Fragmentos de una enseñanza desconocida : en busca de lo milagroso
Fragmentos de una enseñanza desconocida : en busca de lo milagroso
- EAN: 9788484454380
- ISBN: 9788484454380
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 572
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Fragmentos de una enseñanza desconocida
Otros libros de Cuarto Camino
Relatos de Belcebú a su nieto. Vol. 3
De manera sarcástica Gurdjieff elige para sus historias a un Belcebú extraterrestre que cuenta sus historias a su nieto Hassein. Por encargo del absoluto supremo vuela por eI espacio y hace frecuentes visitas a la tierra, donde habitan los seres tricerebrales, bajo este concepto nos explica las tres capas funcionales del hombre :
1º. Centro motor (movimiento) sexual e instintivo.
2º. Centro sensible o artístico .
3º. Centro intelectual.
Y añade que eI comportamiento de las personas viene determinado especialmente por eI primer centro, lo que hace que eI mundo se vea sumido en eI desorden. Como eI hombre al igual que los demás organismos es un aparato destinado a la conservación de la energía del sistema solar, tiene la ohligación de proteger la vida en la tierra. En eI hombre se da un profundo desequilibrio entre lo que cree y lo que es realmente. De hecho es sólo un autómata que no posee un Yo sino muchos Yos contradictorios.
dto.
Encuentros con hombres notables
"No me encontraba solo. Había entre nosotros, toda clase de especialistas. Cada uno estudiaba según los métodos de su ciencia particular. Después de lo cual, al reunirnos, nos participábamos los resultados obtenidos ".
Encuentros con Hombres Notables nos presenta a algunos de los Buscadores de la verdad, compañeros de juventud de Gurdjieff, y da detalles sobre sus aventuras y sus viajes. Pero el lector deberá recordar que este libro, si bien es una autobiografía, no es ciertamente una autobiografia en el sentido ordinario de la palabra. No deberá tomar todo literalmente (ni tampoco convertir todo a símbolos), ni intentar, a fin de remontar al origen del conocimiento, una exploración sistemática del curso del río Piandye, o de las montañas de Kafiristán. Porque, aunque el relato tenga un sonido de innegable autenticidad, parece evidente que Gurdjieff quiso enredar las pistas.
dto.
Relatos de Belcebú a su nieto III : Crítica objetivamente imparcial de la vida de los hombres
G. I. Gurdjieff se valió de múltiples medios para transmitir su enseñanza, pero siempre dio especial importancia a este libro, cuya meta, según sus palabras, es nada menos que “extirpar del pensar y del sentimiento del lector, despiadadamente y sin la menor componenda, las creencias y opiniones , arraigadas desde siglos en la psiquis de los hombres, acerca de todo cuanto existe en el mundo”.
El protagonista, testigo y hábil narrador oral de estas historias, es un anciano y experimentado Belcebú, quien, tras haber pagado por sus pecados de juventud y haber sido perdonado por Su Eternidad, asume con tesón la educación de su nieto Jasín por medio de relatos y reflexiones perspicaces sobre la vida humana en nuestro lejano y atribulado planeta.
El resultado es una de las obras más desafiantes y gratificadoras de la literatura filosófica moderna , un verdadero «mar de cuentos» y de ideas que uno podría explorar durante toda la vida. Majestuoso en escala y contenido, con una prosa y un estilo de desbordante inventiva, sus páginas revelan vastas dimensiones, desde la génesis del cosmos y el desarrollo de la vida en todos los niveles, hasta las más minuciosas narraciones que manifiestan la profunda comprensión de Gurdjieff acerca del significado y el propósito de la vida sobre la Tierra.
Gurdjieff estaba convencido de que un conocimiento real y completo había existido en la antigüedad y de que debía de haber sido conservado y transmitido oralmente de generación en generación.
Durante sus múltiples viajes e investigaciones encontró una serie de tradiciones y escuelas de conocimiento, a partir de las cuales descubrió una ciencia fundamental que reconciliaba todos los credos tradicionales, y pudo así formular una síntesis adecuada para el hombre contemporáneo.
G. I. GURDJIEFF
George Ivánovich Gurdjieff nació en 1866 en Alexandropol (Cáucaso), una encrucijada de culturas entre Oriente y Occidente.
Hijo de padre griego y madre armenia, es reconocido hoy en día como un verdadero maestro que vio con claridad la dirección que ha tomado la civilización moderna y que se dedicó a preparar a muchas personas para descubrir por sí mismas, y posteriormente difundir en su entorno, la certeza de que Ser es la única realidad indestructible. Tras su muerte (París, 1949), un experimentado grupo de sus alumnos ha logrado mantener viva su enseñanza en muchos países hasta el día de hoy, en los grupos del Trabajo, establecidos tanto por Gurdjieff mismo como por su sucesora, la señora Jeanne de Salzmann.
dto.