Filosofía para una vida única : ideas inspiradoras de los grandes pensadores
Filosofía para una vida única : ideas inspiradoras de los grandes pensadores
- EAN: 9788418184840
- ISBN: 9788418184840
- Editorial: Ediciones Maeva, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 219
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
IDEAS INSPIRADORAS DE LOS GRANDES PENSADORES
No hay ensayo previo para la vida. Solo tienes una oportunidad. Afortunadamente, puedes consultar a grandes pensadores, como Epicuro, Kant o Diógenes, para obtener consejos sabios.Desde el momento en que te das cuenta de que la vida no es un camino de rosas, pasan por tu mente todo tipo de preguntas: ¿Dónde me encuentro? ¿Quién soy yo realmente? ¿Quiénes son los otros? ¿Por qué todos me miran y qué piensan de mí? ¿Qué se espera de mí? ¿Por qué estoy aquí? Este libro ofrece consuelo, enriquece las amistades, crea un espacio de comprensión para quienes piensan de manera diferente y te permite disfrutar de tu trabajo. Te sorprenderá lo accesible que es esta forma de filosofar y pronto estarás listo para probarla tú mismo.
Otros libros de Filosofía
La fuga de Dios
¿Por qué la ciencia y el espíritu parecen no entenderse? ¿Qué problemas plantea un mundo dominado por la técnica? ¿Es posible abandonar las formas de vida deshumanizadas a las que aboca la globalización? La ciencia moderna teme lo inmaterial, pero no siempre fue así. Este libro ofrece una visión inédita y apasionante de la ciencia. Apuesta por recuperar la sintonía entre la visión científica y la espiritual, con la convicción de que el centro del universo se encuentra en cada ser vivo y de que ésa es la geometría, extraordinariamente compleja, del mundo en que vivimos. Hemos abusado de la crítica y la atomización del pensamiento, es hora de profundizar en la empatía, de ver con los ojos del otro. La ciencia puede ser el arte de la simpatía y ello exige una determinada cultura mental. Una participación que asuma que no vemos las cosas como son, sino que vemos las cosas según somos.
La fuga de Dios es un libro audaz, claro e incisivo. Una búsqueda de puntos de contacto entre el pensamiento científico y las tradiciones sapienciales de la Antigüedad. Arnau examina con brillantez algunos de los dogmas de la ciencia de un modo ameno y convincente, cuestionando ciertos supuestos de la ciencia oficial y abriendo vías hacia una nueva ciencia, en la que el universo no sea una máquina constituida por materia muerta, la evolución un proceso ciego y mecánico, o la conciencia una mera actividad física del cerebro. Mostrando, en definitiva, que sin esos dogmas la ciencia sería más libre y creativa.
Juan Arnau, astrofísico y filósofo, investigador en las universidades de Michigan, Benarés y Barcelona, es autor entre otros libros del Manual de filosofía portátil, finalista del Premio Nacional de Ensayo y el Premio de la Crítica valenciana, («un ensayo fabuloso, magníficamente bien escrito, inteligente, lúcido e inagotable», La Vanguardia) y de La invención de la libertad, libros con los que «está revolucionando el pensamiento español» (El Mundo), ambos publicados en Atalanta.
RESEÑAS
«El más ambicioso y arriesgado de los libros de Juan Arnau. Y no es que los anteriores carecieran de alguna de estas dos cualidades. Pero esta fuga de Dios va mucho más allá porque plantea una enmienda integral a la opción civilizatoria que Occidente hizo suya con la Modernidad y ha ido imponiendo gradualmente al resto del mundo. No es el primer autor que la hace, pero sí uno de los que lo ha logrado de forma más hermosa, persuasiva.»
Vicente Bellver, Diario Levante
«La fuga de Dios resulta un libro pedagógico, estimulante, heurístico para los lectores, y también exigente. Además, la referencia continua a las filosofías orientales, viniendo de este gran estudioso, enriquece el texto y amplía perspectivas. En definitiva, Arnau ha recogido el testigo de diversos autores que nos impelen a vivificar nuestra espiritualidad en fuga, y esta llamada ya es ineludible.»
Pilar Benito Olalla, Cuadernos Hispanoamericanos
[Ver artículo completo]
«La fuga de Dios es un precioso manual de historia de la ciencia y de la filosofía, una propuesta que abre esperanza a la participación, la imaginación y la creatividad.»
Mariano Gistaín, Letras Libres
«Arnau nos lleva a un viaje estimulante en torno a qué es de verdad el conocimiento, que va de Darwin a Aristóteles, del rupturista Feyerabend al ordenado Descartes. Y que da mucho que pensar.»
Librújula
[Ver artículo completo]
«Juan Arnau propone en estas páginas un recorrido por la historia de las actitudes filosóficas y científicas a través de una serie de referencias fundamentales.»
Santos Domínguez, Encuentros con las letras
[Ver artículo completo]
«De vez en cuando surgen de vez en cuando figuras transversales que elaboran nuevas estrategias discursivas [...] Juan Arnau es una de esas figuras, con una trayectoria vital lo suficientemente particular como para romper el molde del investigador ortodoxo.»
Eduard Aguilar, Alicante Plaza
[Ver artículo completo]
«¿La conciencia es una mera actividad física del cerebro? ¿El método científico tiene el precio de un extrañamiento sobre nosotros mismos, sobre nuestras emociones? Estas son algunas preguntas para la conversación con el astrofísico y doctor en filosofía sánscrita, Juan Arnau.
dto.
Maestros olvidados : sabiduría mística de los antiguos filósofos griegos
¿Ashrams en Europa hace veinticinco siglos? ¿Filósofos griegos estudiando en la India? ¿Clases de meditación en la antigua Roma? Parece increíble, pero es históricamente cierto. Alejandro Magno tuvo un guru indio. Pitágoras, Empédocles y Plotino animaron a sus estudiantes a meditar. Apolonio, el sabio occidental más famoso del siglo I d.C., visitó tanto la India como Egipto, y afirmó que la sabiduría egipcia tenía sus raíces en la India. En Maestros olvidados, la premiada autora Linda Johnsen descubre evidencias de las asombrosas similitudes entre algunos de los más grandes pensadores de la Antigüedad del mundo occidental y los yoguis de la India. A los antiguos filósofos griegos se les recuerda como los fundadores de la ciencia y civilización occidentales. Nos hemos olvidado de que durante más de mil años fueron venerados como sabios, como maestros de sabiduría espiritual. Maestros olvidados es una exploración de nuestro patrimonio espiritual, hace tiempo perdido, y de las sorprendentes intuiciones que puede ofrecernos en la actualidad.
dto.
Realidad
«Este libro es un viaje de regreso a las fuentes, no sólo de la civilización occidental sino, y esto es lo más importante, a la fuente que está dentro de cada uno. Léanlo. Comprenderlo es transformarse.»
Eckhart Tolle, autor de El poder del ahora
Realidad nos va introduciendo lentamente en una fascinante tradición mística que proviene de las más profundas raíces de nuestra cultura occidental. Cuenta la historia de Parménides, Empédocles y de todos aquellos guías espirituales que, como experimentados inductores de estados de consciencia especiales, prácticas sanadoras e interpretación de sueños, fueron sentando las bases de nuestra cultura. Pero el presente libro también documenta el dramático proceso de distorsión, encubrimiento y olvido que ha sufrido toda esta antigua sabiduría de la civilización griega. Y lo que es más inusual, nos presenta este complejo y sutil corpus de enseñanzas originales en toda su inmediatez y potencia, revelándonos de forma vibrante y a la vez natural los ancestrales modos de despertar filosófico a lo que la realidad verdaderamente es.
dto.
Diario para Estoicos : 366 reflexiones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir
Diario para estoicos es una guía fascinante y accesible para transmitir la sabiduría clásica a una nueva generación y mejorar nuestra calidad de vida. ¿Dónde puedes encontrar la felicidad? ¿Cómo puedes aprovechar el poder de la razón? ¿Cuál es el verdadero significado del éxito? ¿Qué sentido tiene la vida? Las respuestas a estas y otras muchas preguntas pueden encontrarse en la sabiduría de la filosofía estoica.Durante mucho tiempo, los principios de Marco Aurelio, Epicteto y Séneca han brillado con fuerza a través de los siglos como una filosofía para la gente de acción. Ha sido el arma secreta de todo tipo de personajes, desde emperadores o pilotos de combate hasta artistas y activistas políticos. Estos conocimientos intemporales, puestos a prueba durante los últimos dos mil años en el laboratorio de la experiencia humana, son fundamentales para poder navegar entre las complejidades de la vida moderna.
dto.
Sobre la vida buena
Hay quienes anhelan la buena vida y lo pierden todo en su búsqueda, hasta a sí mismos. No importa cuánto éxito, fama o dinero puedan acumular. Nadie es inmune a las crisis laborales, existenciales o sanitarias, al estrés, a la pérdida de un ser querido o al dolor de una relación fallida. La vida buena que promete el estoicismo y el budismo, en cambio, es accesible a cualquier persona sin importar sus circunstancias, pues la virtud «areté» y el florecimiento personal se puede desarrollar en cualquier momento. Especialmente en los más difíciles.Este libro es una oda a la libertad, tal como la entendían los estoicos, y a la filosofía budista; a la vida buena y en calma. Este estado mental de paz es un regalo que solo podemos otorgarnos nosotros mismos, y a la vez el mayor presente que podemos regalar a los demás. Las enseñanzas que se comparten en Sobre la vida buena tienen siglos de historia y nos permiten ensanchar nuestro pensamiento y adoptar una actitud más reflexiva. Una guía sobre la filosofía estoica y budista, con transcripciones, reflexiones, consejos y una parte final práctica, que el autor denomina «estrategias», que nos permite aplicar las enseñanzas en la vida cotidiana.Todos nosotros podemos aspirar a una vida buena. En palabras del filósofo estoico Epicteto:¿Hasta cuándo vas a esperar para permitirte obtener lo mejor de ti?
dto.