Conversando con Erik : una mirada gestáltica y relacional en la terapia y educación con niños y adol
Conversando con Erik : una mirada gestáltica y relacional en la terapia y educación con niños y adol
- EAN: 9788433029584
- ISBN: 9788433029584
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Conversando con Erik es un libro fruto de la sinergia de dos almas sensibles; Loretta Cornejo y su sobrino Erik Baumann. De la participación activa y en conexión de dos psicólogos que interactúan y dialogan a lo largo de los capítulos sobre temas y cuestiones clave en la psicoterapia infanto juvenil, pero también en otros ámbitos relacionales… Es un magnífico ejemplo de cabeza, corazón y cuerpo…
José Luis Gonzalo Marrodán
Lo novedoso de este libro, además de hablar de diversas técnicas y modos de vincularnos con los niños, los jóvenes y su mundo, es una serie de enlaces que ayudan a ampliar los aspectos y temas tratados, dando así mayor riqueza a lo expuesto y al mismo tiempo compartir con el lector videos, películas, cortos que los autores han visto y que consideran útiles para el trabajo terapéutico.
Así mismo, al final de cada capítulo se incluye algo muy importante y necesario para la práctica profesional: “Los permisos del terapeuta”, una idea fantástica que los autores aportan para un mejor encuentro de su propio yo con el otro en toda relación de ayuda.
Otros libros de Gestal Pnl
Gestalt y atención : presencia y espiritualidad en la experiencia terapéutica
Somos esclavos de nuestros automatismos. El cultivo de la presencia es el antídoto que permite despertar a la conciencia y acercarse a lo esencial.
¿Para qué la Atención? «Para entender —nos dice Albert Rams desde sus 35 años de experiencia en formación de terapeutas— que somos al menos dos, ego y esencia; y que el Camino es la vuelta a casa, el retorno a la esencia entendida como pureza, como la máxima pureza posible en cada momento, para poner el ego, ahora entendido como don, sustantivo de dar, al servicio del mundo». El estilo psicoterapéutico de los gestaltistas españoles tiene mucho del acervo de Rams, que pone la sabiduría de este libro al servicio de quienes quieren profundizar en el entrenamiento de la escucha objetiva.
Las aportaciones de Albert Rams representan una renovación de los fundamentos de la psicoterapia. El despliegue de su creatividad es un muestrario casi interminable de artefactos: la música —siempre presente—, el silencio, la mitología, la siembra y cuidado de plantíos, la meditación entre la multitud, el no hacer nada, el hacer solamente lo que a uno le venga en gana. Las aceitunas, los números, las puertas, las miradas, el fuego, el tiempo inagotable... Y el cuidado para con sus aprendices, apuntando siempre al mismo blanco: Atención, Atención, Atención.
dto.
Nuestras imágenes internas
NUESTRAS IMÁGENES INTERNAS. Uso creativo de la PLN y las Constelaciones Familiares en Terapia, Coaching y Autoayuda.
Eva Madelung y Barbara lnnecken
En este libro, Eva Madelung y Barbara Innecken describen la Gestalt neuro-imaginativa (GNI), un nuevo método de trabajo sistémico para terapia individual, grupal y para ser usado como herramienta de autoayuda. Apoyándose en elementos del arteterapia, los procedimientos sistérnicos potencian la creatividad tanto de los terapeutas como de los clientes, y sustentan el descubrimiento y el uso innovador de los propios recursos.
Las autoras han descrito detalladamente los procedimientos y los han ilustrado con ejemplos tomados de casos reales. También muestran los aspectos comunes entre la GNI y otros métodos: los de orientación constructivista, como la PNL, la terapia breve de De Shazer, o la Terapia Familiar de la escuela de Heidelberg, así como el trabajo de constelaciones fenomenológicamente orientado de Bert Hellinger.
dto.
La línea del tiempo
Quiero desarrollar en este libro el análisis, la aplicación y los resultados de una de las metodologías de la PNL que considero más eficaces para facilitar cambios profundos y duraderos en las personas: la línea del tiempo.
La línea del tiempo describe la manera en que nuestro cerebro registra los acontecimientos pasados, presentes y futuros generando experiencias que actúan como referencia y base de nuestro funcionamiento habitual. Todo ello es producto del continuo aprendizaje que vamos generando por el mero hecho de vivir para asegurarnos la supervivencia.
Nuestro cerebro registra todas las experiencias desde que nacemos y a lo largo de nuestra vida, sin saber si tales registros serán útiles en un futuro. Es inevitable entonces que, desde la más tierna infancia, generemos formas de percibir que asocian experiencias limitadoras a interpretaciones restrictivas. Estas vivencias o «improntas» van quedando activas en el fondo de nuestro inconsciente como un piloto de alarma encendido, para evitar que se repitan. Y a menos que las sepamos reestructurar, nos restarán energía y posibilidades frente a los muchos desafíos presentes y futuros que la vida nos presente.
La línea del tiempo ofrece formas diversas y creativas de reestructurar esas «improntas» de forma cognitiva, corporal y emocional, recurriendo a herramientas tan eficientes como son los anclajes de recursos, la regresión reparadora, la comprensión sistémica, el contacto con la propia Esencia, la construcción de nuevos futuros y muchas otras. Todo ello permitirá reparar las escenas limitadoras y generar nuevas posibilidades más constructivas, liberando así la energía bloqueada y abriendo el mapa de la persona a nuevas opciones para una vida de mayor bienestar y realización.
dto.