Wen Tzu

Wen Tzu
- EAN: 9788476408292
- ISBN: 9788476408292
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 272
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
El bardo Thodol : Libro tibetano de los muertos
El Bardo Thodol, tambien llamado El Libro Tibetano de los Muertos, es la guía espiritual de iniciación en el arte de la muerte. Traducido por primera vez al español, prologado y anotado por Juan Bautista Bergua, incluye además un relato personal. Aparentemente escrito por Padma Sambhava, el monje tibetano fundador del lamaí smo, El Bardo Thodol son textos funerarios donde se detallan las prácticas y ceremonias que deben realizarse para que el proceso de la muerte transcurra armonicamente. El Bardo es un estado intermedio entre la Muerte y el"Renacimiento", y tradicionalmente se cree que dura 49 días. El objetivo consiste en preparar la conciencia del difunto para el siguiente"renacer"al mundo material. Según la tradición tibetana, el libro debe ser leído al menos una vez en la vida, ya que permite conocer de antemano lo que sucederá. Como lo describe el propio Juan B. Bergua:"Los ritos funerarios propiamente dichos comprenden la lectura del Bardo para que sepa lo que le va a ocurrir...para alcanzar el Paraíso Occidental de Amitaba."Ediciones Ibéricas y Clásicos Bergua fue fundada en 1927 por Juan Bautista Bergua, crítico literario de los clásicos y célebre autor de una gran colección de obras de la literatura clásica. Las traducciones de Juan B. Bergua, con sus prólogos, resúmenes y anotaciones son fundamentales para el entendimiento de las obras mas importantes de la antigüedad. LaCriticaLiteraria.com ofrece al lector a conocer un importante fondo cultural y tener mayor conocimiento de la literatura clásica universal con experto análisis y crítica.
dto.
Un nuevo sendero budista : la búsqueda de la iluminación en el mundo moderno
La búsqueda de la iluminación en el mundo moderno
En Un nuevo sendero budista, el reconocido filósofo budista David Loy examina con lucidez y amenidad las cuestiones más relevantes para el budismo del siglo XXI:
• ¿Cuál es el sentido de la iluminación?
• ¿Cómo puede reconciliarse la ciencia moderna con las antiguas enseñanzas religiosas?
• ¿Cuál es nuestro papel en el universo?
Investigando las intersecciones de la enseñanza budista con el mundo moderno, Loy descubre un nuevo camino budista que es fiel a las enseñanzas tradicionales y a la vez compatible con la sociedad actual.
dto.