Capturar la luz : la historia entrelazada de la luz y la mente
Capturar la luz : la historia entrelazada de la luz y la mente
- EAN: 9788494377013
- ISBN: 9788494377013
- Editorial: Editorial Atalanta
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 220 X 250 mm.
- Páginas: 400
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
«Una síntesis maravillosa y un gozo de lectura. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto con un libro. […] Una obra extraordinaria.»
Oliver Sacks
La luz es el mayor enigma al que se ha enfrentado el hombre. Desde los filósofos de la Antigüedad hasta los especialistas en física cuántica del presente, nada ha sorprendido y cautivado más al ser humano que la naturaleza huidiza de la luz. Arthur Zajonc nos invita en este libro a emprender un viaje fascinante por la historia a través de las diferentes tentativas que se han realizado para comprender el fenómeno de la luz. Con minuciosa y elocuente claridad, Zajonc nos va adentrando en el ámbito de la mitología, la religión, la ciencia, la literatura y la pintura hasta revelarnos la enorme lucha que ha mantenido nuestra especie para determinar la conexión vital que existe entre la luz exterior de la naturaleza y la luz interior del espíritu humano.
Arthur Zajonc es presidente del Mind & Life Institute, profesor emérito de Física en el Amherst College de Massachusetts, donde ha enseñado de 1978 a 2012, y miembro de la Lindisfarne Association y del Fetzer Institute de Michigan. También ha sido profesor visitante en la École Normale Supérieure de París y en el Instituto Max Planck de Múnich, así como profesor Fulbright en la Universidad de Innsbruck. Es coautor con David Seamon de Goethe's Way of Science (1998) y con George Greenstein de The Quantum Challenge (2005). Coordinó los diálogos sobre la mente y la vida que varios científicos mantuvieron con el Dalái Lama en 1997 y 2003, recogidos en The New Physics and Cosmology: Dialogues with the Dalai Lama (2004) y de The Dalai Lama at MIT (2006).
RESEÑAS
«Arthur Zajonc, investigador y profesor de física que lleva años profundizando en las relaciones entre la ciencia, el arte y la meditación.»
Antonio Iturbe, Librújula
[Ver artículo completo]
«El ojo es el encuentro entre la luz de la naturaleza y la luz de la mente. Mejor que ojo, visión.»
Alejandro Gándara, El Mundo
[Ver artículo completo]
«Un sugerente compendio de revelaciones sobre la luz, donde se aúnan de forma elegante y multifacética, ciencia, arte, poesía e intuiciones del pasado.»
Leer
Otros libros de Filosofía - humanidades
Parménides : sobre el ordenamiento de la naturaleza : para una ascésis filosófica
Parménides es considerado como el "faro" que iluminó a Platón, al propio Aristóteles y, en consecuencia, a todos los filósofos posteriores. Con el Eleático comienza lo que, en términos estrictamente específicos, es llamado verdadera Philosophia.
Su visión no es de naturaleza religiosa, como comunmente se entiende esta palabra, porque en este último ámbito nos encontramos en la dualidad de un sujeto pasivo para con algo que está en las afueras de sí-mismo, con una marcada diferencia entre Creador y la criatura.
La vía iniciática o del conocimiento es una vía activa que reconoce que la naturaleza del Ser habita también en nostros como esencia-vouc. En términos vedanta se corresponde con la paravidya (el conocimiento supremo). Parménides, que recibió la iniciación directamente de la Diosa Aíkn, nos indica únicamente una Vía a recorrer, un Camino cuyo conocimiento ha de resolverse en un estado conciencial específico. Tal visión sagrada puede ser revolucionaria en una cultura que, en esta época oscura, se caracteriza por un tenebroso empobrecimiento espiritual, ético, cultural, y político.
dto.
Pitágoras
Todo lo que se conoce de este sabio mítico. Pitágoras de Samos (aproximadamente 582 adC - 507 adC, en griego: Πυθαγ?ρας ο Σ?μιος) fue un filósofo y matemático griego, famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no solo al mismo Pitágoras. Quien demostró dicho teorema fue uno de sus discípulos, Hipaso de Metaponto
dto.