Eternidad Del Relampago
Eternidad Del Relampago
- EAN: 9789501710311
- ISBN: 9789501710311
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Vivir el camino
Una meditación budista para la vida cotidiana
En este libro, lama Yeshe nos revela métodos de enseñanza budista para acercarnos a la meditación más antigua, cuyo secreto es aprender a descansar en la verdadera naturaleza de la mente. Heredero de las prácticas milenarias de los yoguis del Himalaya, lama Yeshe ha asumido la misión de transmitirla en nuestro tiempo y en nuestro contexto cultural.
El budismo nos habla de nuestro potencial como seres humanos, sin distinción de raza, cultura o religión. Potencial que debemos aprender a buscar dentro de nosotros mismos, tal como nos explica paso a paso el autor.
El autor Lama Yeshe nació en Tíbet. Cuando tenía pocos años huyó de la ocupación china junto con otras trescientas personas de las que sólo trece consiguieron llegar a su destino. Receptor de las prácticas más esotéricas del budismo yóguico, su enseñanza gira en torno a la práctica de la meditación mahamudra, muy similar a la práctica del zen japonés.
El lama Yeshe Losal es el actual abad de Samye Ling, el primer monasterio budista tibetano de Europa, fundado en Escocia en 1966 por su hermano Akong Rimpoché y por Chögyam Trungpa. El lama Yeshe es la única persona viva conocida en Europa que ha completado en dos ocasiones el Retiro del Bardo, consistente en un encierro de cuarenta y nueve días en régimen de oscuridad total y ausencia completa de estímulos sensoriales externos.
Esta experiencia, junto con los doce años de retiro en solitario, no hace más que confirmar la descripción que de él hizo Su Santidad el decimosexto Karmapa cuando aconsejó que cualquiera que quisiera aprender meditación estudiara junto al lama Yeshe Losal.
dto.
Camino hacia la liberación, el
Jonathan Lundau, nació en Nueva Jersey-. Vivió y estudió con los lamas tibetanos en India y Nepal. Es autor de "El Príncipe Sidarta" -Biografía del Buda para niños-. Forma parte de la nueva generación de eruditos budistas occidetales, que aúnan un conocimiento profundo de las enseñanzas con una práctica intensa de la meditación.
"El Camino hacia la Liberación" nos ofrece la posibilidad de conocer una dimensión del individuo y del mundo desde una perspectiva iluminada. Nos muestra los distintos niveles de comprensión y las prácticas que hay que desarrollar para alcanzar una conciencia plenamente desarrollada basada en las enseñanzas sobre el Camino Gradual e inspiradas en "Una Luz en el Camino" de Atisha (982-1055) que compendia todas las enseñanzas del Buda.
dto.