Eternamente eres Eso . Sat Darshana ( Cuarenta versos sobre lo Real )
Eternamente eres Eso . Sat Darshana ( Cuarenta versos sobre lo Real )
- EAN: 72459
- ISBN: 72459
- Editorial: Silencio Interior Ediciones
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 180 X 210 mm.
- Páginas: 185
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En 1928, Sri Ramana Maharshi, a la edad de 49 años, compuso algunos versos sueltos que hablaban sobre lo Real. Con la idea de preservarlos, Murunagar, un discípulo poeta, le pidió que compusiese algunos más, hasta completar el número de cuarente, conforme a la tradición literaira de la lengua Tamil.
Libros relacionados
Ciclos
«La vida se compone de ciclos, y los ciclos de procesos. De alguna manera, todo aprendizaje consiste en saber cuando un proceso ha concluido, porque e eentonces cuando el ciclo se han consumado.Es como estar en una iesta: hay que saber cuándo marcharse, y hacerlo».
Fragmento del artículo «Ciclos» que da título a la recopilación de artículos publicados principalmente en www.yogaenred.com entre diciembre de 2015 y noviembre de 2019.
dto.
Microcosmos
«Un microcosmos donde se vive sumergido en el sueño de la vida. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿son estas las únicas dimensiones que existen? Desde luego que no. Si existe un microcosmos ínfimo ha de existir una dimensión mayor, un macrocosmos, que a su vez abarque todos los demás microcosmos».
Fragmento del artículo «Microcosmos» que da título a la recopilación de artículos publicados en www.yogaenred.com entre los años 2012 al 2015
dto.
Kevala Kumbhaka . Entre el Todo y la Nada
A través de las instrucciones impartidas a la hora de meditar, el autor reflexiona sobre la postura del despertar y de qué manera las diferentes técnicas del Yoga pueden ayudar a que el estado de meditación suceda.
dto.
Silencio interior : ensayo sobre meditación
Un libro que recoge toda la Teoría necesaria y que da pautas adecuadas para la integración Práctica de la Meditación en la vida cotidiana. Una forma sencilla de acercarse a la interiorización y al autoconocimiento a través del Yoga.
La auténtica naturaleza del ser humano :
- Tu auténtica naturaleza no consiste en nada que ya no sepas, ni tampoco en algo que no poseas. Simplemente, se trata de algo que en el proceso natural de la existencia, del vivir día a día, has olvidado. Algo que en lo más profundo e íntimo de ti mismo ya conoces:
- La auténtica naturaleza del ser humano es espiritual.
- Quizás esto sea lo único que habría que saber. Y más que saberlo se trataría, sencillamente, de recordarlo. La condición esencial de la humanidad entera es espiritual. Espíritu puro que habita en un cuerpo y que percibe el mundo exterior a través de los sentidos físicos y de la mente.
El ser humano lleva tanto tiempo habitando en el cuerpo y proyectándose hacia el mundo exterior que ha olvidado su auténtica naturaleza debido básicamente a dos procesos:
- Identificación - Imaginación
(Fragmento del libro “Silencio Interior-Ensayo sobre Meditación”)
dto.
Otros libros de Advaita
Autoconocimiento
Si miramos la historia de la humanidad en su conjunto, observamos la presencia de persistentes conflictos que han lacerado el conjunto y la armonía social, determinando las relaciones de manera relevante. Luchas cruentas y en todos los estadios –político, económico y religioso– se han llevado a cabo en nombre de ideales que, acto seguido, han sido rechazadas e incluso olvidadas.
Sin embargo, no han faltado ni faltan enseñanzas adecuadas, ni inteligencia para comprenderlas, por tanto, podemos preguntarnos: ¿qué es lo que no funciona en la estructura mental del hombre? ¿Carece quizás su corazón de la predisposición a la comprensión? Si observamos atentamente, podemos notar que hay, y siempre hubo, hombres que intentan practicar la armonía y la caridad, el amor y la humildad; grandes personalidades que encarnan, viven y expresan principios de armonía y sabiduría; individuos que incluso dan la vida por otros.
A lo largo de su historia, el individuo se ha dedicado sobre todo a la cantidad de sus adquisiciones, más que a la calidad; a satisfacer la exigencia inmediata más que el largo plazo; al triunfo de sus propios deseos, sin armonizarse con el grupo al que pertenece. La humanidad en su conjunto no ha abordado el problema más profundo, esto es, el que concierne a la naturaleza del deseo y del yo en tanto que ente individualizado y separado, que adquiere gozos heterogéneos.
Si el individuo se dirige hacia su exterior para encontrar aparente, momentánea perfección, significa que no está en paz consigo mismo; debe reconocer que a su yo le falta algo que sólo podrá encontrar interiorizándose y modificando su propia disposición hacia el objeto o el evento.
El individuo está tan acostumbrado a proyectarse con su inteligencia empírica fuera de sí mismo, que no encuentra un momento para “pensarse”, comprenderse y resolverse.
El hombre quiere transformar la sociedad sin transformarse a sí mismo: éste es el meollo de la cuestión. Mientras no vaya al fondo del problema, que es el autoconocimiento y de la autorrealización, siempre será conflictivo, inarmónico y estará enajenado. Rechazar o aplazar la propia armonía interior significa crear inevitablemente conflictos tanto en el interior como alrededor de nosotros. Rechazar una educación capaz de armonizar nuestra psique significa tener y dar infelicidad.
Sería útil reconocer que el ente humano es algo más que un “yo psicológico”; este reconocimiento podría abrir las puertas hacia algo que podríamos definir como “conciencia universal”, conciencia que el individuo ya tiene en potencia.
Este libro sólo quiere ser una sintética y llana exposición de la estructura psicológica humana y de los movimientos energéticos que adquieren determinadas direcciones. Puede ser útil sobre todo a quienes carecen de una preparación específica sobre el problema.
dto.
El mala de Dios
Se trata de un libro con 108 poemas, el número que las cuentas de un mala o rosario. Esta obra es una pequeña joya de devoción y delicadeza. Un libro exquisito.
Anthony Paul Moo-Young nació el 29 de enero de 1954 en Port Antonio, Jamaica. En 1969 se trasladó al Reino Unido. Durante muchos años trabajó en el “West End” londinense realizando retratos, luego como pintor y fabricante de vitrales, y al final como profesor en Brixton College. En 1987, un inesperado encuentro con un jóven místico cristiano cambió su vida. La oración le condujo a la experiencia directa de lo divino. En un corto período experimentó un cambio de conciencia tan profundo y radical que resultaba irreconocible para sus amigos. A finales de Noviembre 1993 viajó a Indira Nagar, en Lucknow, para encontrarse con Papaji. Fue una experiencia propicia y profundamente significativa en su camino espiritual. Sentía que la fortuna le había sonreído: había conocido a un Buda vivo, un Maestro completamente iluminado. En 1994, después de recibir las bendiciones de su maestro, viajó a Sri Ramanashramam en Tiruvannamalai. Este es el ashram junto a Arunachala, la “colina de fuego”, donde Sri Ramana Maharshi*, el gurú de Papaji había vivido y enseñado. Allí Mooji se sentía muy feliz y como en casa. En 1997 mantuvo su última reunión con su querido Maestro, que ahora estaba enfermo y torpe en sus movimientos, pero cuya luz interna y presencia seguían sin disminuir. Al mes de regresar a Londres, Mooji recibió la noticia de que su Maestro había fallecido y declaró: “Este principio que se manifiesta como el Maestro está siempre AQUI y AHORA. El verdadero Maestro nunca muere, es el cuerpo el que muere*. Sólo el Maestro es auténtico, ese Sat Gurú* interno.”
dto.
Ramana Maharshi Sutras & Ellam Onru
Este es un libro de "Iluminación", es decir, ha sido compuesto para ser meditado, no leído sin más. Así pues, le aconsejamos que para una adecuada comprensión del mismo lea o relea, una vez o más, cada una de las citas, sin pasar a la siguiente hasta que haya percibido su "perfume". Tras cada cita hay un símbolo del "Pranava" Om. Deténgase en él y aproveche para tener un momento de silencio, a fin de que lo dicho en la cita pueda penetrar en su ser. El Ellam Onru/Ellam Ondre es un texto anónimo cuya lectura Ramana Maharshi recomendaba vivamente a sus discípulos. Le deseamos lo mejor y que este libro le ayude a salir del mundo de la aparente dualidad; la aparente prisión que cada uno hemos construido en torno a nuestro verdadero Ser.
dto.
Spinoza y la No-Dualidad
¿Es posible encontrar en el Occidente moderno autores que, sin adscripción religiosa, muestren un sendero hacia la Verdad, genuinamente liberador? Siguiendo al gran filósofo Baruch Spinoza, Nacho Bañeras sostiene que la única libertad que tenemos disponible es tomar distancia de aquello que creemos ser, una entelequia a lo que nos aferramos por ignorancia, miedo y hábito. Desvelado este constructo, podemos acceder a la experiencia de Unidad que nos caracteriza, cuya vibración es la Alegría (estar en el entusiasmo, en-theos). Para ello, Spinoza ofrece la vía corporal, la lógica, el autoconocimiento, la vida virtuosa y la contemplativa, todas ellas conectadas entre sí, como la propia Vida de la que son manifestación.
dto.