Felicidad
Felicidad
- EAN: 9788408088455
- ISBN: 9788408088455
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 190 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Felicidad. Confucio para el alma o las claves milenarias para ser feliz
Otros libros de Tao
Tratado taoísta, tai chi-qigong
El Tai-Chi es un método especialmente dirigido a aquellos que necesitan encontrar ese algo interior que les lleve a recuperar su propia armonía y a percibir la que flota en torno nuestro.
El Tai-Chi es una forma de integración dirigida a quienes nunca tuvieron la oportunidad de encontrar su propia vía. Pero tiene, además, la virtud de que, una vez asumido, se convierte en un modo de ser, en parte consustancial de uno mismo, sin que haya que compartirlo con nadie, es decir: sin que su práctica presuponga, como presuponen otras, compromiso alguno, ni moral ni religioso, con quienes se ha compartido el aprendizaje o la enseñanza. Pues se aprende una técnica que, a partir del instante en que se ha asumido, pasa a formar parte de nuestra totalidad como seres y nunca de ese sector de nuestra conciencia que nos obliga a institucionalizar de alguna manera nuestra relación con los que practican lo que nosotros practicamos.
Juan G. Atienza
dto.
Mano de mujer
El hiragana es la escritura creada por las mujeres japonesas durante el período Heian para poder expresarse en su propia voz, cuando se les impidió aprender los kanji. Tras un breve repaso a la fascinante historia del antiguo Japón y el arte de la caligrafía, Mª Eugenia Manrique nos sumerge en el origen de esta escritura caligráfica libre y expresiva, entendida como iniciación al shod? o «camino de la escritura»; un arte que se describe como un medio para cultivar el ser interior, a través del cual se alcanza un estado meditativo de quietud mental y armonía. De manera detallada, el libro muestra las indicaciones necesarias para comenzar el aprendizaje del hiragana incluyendo los modelos de los 46 kana que lo conforman y finalizando con el antiguo poema iroha, reflejo del sentir de la impermanencia, en el cual se contienen sin repetición todas las sílabas del hiragana.
dto.