Evangelio de acuario de Jesús el Cristo de la era de piscis
Evangelio de acuario de Jesús el Cristo de la era de piscis
- EAN: 9788494217067
- ISBN: 9788494217067
- Editorial: Editorial Nous
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 393
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este texto es un documento realmente excepcional. Transcrito hace ya cien años desde el “Libro de la Memoria de Dios”, nos revela entre otras cosas lo ocurrido en los “años perdidos” de Jesús, su estancia en la India y en diversos paises de Oriente y su cualidad de ser humano que se elevó a traves de su esfuerzo y su sufrimiento hasta el nivel del Cristo. Al margen de su contenido meramente historico, la vigencia de su enseñanza sigue siendo extraordinaria.
Akasha es una palabra sánscrita, que significa “Substancia Primaria” de la que se formaron todas las cosas. Según la filosofía de Acuario, es el primer estado de la cristalización del espíritu. Esta filosofía reconoce el hecho de que toda substancia primordial es espíritu. La materia no es sino espíritu vibrando a baja frecuencia, “llegando a coagularse”, como lo expresó un maestro.
Este Akasha o substancia primaria es de finura tan exquisita y tan extremadamente sensible que la más imperceptible vibración del éter en cualquier lugar del mundo produce en él una impresión indeleble. Esta substancia primaria no está circunscrita a lugar alguno del universo, sino que es omnipresente. En verdad es la “Mente Universal” de la que hablan los filósofos. Cuando la mente del hombre está en sintonización, en acorde exacto, con la Mente Universal, el hombre adquiere un reconocimiento consciente de las impresiones Akáshicas y puede reunirlas y transcribirlas en cualquier idioma que le sea familiar.
Otros libros de Cristianismo
El Libro Esenio de la Creación
El primer libro de Moises fue escrito en hebreo y forma parte de la escritura canónica adoptada por la iglesia en los primeros siglos de la era cristiana. No obstante, hay otro texto hebreo, el Libro de la creación, que fue considerado apócrifo por la iglesia católica y no tuvo la aprobación de los sínodos.
Rechazando los métodos dogmáticos de una interpretación literal y puramente científica, así como la exageración de los simbolistas, a lo largo de toda esta obra se interpreta la narración del génesis a la luz de la conciencia y de la naturaleza y en Armonia con las grandes tradiciones de los esenios, a cuya hermandad perteneció el autor del mismo génesis. Versión esenia del Génesis, probablemente la escritura original conteniendo el simbolismo de la Creación. De esta escritura, despojada de todo exceso interpretativo, emana claramente la misión del hombre y su destino.
dto.
Proverbios
Proverbios es un libro añejo, pero siempre joven. Como ocurre con el vino, sus largos años de envejecimiento le proporcionan un buqué de diferentes y atractivos aromas, siempre familiares al sabio lector habituado a lo más exquisito. Su juventud habla de un inconsciente colectivo que, a lo largo de los siglos y en cualesquiera culturas, aflora a cada momento en el esfuerzo individual y ompartido por comprender la realidad natural y social que nos envuelve, y a la que lanzamos preguntas, a veces angustiosas, sobre los modelos de actuación más idóneos para alcanzar una vida buena y una buena vida. El libro de los Proverbios recopila un saber secular, fruto de la experiencia crítica de generaciones, encapsulado en sentencias, refranes, apotegmas, aforismos e instrucciones, en los que predomina el educativo imperio de la imagen y del símbolo.
Su vitalidad actual puede servir de guía en el momento presente de nuestra historia, en una época en la que, desgraciadamente, la literatura gnómica va cediendo terreno ante el demoledor imperio de un lenguaje aséptico y pseudointelectual.
dto.
El peregrino ruso
En este librito se nos revela el misterio de aquel pueblo ruso de otro tiempo en lo que posee de más secreto: sus creencias y su fe. Nuestro peregrino hace que el lector penetre en el corazón mismo de la vida rusa, poco después de la guerra de Crimea y antes de la abolición de la servidumbre, o sea, entre los años 1856 y 1861. Mediante estos relatos, el lector ha podido conocer al propio peregrino, su vocación, sus experiencias espirituales nutridas de la Biblia y de la Filocalia, que es una recopilación de textos patrísticos que tratan de la oración espiritual y la guarda del corazón. Encontraremos aquí todas las etapas del camino en nuestro peregrinar por este mundo, desde la inicial inquietud del alma que despierta a la llamada de lo alto, hasta la llegada a la hesychia, el «santo silencio», pasando por las fases de purificación e iluminación previas de aquella.
dto.
Hildegarda de Bingen
La biografía de esta extraordinaria mujer escrita por Christian Feldmann, llevada a cabo con un buen conocimiento histórico y estilo palpitante, se atreve a mirar hacia el lejano siglo XII haciendo evidente la actualidad de esta figura.
Llamó ave de rapiña al arzobispo de Colonia, predicó en los mercados ante las masas entusiasmadas como antes sólo se habían atrevido a hacer los herejes e incluso siendo una octogenaria supo plantar cara a las arbitrariedades de la jerarquía eclesiástica. Hildegarda de Bingen fue una de las figuras más fascinantes del s. XII.
Muchas cosas que Hildegarda de Bingen hizo y escribió fueron inauditas para su época: mantuvo correspondencia con Papas, gobernantes, obispos, con los reyes y con mujeres que necesitaban su consejo. Hildegarda desempeñó numerosos oficios a la vez: era poetisa, naturalista, boticaria y dirigía simultáneamente dos abadías.
dto.