Fundamentos del tantra
Fundamentos del tantra
- EAN: 9788495094162
- ISBN: 9788495094162
- Editorial: Ediciones Amara
- Año de la edición: 2005
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 138
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El maestro budista tibetano, Tsongkhapa, nació hace más de seis siglos. Fue quizás el mayor comentador del Budismo en la historia y escribió más de 10.000 páginas explicando los antiguos libros de la sabiduría budista. Su obra más famosa es Las Etapas Extensas del Sendero a la Budeidad, el Lam Rim Chenmo, un mapa claro y detallado de los senderos a la Iluminación. Lo escribió después de entrar y salir de una visión profética durante un mes, en el monasterio de Reting. La visión fue activada por la Montaña de Bendiciones, una oración y guía a la perfección usada por muchos Lamas desde entonces, como preparativo para las enseñanzas secretas del Budismo.
Este trabajo aparece aquí con un comentario del ilustre Pabongka Rimpoché (1878-1941), considerado uno de los principales maestros budistas del siglo pasado. Ambos textos han sido traducidos por Khen Rimpoché Gueshe Losang Tharchin, uno de los últimos grandes maestros del viejo Tíbet.
Otros libros de Budismo Zen
El Lamrim en un año ( 365 Meditaciones )
El lamrim en un año es un programa de estudio único que ofrece un esquema de 365 días del camino gradual hacia la iluminación (lamrim) en un formato claro y práctico, adecuado tanto para la práctica individual como en grupo. La cita diaria y el texto se han seleccionado a partir de las cuatro décadas de enseñanzas, tanto publicadas como inéditas, de los lamas Thubten Yeshe y Zopa Rimpoché, y ofrecen una muestra del estilo y alcance de su enseñanza. Sus elementos interdependientes están diseñados para ayudar a meditadores de diversas capacidades a establecer y mantener el estudio y la práctica regulares del lamrim hasta que alcancen logros estables.
dto.
Diamantes de sabiduría
La sabiduría es la expresión de la naturaleza fundamental del despertar que poseemos cada uno de nosotros. Permaneciendo inalterable como el diamante.
Apoyándose en las enseñanzas que recibió de sus propios maestros, Pema Wangyal Rinpoché transmite intacta toda la savia de esta tradición más que milenaria.
Esta obra contiene explicaciones, a la vez accesibles y profundas, de una serie de prácticas que van desde los primeros pasos en la vía espiritual hasta las prácticas preliminares, puerta de entrada a las técnicas avanzadas del budismo tántrico tibetano.
dto.
Enseñanzas sobre el amor: una guía para alcanzar la plenitud en las relaciones humanas
Enseñanzas sobre el amor: una guía para alcanzar la plenitud en las relaciones humanas
dto.
Buda viviente, Cristo viviente
«Cuando se es un cristiano verdaderamente feliz, también se es budista, y viceversa». -Thich Nhat Hanh
Buda y Cristo, tal vez las dos figuras más fundamentales en la historia de la humanidad, han dejado tras ellos un legado de enseñanzas y prácitcas que han modelado la existencia de miles de millones de personas a lo largo de dos mil años. Si se encontrasen en la actualidad, ¿qué pensaría cada uno de ellos sobre los criterios y prácticas espirituales del otro?
Thich Nhat Hanh ha participado en un diálogo llevado a cabo durante décadas entre las dos tradiciones contemplativas vivas más importantes y proporciona al cristianismo una apreciación de su belleza como sólo puede ser expresada por alguien ajeno a él. Mediante una prosa lúcida y meditativa explora los puntos comunes de la compasión y la santidad, puntos de encuentro de ambas tradiciones, y reaviva nuestra comprensión sobre ellas. «En el altar de mi ermita -explica- hay imágenes de Buda y Jesús, pues los considero mis antepasados espirituales».
Algunos juicios emitidos sobre Thich Nhat Hanh:
«Thich Nhat Hanh nos muestra la relación entre la paz personal, interior y la paz en el mundo.» -S.S. el Dalai Lama
«Considero a Thich Nhat Hanh como a un hermano mucho más próximo que muchos de los que están más cerca de mí por cuestión de raza y nacionalidad, pues él y yo vemos las cosas exactamente de la misma manera.» -Thomas Merton
«Thich Nhat Hanh escribe con la voz del Buda.» -Sogyal Rimpoché
«Personalmente no conozco a nadie con más merecimientos para recibir el Premio Nobel de la Paz que este apacible monje budista de Vietnam.» -Martin Luther King
dto.