Fundamentos de nosología homeopática: lo racional en la homeopatía ortodoxa
Fundamentos de nosología homeopática: lo racional en la homeopatía ortodoxa
- EAN: 9788496079434
- ISBN: 9788496079434
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 2004
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
- El método homeopátíco en su autor.
-La obra homeopátíca de Hahnemann
- Órganon de la medicina
- Enfermedades crónicas
- Tratamiento homeopátíco
- La ley de semejanza, principio del método
- La cuestión del criterio antropológíco y médico
- Dynamís
- Lo digno de curar
- La totalidad de los síntomas
- Síntomas orgánicos, funcionales y «sensacíonales»
- La cuestión de los síntomas mentales
- Los miasmas
- Los errores de Hahnemann
- Dos casos de brucelosís
Otros libros de Terapias Alternativas
Shang Hán Lùn : Tratado sobre enfermedades febriles
El Shang Han Lun es la obra más antigua y sistemática dedicada al origen, desarrollo y tratamiento de las enfermedades
contraídas externamente.
Zhang Ji, también llamado Zhang Zhong Jing, vivió durante la Dinastía Han (206 a.n.e-220 d.n.e) entre los años 150 y 219.
No ha sobrevivido ningún registro sobre él de su propia época y la primera fecha de archivo que podemos encontrar pertenece
a la Dinastía Jin Oriental (265-316). Se cree que nació en Nie Yang en lo que hoy es Nan Yang, de la provincia de He Nan.
Zhang Ji se centra en el tratamiento de las enfermedades de origen externo, principalmente mediante el empleo de
preparados medicinales, para poder combinarlos con puntos de acupuntura, a los que únicamente se refiere en contados
‘artículos’, junto con dichas fórmulas, pues da por supuesto el conocimiento en su época del tratamiento de acupuntura
mediante agujas.
El Shang Han Lun originalmente formaba parte del Shang Han Za Bing Lun (Tratado sobre Daño Frío y Enfermedades
Misceláneas), esta obra no sobrevivió totalmente intacta a la turbulencia del período de los Tres Reinos (220-265) y fue
recuperada por Wang Shu He (210-285) que se cree reunió y ordenó los fragmentos supervivientes y renombró la obra como
Shang Han Lun en el período Jin Occidental (265-316). Finalmente, mucho tiempo después, fue redescubierta e impresa en el
período Song (960-1279) en la que el abaratamiento de la realización de obras impresas permitió que el texto fuera
ampliamente disponible, aunque tampoco sobrevivió ningún original de la época. El texto existente más antiguo es una
reimpresión de la Dinastía Ming (1056) realizada por Zhao Kai Mei que, no obstante, se cree que es idéntico al original y por
ello se denomina ‘Versión Song’ que es la que ha llegado hasta nuestros días, la que se estudia actualmente en China y en la
que se basa la presente traducción.
La importancia del Shang Han Lun no se ha eclipsado nunca y, hoy día, ocupa uno de los más importantes lugares en los
planes de estudios en las universidades de medicina tradicional en China.
Indice de Capítulos:
• Prólogo original de Zhang Ji 1. Enfermedades del Tai Yang, Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 1 a 178). 2.
Enfermedades del Yang Ming, Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 179 a 262). 3. Enfermedades del Shao Yang, Pulsos,
Síntomas y Tratamiento (Artículos 263 a 272). 4. Enfermedades del Tai Yin, Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 273 a
280). 5. Enfermedades del Shao Yin, Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 281 a 325). 6. Enfermedades del Jue Yin,
Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 326 a 381). 7. Cólera, Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 382 a 391). 8.
Agotamiento Yin-Yang, y Recaídas, Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 391 a398). • Apéndice. • Incluye indicaciones
detalladas para la preparación y administración de 114 fórmulas magistrales para combinar con acupuntura.
dto.
El calor que cura : Okyu : moxibustión japonesa
El calor que cura presenta de forma didáctica todas las técnicas de moxibustión japonesa que han permanecido ocultas para occidente. De manera específica hace hincapié en la forma más refinada y eficaz de aplicar calor terapéuticamente, el okyu. Un conocimiento ancestral de la medicina tradicional japonesa que en esta obra es actualizado para ser aplicado en el tratamiento de las más diversas patologías y especialidades. El calor que cura expone paso a paso los secretos de uno de los sistemas más populares de moxibustión en Japón, la moxibustión de Isaburo Fukaya.
El lector tiene en sus manos una obra única en su género y en lengua castellana que le permitirá aplicar de manera fácil, una herramienta que optimizará sus tratamientos, en caso de uso profesional, o que le proporcionará un buen cuidado a su salud, en caso de uso privado.
dto.
Visión cuántica del transgeneracional
A finales del siglo XX y comienzos del XXI parece haber emergido en toda Europa un gran movimiento que presta atención a nuestro árbol genealógico como fuente de valiosa información para la curación personal y colectiva. Tal vez no esté muy lejos del culto a los antepasados que tanto ha caracterizado a las culturas tradicionales del planeta.
En Visión cuántica del transgeneracional, Enric Corbera y Rosa Rubio nos presentan una nueva visión del árbol genealógico en la que incorporan algunos principios clave de la física cuántica que simplifican su lectura.
En palabras del autor: «He desarrollado el pensamiento cuántico, que se alimenta de una mente cuántica. La física cuántica demuestra una y otra vez que todo está unido a través de lo que se llama el campo o la matriz, tal como decía el padre de la física cuántica Max Planck.»
«El desarrollo del pensamiento cuántico en el estudio del árbol vuelve su lectura muy rápida, casi silenciosa, y permite al especialista explicar su lógica en relación con la consulta que se le hace. El principio es muy simple: la información del inconsciente colectivo de un árbol se encuentra en cada uno de sus miembros.»
Se trata de una obra eminentemente práctica que ofrece a los terapeutas más de cuarenta casos prácticos con un gran contenido didáctico, lo que la convierte en un valioso manual de consulta para el profesional.
dto.