El templo tibetano y su simbolismo
El templo tibetano y su simbolismo
- EAN: 9788493554712
- ISBN: 9788493554712
- Editorial: Dag Shang Kagyü - Ediciones Chabsel
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 157
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Para los tibetanos, el templo es la morada de los "dioses" ante los que van a postrarse, donde van a presentar sus ofrendas y sus plegarias, un lugar familiar, vibrante y resplandeciente. Viviendo en ósmosis con el santuario, comprenden con su corazón y con su fe, sin gran necesidad de recurrir al intelecto.
En cuanto a los occidentales, llegan con una mirada nueva y una mente curiosa: sin duda, al principio el templo tibetano les seduce por su estética, pero pronto se convierte en un hervidero de preguntas, sobre lo que representa, sobre sus frescos y sus pinturas, sobre sus estatuas, sobre su decoración, sobre la multitud de objetos extraños que se ven, sobre los rituales que se desarrollan, etc.
Esta obra intenta contestar a estas preguntas, conduciéndonos en una visita guiada en la que descubrimos con admiración el templo y su simbolismo en toda su riqueza y en toda su profundidad.
El Lama Chöky Sengue (François Jacquemart) estudia y practica el budismo tibetano desde hace más de treinta años, al lado de grandes maestros a los que sirve de intérprete.
Otros libros de Budismo Zen
Un corazón sin límite
Sin límite en el conocimiento de lo absoluto, sin límite en el amor por todos los seres, así es el corazón del que se habla en esta obra.
Es también el florecimiento infinito al que nos invita Bokar Rinpoché, siguiendo paso a paso los siete puntos de la transformación de la mente, el popular texto tibetano del siglo XII que han comentado todos los maestros de la tradición hasta nuestros días.
Se habla de la meditación, de la comprensión de la naturaleza de la mente, de la transformación de los venenos interiores en riquezas espirituales, de la inmensidad de la motivación, de la forma de aplicar la enseñanza durante toda nuestra vida, en el momento de la muerte y, sobre todo, en cada momento del día.
BOKAR RINPOCHÉ (1940-2004) es famoso tanto por su realización como por la claridad de su expresión. Recibió una formación tradicional en el Tíbet, debiendo luego exiliarse a la India, donde fundó un monasterio que, a lo largo de los años, ha conocido cada vez mayor esplendor. También ejerció una profunda influencia sobre un gran número de occidentales que siguieron sus enseñanzas.
Desde 1992, con la intención de transmitir la vía completa de la meditación a los occidentales, realizó seminarios en la India y creó un programa de práctica cotidiana adecuado a la vida de Occidente.
Respondiendo a la demanda de los que no podían viajar a la India delegó en Lamas occidentales, discípulos próximos, la organización de seminarios similares. En Europa, Lama Chökyyi y Lama Namgyal son los encargados de transmitir sus enseñanzas.
Desde 2005 estos seminarios se realizan alternativamente en España, en Dag Shang Kagyü, y en Francia, en Vajradhara Ling.
Las enseñanzas que contiene este libro fueron impartidas por Rinpoché en el contexto de estos seminarios.
dto.