Filosofía del yoga en 14 lecciones
Filosofía del yoga en 14 lecciones
- EAN: 9788499500409
- ISBN: 9788499500409
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 140
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La presenta obra constituye un resumen fácil y completo sobre los aspectos más importantes de la filosofía del yoga, que se encuentran apenas tratados parcialmente en diferentes libros.
Para conocer lo que aquí se plantea sería necesario leer una multitud de obras sobre varios temas tan dispares como complicados y que aquí se presentan reunidos en un solo libro, en forma de 14 lecciones correlacionadas.
Los temas fueron presentados y explicados por Baba Barata, siguiendo las enseñanzas de su maestro Ramacharaka y fueron puestos por escrito por el abogado y magnífico escritor estadounidense William Walker Atkinson, con lo que se unieron unos magníficos conocimientos a una manera excelente de escribir y de comunicar.
No se trata de una exposición sobre las técnicas empleadas en los distintos tipos de yoga, sino de una exposición de todos los aspectos filosóficos que rodean a estas técnicas y que muchas veces son obviados por los autores o apenas tratados. Se abordan así temas como el Aura Humana, la Dinámica del Pensamiento, el Magnetismo Humano, la Terapéutica o el Mundo Astral, y se recogen todos los principios filosóficos que deben acompañar a la práctica del yoga y que son de necesario conocimiento para todos sus practicantes, ya que forman parte de forma consustancial a la práctica de cualquier tipo de yoga y a su vez, son muy convenientes de conocer por cualquier persona interesada en saber algo más de lo que se enseña en Occidente y que enseguida reconocerá como algo no lejano a su persona, aún siendo occidental.
En definitiva, una obra que no le pasará desapercibida y en la que podrá acercarse a las enseñanzas orientales de la mano de un consumado guía, percibiendo finalmente que Oriente no estaba tan lejos y que conforma una unidad consustancial con Occidente.
Otros libros de Otros Autores
La síntesis del yoga . Tomo III
COMO OFRENDA EN OCASIÓN DEL MAHASAMADHI DE SRI AUROBINDO
La Fundación Sri Aurobindo de Barcelona tiene el placer de anunciar la publicación del Tomo III de LA SINTESIS DEL YOGA. Este tomo es el colofón de la exposición de la síntesis de los yogas. Un volumen, sin duda alguna, capital, para entender como restablecer las relaciones del ser individual con la divinidad y el cosmos. De imprescindible lectura.
La Fundación con esta publicación concluye la edición de las principales obras de Sri Aurobindo, La Vida Divina en 4 tomos, Ensayos sobre la Gita en dos tomos, La Síntesis del Yoga en 3 tomos, y Savitri. Han sido cuarenta y dos años de largos trabajos y publicaciones para poner al alcance del lector hispano las obras de Sri Aurobindo, la Madre y sus discípulos. Todo gracias a la labor de tantas personas que colaboran ya sea económicamente o con su trabajo para que esta labor editora siga adelante. Es un éxito colectivo.
dto.
Fábulas y símbolos : en las que se revelan las claves de la sabiduría oculta, escondidas y olvidadas
Las Auténticas Revelaciones que nos ha legado el Mundo Antiguo se encuentran ocultas tras Fábulas y Símbolos.
En esta colección de Fábulas desvelamos las claves de la ancestral y venerable Iniciación, escondidas desde hace siglos en el simbolismo de los antiguos. Por esa razón y como no es nuestro deseo que ese simbolismo siga oculto, nosotros mismos hemos cargado con el papel tan delicado de comentador, uniendo a cada Fábula una explicación llana y completa, con el fin de que nuestro libro sirva de base para el estudio de la filosofía oculta, de la que nos proponemos desbrozar todas las dificultades y revelar todos los misterios.
Bajo los diversos Símbolos de épocas pasadas, de todos los pueblos y de todos los cultos, se esconden unas enseñanzas similares. Pero conforme pasa el tiempo la auténtica ciencia se olvida, los signos quedan como letras que ya no se saben leer y la ignorancia se apodera de la humanidad que debe volver a estudiar la filosofía oculta para conseguir las llaves que permitan abrir el Tesoro de los Misterios.
dto.
Psicología y alquimia
No puede entenderse la teoría junguiana si no se comprende el lugar de la alquimia en la misma, porque la alquimia constituyó su orientación hermenéutica fundamental durante los últimos treinta años del desarrollo de su concepción. El núcleo de la obra que se reúne en este volumen está constituido por dos trabajos: «Símbolos oníricos del proceso de individuación» y «Las ideas de redención en la alquimia». El primer ensayo se circunscribe inicialmente al material clínico, empírico, y desde allí se remite a la alquimia; el segundo se concentra primero en las fuentes alquímicas escritas e iconográficas y procede después a su abordaje psicológico. La obra cuenta igualmente con una primera parte, la que introduce al lector tanto en los problemas religiosos de la alquimia como en los psicológicos que suscita; y con un epílogo que constituye una breve pero enjundiosa reflexión sobre la situación psíquico-espiritual del hombre contemporáneo.
dto.