la misma época y la misma región en que se inventó el sistema operativo DOS que posibilitó la introducción universal de la computación en los dominios de la comunicación. No es casualidad entonces que en sus dos décadas de existencia la Programación Neurolingüística haya hecho otro tanto en el ámbito de la psicoterapia, tanto individual como de familias y organizaciones. Su aporte ha sido proveer un lenguaje sencillo, universal y ordenador para referirnos a los complejos procesos que constituyen nuestra capacidad de darnos cuenta o tomar conciencia.
título original:
The Structure of Magic II
traducción de
Elena Olivos
María E. Viveros
4ta edición, 1998
15 x 23 cm., 232 págs.
encuadernación rústica
Editorial Cuatrovientos
ISBN: 956-242-018-3
Otros libros de Pnl
Palabras mágicas : un método de cambio sencillo, inmediato y efectivo con PNL
PALABRAS MÁGICAS (Magic Words en inglés) es un método para superar bloqueos emocionales y psíquicos en un tiempo breve mediante un efectivo «reaprendizaje» neurológico y sobre la base de un principio clínicamente probado. El método enseña a usar positivamente las palabras y la energía creativa del cerebro y del sistema nervioso para alcanzar metas personales, relacionales y profesionales.
Las palabras disparan sentimientos, acciones y reacciones por el único hecho de pronunciarlas, pensarlas, leerlas o escucharlas, sin que conscientemente podamos evitarlo. La metodología que estudia el efecto que sobre nosotros tienen las palabras se denomina Neurolingüística, y es por ello que este trabajo de palabras mágicas está fundamentado en la Programación Neurolingüística (PNL), y más concretamente en lo que se conoce como submodalidades.
En este liro se detalla de forma muy precisa cómo cambiar los estados limitadores producidos por ciertas expresiones, sean propias o ajenas, y transformarlos en estados plenos de recursos y potenciadores de cambios positivos, lo cual es muy adecuado en profesiones como en los campos de la medicina, el coaching, la educación, la psicoterapia o el liderazgo, así como para autoaplicárselo cada cual a sí mismo.
dto.
Lenguaje Enfermedad Y Pensamiento
Carlos Vallés s.j., escribe: "Me encanta como entretejes gestalt, lingüística, y hasta física. Para mí todo eso es el enfoque más sano que hay para la salud mental y la tranquilidad en la vida". Una monografía donde se hace un recorrido del proceso de generación del lenguaje como un modo de salirse de la indiferenciación (caos), para llegar a un modelo cognitivo de las diversas representaciones que se tienen del mundo real. La enfermedad, siguiendo la idea de W.C. Ellerbroeck (y del Budismo Zen) sería el resultado de un desacuerdo entre la realidad, lo que existe, y cómo yo quiero que sean las cosas y mis deseos expresados en el lenguaje. Examina desde otra perspectiva los mismos temas abordados por La Estructura de la Magia I y II.
dto.
PNL para directivos: la tecnología del éxito aplicada a la empresa
El principal valor de una organización son las personas. Para que una empresa sobreviva en esta era de grandes cambios, el gerente o directivo debe actuar en tres ámbitos: en el de la organización, creando estructuras y estableciendo objetivos y métodos capaces de adelantarse a cualquier problema. En el de las personas, aprendiendo a comunicar, a comprender, a compartir y delegar. En el personal, conociéndose a sí mismo, pues esa es la condición para trazar objetivos, y alcanzarlos, y diseñar modelos de excelencia.
dto.
Transforma tu cerebro con PNL
Estrategias de autocoaching para sobrevivir y prosperar en un mundo de cambios
¿Cómo superar con éxito la época de retos que nos ha tocado vivir? Wendy Jago, una de las mayores expertas del mundo en la disciplina conocida como PNL (programación neurolingüística), tiene la respuesta: mediante las poderosas técnicas del autocoaching.
La mayoría de personas cree conocer sus propios límites y, en consecuencia, apenas se esfuerza en desafiarlos. Sin embargo, tal y como descubrieron los pioneros de la PNL, las supuestas fronteras del cerebro no son más que "metaprogramas", una especie de mapas mentales a partir de los cuales navegamos por la realidad. Modificando esos "metaprogramas" (hechos de actitudes, valores y suposiciones) que nos limitan, comprenderemos mejor a los demás, seremos más felices y trabajaremos de forma más eficaz. ¡Ejercitar el cerebro ayuda a diseñarlo!
Tan apropiado para iniciarse en la PNL como para seguir explorando sus técnicas, cualquier lector hallará en estas páginas herramientas tan sencillas como valiosas para prosperar en este momento de cambios... más allá de lo que creía posible.
dto.
