Gestalt . Terapia de la situación
Gestalt . Terapia de la situación
- EAN: 9789562421331
- ISBN: 9789562421331
- Editorial: Cuatro Vientos
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 198
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Gestalt, Terapia de la situación
Este libro, minuciosamente fundamentado y a la vez de fácil lectura, refresca la complejidad de la teoría gestáltica, cuyo verdadero valor muchas veces no se aprecia. La propuesta de Wollants, que comparte con Wheeler y Yontef, lleva un marcado acento relacional y una mirada “desculpabilizadora” impregnada de un conmovedor respeto hacia el otro y su circunstancia.
Luego de su lectura, no será posible transitar esta propuesta sin preguntarnos por las consecuencias éticas que implica este cambio en la mirada. Queda claro que esta línea de desarrollo de la Gestalt dará una base teórica a los gestaltistas más reflexivos. Una rápida hojeada a sus referencias nos muestra un Wollants que cita autores como Heidegger, Merleau-Ponty, Binswanger y Buytendijk, e incluso J.H. van den Berg, uno de los exponentes más lúcidos de la fenomenología clínica cuyo nombre ha estado conspicuamente ausente de la literatura de la terapia gestalt.
Capítulos:
Terapia Gestalt: Desde una Perspectiva Unipersonal a la Terapia Situacional.
La Situación en Desarrollo.
Situaciones Adversas.
Revisión de los Conceptos de la Terapia Gestalt.
Encarnación o Corporeización de la Situación.
La Situación Terapéutica en la Práctica.
El objetivo explícito de este libro es arraigar a la terapia gestalt en su fundamento originalmente europeo, en el que se incluyen la Psicología de la Forma o Gestalt de la Escuela de Berlín, más la tradición fenomenológica de Husserl.
No es un manual sino una visión teórico-práctica más amplia, más aplicable a la clínica cotidiana de los psicoterapeutas en general, en un nivel en que todas las técnicas tienen puntos en común: la persona del terapeuta y su paciente en la situación mutua donde perspectivas teóricas y experienciales se funden en una nueva realidad.
Otros libros de Gestal Pnl
Gestalt y atención : presencia y espiritualidad en la experiencia terapéutica
Somos esclavos de nuestros automatismos. El cultivo de la presencia es el antídoto que permite despertar a la conciencia y acercarse a lo esencial.
¿Para qué la Atención? «Para entender —nos dice Albert Rams desde sus 35 años de experiencia en formación de terapeutas— que somos al menos dos, ego y esencia; y que el Camino es la vuelta a casa, el retorno a la esencia entendida como pureza, como la máxima pureza posible en cada momento, para poner el ego, ahora entendido como don, sustantivo de dar, al servicio del mundo». El estilo psicoterapéutico de los gestaltistas españoles tiene mucho del acervo de Rams, que pone la sabiduría de este libro al servicio de quienes quieren profundizar en el entrenamiento de la escucha objetiva.
Las aportaciones de Albert Rams representan una renovación de los fundamentos de la psicoterapia. El despliegue de su creatividad es un muestrario casi interminable de artefactos: la música —siempre presente—, el silencio, la mitología, la siembra y cuidado de plantíos, la meditación entre la multitud, el no hacer nada, el hacer solamente lo que a uno le venga en gana. Las aceitunas, los números, las puertas, las miradas, el fuego, el tiempo inagotable... Y el cuidado para con sus aprendices, apuntando siempre al mismo blanco: Atención, Atención, Atención.
dto.
Nuestras imágenes internas
NUESTRAS IMÁGENES INTERNAS. Uso creativo de la PLN y las Constelaciones Familiares en Terapia, Coaching y Autoayuda.
Eva Madelung y Barbara lnnecken
En este libro, Eva Madelung y Barbara Innecken describen la Gestalt neuro-imaginativa (GNI), un nuevo método de trabajo sistémico para terapia individual, grupal y para ser usado como herramienta de autoayuda. Apoyándose en elementos del arteterapia, los procedimientos sistérnicos potencian la creatividad tanto de los terapeutas como de los clientes, y sustentan el descubrimiento y el uso innovador de los propios recursos.
Las autoras han descrito detalladamente los procedimientos y los han ilustrado con ejemplos tomados de casos reales. También muestran los aspectos comunes entre la GNI y otros métodos: los de orientación constructivista, como la PNL, la terapia breve de De Shazer, o la Terapia Familiar de la escuela de Heidelberg, así como el trabajo de constelaciones fenomenológicamente orientado de Bert Hellinger.
dto.
Círculo y centro : el grupo gestáltico
El gran libro que esperábamos sobre el poder transformador del grupo terapeútico, un espacio de experimentación que nos devuelve el contacto con los demás:
El grupo te deshace para rehacerte, te propone morir para reencarnarte, te arroja a un laberinto lleno de duelos (lo viejo, lo obsoleto) y de descubrimientos (nuevas actitudes y conductas). Después de Terapia gestalt. La vía del vacío fértil, Francisco Peñarrubia regresa con una potente reflexión vivencial sobre el poder transformador del grupo terapéutico. El grupo es una purga contra el yo y a favor del nosotros, nos dice el autor. Aporta un foco poderoso y contundente sobre la esencia de lo humano: la interrelación. Y, al fin, nos salva con la misma medicina con que enfermamos: de aquella adaptación ciega al entorno familiar a esta otra adaptación flexible y consciente a lo cambiante de la situación, del mundo, de la vida...
Se entra en el grupo como se entra en religión o en el amor, como se entra en todo laberinto de conocimiento, es decir, con sed y con temblor. Y exige un peaje que cada quien tiene que negociar con su barquero, el cual le hará las perennes preguntas esenciales, ahora referidas a la experiencia inmediata: quién eres, qué buscas aquí, qué estás dispuesto a poner en juego, qué tienes para dar a cambio de lo que obtengas... Entramos en territorio sagrado y conviene saberlo.
dto.
Habilidades en counselling y psicoterapia gestálticos
en counselling y psicoterapia gestálticos ofrece una introducción práctica a la aplicación del enfoque gestáltico en cada etapa del proceso terapéutico. Está centrado tanto en las destrezas que surgen de la teoría gestáltica como en las que requiere la relación terapéutica.
La presente edición, que ofrece orientación, ejemplos de clientes y sugerencias para todos los aspectos del proceso terapéutico, ha sido totalmente actualizada e incluye desarrollos recientes en este campo, nuevas referencias y una bibliografía recomendada al final de cada capítulo.
Los capítulos abordan los siguientes temas:
-El terapeuta gestáltico como investigador.
-La práctica en ámbitos de terapia breve, incluida la atención primaria.
-La gestión del riesgo.
-La ayuda a los clientes con depresión y ansiedad.
-Gestalt y coaching.
-Cómo sacar el máximo partido a la supervisión.
En definitiva, se trata de un texto ideal para cursos sobre counselling y psicoterapia, y una obra recomendada para cualquier profesional que desee ampliar o perfeccionar sus habilidades en el enfoque gestáltico.
dto.