Filantro-capitalismo
La erosión de la Democracia
Filantro-capitalismo
La erosión de la Democracia
- EAN: 9788419350169
- ISBN: 9788419350169
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 416
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Mientras los grandes multimillonarios del mundo obtienen ganancias récord y las desigualdades globales dividen aún más a las naciones y comunidades, esta antología compilada por Vandana Shiva revela cómo la despiadada explotación capitalista calificada de altruismo filantrópico está forjando un camino directo hacia la destrucción global. En un esfuerzo coordinado por la doctora Shiva, con eminentes colaboradores como Satish Kumar, Filantrocapitalismo detalla cómo la Fundación Bill y Melinda Gates y otras entidades globales monopolizan y privatizan de forma despiadada tierras comunales para la producción de alimentos, de una manera que pone en peligro la salud pública en todo el mundo. Estas transnacionales, con el imperio de la Fundación Bill y Melinda Gates en particular, tejen intrincadas redes de poder e influencia diseñadas para atrapar a las comunidades y tradiciones locales en una búsqueda insaciable de ganancias y expansión de mercado. Este libro deja al descubierto el poder destructivo de un capitalismo que provoca sufrimientos masivos y fomenta la catástrofe ambiental a través de una actitud contraria a los más elementales derechos humanos.
Otros libros de Ensayo
La Firma de Dios
Este libro es resultado de una investigación inédita que presenta conclusiones que, como poco, invitarán a una profunda reflexión. No se trata de un ensayo sobre religión, si bien será necesario referirse a algunos aspectos postulados por algunas religiones.
El nombre de Dios es una matriz de números que configuran realidades tan diversas como el ADN, los pilares de las matemáticas y antiguos sistemas de creencias que siguen vigentes hoy en día. No hace falta ser una persona versada en matemáticas para seguir estos desarrollos. El hecho de verificar la firma de un Creador tiene importantes consecuencias para dar un sentido a nuestra existencia.
El nombre de Dios, además resulta ser también una poderosa fórmula para transformar nuestra realidad. Su correcta invocación permite que nuestros deseos se cumplan.
dto.
La hipótesis Gaia
EL REVOLUCIONARIO REPLANTEAMIENTO DE LA VIDA Y DE LA TIERRA QUE INSPIRÓ EL MOVIMIENTO ECOLOGISTA
En esta obra clásica que sigue inspirando a muchos lectores, James Lovelock expone su idea de que la Tierra funciona como un organismo único. Dirigido a un público no científco, el libro propone un viaje a través del tiempo y el espacio en busca de las pruebas que apoyan una concepción radicalmente distinta de nuestro planeta.
Frente a la creencia convencional de que la vida se mantiene pasiva ante las amenazas a su existencia, Lovelock explora la hipótesis de que los seres vivos de la Tierra influyen en el aire, el océano y las rocas para formar un sistema complejo y autorregulado que tiene la capacidad de preservar las condiciones favorables a la vida.
Desde su primera publicación, la hipótesis de James Lovelock ha sido muy debatida en los círculos científcos, si bien cada vez son más las voces que apoyan su planteamiento. En un nuevo prólogo a esta edición, el autor se explaya sobre el estado actual de esta apasionante controversia.
dto.
Posmodernidad, la
Colección de textos brillantes y provocativos compuestos por autores del mayor prestigio internacional (J. Baudrillard, J. Habermas, E. Said y otros) que intentan aclarar uno de los conceptos más significativos de nuestro tiempo: la posmodernidad.
dto.
Dios la ciencia de las pruebas
En este libro se revelan, al cabo de tres años de trabajo en colaboración con unos veinte científicos y especialistas de alto nivel, las pruebas modernas de la existencia de Dios. Durante cerca de cuatro siglos, de Copérnico a Freud, pasando por Galileo y Darwin, los descubrimientos científicos se acumularon de manera espectacular, dando la impresión de que era posible explicar el Universo sin la necesidad de recurrir a un dios creador. Fue así como a principios del siglo xx se asistió al triunfo intelectual del materialismo. De manera tan imprevista como sorprendente, el péndulo de la ciencia se puso en movimiento en sentido inverso, con una fuerza increíble. Los descubrimientos de la relatividad, de la mecánica cuántica, de la expansión del Universo y de la complejidad de la vida llegaron uno tras otro. Estos nuevos conocimientos llegaron para dinamitar las certezas ancladas en el espíritu colectivo del siglo xx, hasta tal punto que hoy se puede decir que el materialismo, que nunca fue más que una creencia como otra, está en vías de transformarse en una creencia irracional.
Con un lenguaje accesible a todos, los autores de este libro retoman, de manera apasionante, la historia de esos avances y ofrecen un panorama riguroso de las nuevas pruebas de la existencia de Dios. En los albores del siglo xx, creer en un dios creador parecía oponerse a la ciencia. ¿No sería hoy todo lo contrario?
Una invitación a la reflexión y al debate.
dto.