Filosofía del yoga en 14 lecciones
Filosofía del yoga en 14 lecciones
- EAN: 9788499500409
- ISBN: 9788499500409
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 140
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La presenta obra constituye un resumen fácil y completo sobre los aspectos más importantes de la filosofía del yoga, que se encuentran apenas tratados parcialmente en diferentes libros.
Para conocer lo que aquí se plantea sería necesario leer una multitud de obras sobre varios temas tan dispares como complicados y que aquí se presentan reunidos en un solo libro, en forma de 14 lecciones correlacionadas.
Los temas fueron presentados y explicados por Baba Barata, siguiendo las enseñanzas de su maestro Ramacharaka y fueron puestos por escrito por el abogado y magnífico escritor estadounidense William Walker Atkinson, con lo que se unieron unos magníficos conocimientos a una manera excelente de escribir y de comunicar.
No se trata de una exposición sobre las técnicas empleadas en los distintos tipos de yoga, sino de una exposición de todos los aspectos filosóficos que rodean a estas técnicas y que muchas veces son obviados por los autores o apenas tratados. Se abordan así temas como el Aura Humana, la Dinámica del Pensamiento, el Magnetismo Humano, la Terapéutica o el Mundo Astral, y se recogen todos los principios filosóficos que deben acompañar a la práctica del yoga y que son de necesario conocimiento para todos sus practicantes, ya que forman parte de forma consustancial a la práctica de cualquier tipo de yoga y a su vez, son muy convenientes de conocer por cualquier persona interesada en saber algo más de lo que se enseña en Occidente y que enseguida reconocerá como algo no lejano a su persona, aún siendo occidental.
En definitiva, una obra que no le pasará desapercibida y en la que podrá acercarse a las enseñanzas orientales de la mano de un consumado guía, percibiendo finalmente que Oriente no estaba tan lejos y que conforma una unidad consustancial con Occidente.
Otros libros de Otros Autores
Madre la mutación de la muerte
¿Cómo se hace para pasar a una especie nueva?, ¿cuál es su proceso de fabricación? ¿Cuál es la naturaleza de esa transformación fisiológica, y cuál la naturaleza de la Materia misma en la que parece que nos movemos como para siempre, en una rueda sin fin?
En las profundas cavernas de Méjico, bajo un manto de agua fangosa, viven, se reproducen y mueren, desde hace siglos unos pequeños ajolotes, como larvas, que, trasplantados de repente a otro medio, se transforman en salamandras.
¿En qué quedan entonces todas las leyes de los ajolotes?,Que diría un ajolote "vidente" que llegara a ver el otro "medio" e intentara, en su propia carne, y en medio de otros ajolotes agresivos, salir físicamente de la caverna y operar la mutación? Y si descubriera que la Materia y las leyes de la vida no son como piensan los ajolotes, y que incluso la "muerte" no es lo contrario de la vida de los ajolotes, sino otra cosa que no es ni la vida ni la muerte: una "supervivencia" que es precisamente el medio de la próxima especie?
Este fantástico experimento era el secreto de Sri Aurobindo , y es el secreto de Madre. Y por qué Sri Aurobindo dejó su cuerpo, y por qué Madre se ha ido? ¿Dónde están? ¿Qué está pasando? ¿No habrá ya acaso otro "medio", otro ecosistema, aquí, en la Tierra, que intenta atravesar nuestras capas de barro y proyectamos a la fuerza en un mundo nuevo?
Es la Cartografía de este Mundo Nuevo y las claves de una nueva Biología terrestre -casi su "atmósfera"- lo que Satprem nos transmite en la Trilogía: Madre, El Materialismo Divino; Madre, La Especie Nueva; y Madre, La Mutación de la Muerte, cuyo tercer tomo tiene el lector en sus manos.
SATPREM nació en París en 1923. Comprometido con la Resistencia, es detenido por la Gestapo y deportado a los campos de concentración de Buchenwald y Mauthausen. Al terminar la guerra, conoce a SRI AUROBINDO en la India, y comienza una azarosa aventura a través de medio mundo: Guayana, la selva amazónica, Brasil, África ... , la India de nuevo; se hace sannyasin, practica el tantrismo .... hasta que MADRE le descubre una aventura más radical en el futuro de la Tierra: hace de él su testigo y confidente durante veinte años, y el depositario de su experimento: "La Agenda de Madre", 13 volúmenes, su cuaderno de laboratorio; el descubrimiento de una "mente de las células" como eslabón evolutivo entre el hombre actual y una próxima especie sobre la Tierra. Más aún, MADRE hará de él, el continuador de la obra de SRI AUROBINDO: a partir de 1982, Satprem retoma el trabajo evolutivo de ambos allí donde ella lo había dejado: la transformación del cuerpo. Tras encomendar la difusión, de esta apasionante búsqueda al Instituto de Investigaciones Evolutivas con sede en diversos países, Satprem vive concentrado, junto con su compañera Suyata, como un sabio solitario, en el experimento que denomina Evolución 2: después del hombre ¿qué?, y sobre todo, después del hombre ¿cómo?
dto.
Jung gnóstico
Durante el año 1916, Jung escribió una serie de "sermones" usando el nombre del antiguo gnóstico Basilides y los imprimió posteriormente de manera privada. Bastantes décadas más tarde, el propio Jung diría que dichos sermones fueron la inspiración para sus teorías más avanzadas e insistiría en que, de alguna forma, esas teorías estaban ya contenidas en ellos.
Los "muertos" son quienes han cesado de crecer hacia su verdadero Ser, hacia su "Yo Superior" y por ello no se cuestionan ya su propia existencia como egos generadores de deseos. Así, al no seguir avanzando por el sendero que conduce hacia la iluminación, se han convertido en "muertos vivientes".
Stephan Hoeller muestra la vida y el trabajo de Jung y expone las más importantes creencias gnosticas evidenciando como la psicología jungiana esta íntimamente relacionada con las enseñanzas de la Gnosis, y especialmente con la búsqueda de lo Trascendente a través de la experiencia espiritual.
dto.