Glosario Sánscrito
Glosario Sánscrito
- EAN: 9788494713279
- ISBN: 9788494713279
- Editorial: Asram Vidya España
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 619
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El término “sánscrito” (samskrta) significa “acabado, perfecto, completamente desarrollado” y se refiere a la forma final elaborada de la lengua utilizada en la redacción de las más antiguas escrituras sagradas: los Veda. Es entonces la lengua oficial, literaria, docta, religiosa y filosófica. El idioma se remonta al adoptado por los arya, quienes, milenios antes de la era vulgar, migraron de una zona central de Asia continental dirigiéndose hacia la India, Medio Oriente y Europa; la forma escrita fue gradualmente más empleada a partir del siglo VII a.C.
En el transcurso de su evolución, el Sánscrito viene a constituir el medio de comunicación por excelencia de la Tradición india, rol todavía hoy desempeñado en numerosos cenobios (matha) aún activos en India y en otros lugares más.
Considerando sus potencialidades, la lengua sánscrita se revela como un instrumento especialmente eficaz para la expresión del pensamiento filosófico y de notable importancia en lo que a literatura, religión y filología se refiere.
La finalidad de este Glosario de términos sánscritos es presentar al lector no especializado una serie de palabras que se encuentran frecuentemente en las obras literarias de la India tradicional, especialmente en las que tratan de filosofía y espiritualidad.
Es frecuente que palabras tales como Brahman, átman, buddhi, manas, ahamkåra, karman, etc., que no pertenecen a nuestra cultura, no vayan acompañadas de su significado, por lo que el lector que quiere emprender el estudio y se acerca por primera vez a estos textos puede quedar desconcertado y desanimado, pensando que sólo se habla para “entendidos”. Es por esto que nos ha parecido oportuno proveer de un instrumento de trabajo que permita, a los que están interesados en el pensamiento hindú en relación con su expresión filosófica y espiritual, comprender mejor las obras de base que exponen este pensamiento.
El libro está constituido por palabras sánscritas que dilucidan algunos conceptos básicos del hinduismo. Se le ha otorgado una atención especial a la presentación del conjunto de las Escrituras sagradas del hinduismo, principalmente de los Veda y sus subdivisiones: Mantra, Brahmana, Åranyaka y Upanisad o Vedanta. También están presentes obras que, como el Brahmasutra y el Brahmasutrabhasya (comentario de §ankara a esa última obra), representan síntesis elevadas del Conocimiento tradicional védico-upanisádico.
Para favorecer al lector no muy informado en cuestiones lingüísticas del sánscrito y ejemplificar la investigación de los términos citados en el Glosario, el interesado puede encontrar en el apéndice algunas particularidades importantes del idioma desde el punto de vista fonético, morfológico y gramatical.
Otros libros de Hinduismo
El sueño de Brahma : la luna creciente
India Maurya del siglo III a.C.
Chandra, un huérfano de baja casta, nos relata sus aciagas experiencias tras hacer frente a las supersticiones y prejuicios de su sociedad. Seguirá las lecciones de su difunta madre para iniciar un errático viaje al interior de sí mismo y a través de los confines del Imperio con el objetivo de purgar su karma. La meditación y su pensamiento crítico le ayudarán a discernir la senda por la que espera eludir el destino. Está seguro de que solo podrá salir del eterno ciclo de las encarnaciones si logra establecer un vínculo con la entidad absoluta: Brahman.
Más de medio siglo desde la incursión del Gran Alejandro, los cimientos de la dinastía Maurya se tambalean ante una transformación social sin igual. Las tradiciones brahmánicas son cuestionadas por una sociedad desencantada por la sucesión de guerras y la boyante miseria. Nuevas tendencias ascéticas quedan al alcance de todo aquel que anhele la iluminación y se presentan como una alternativa al sistema de castas. A pesar de ello, quedan comarcas dirigidas por élites conservadoras, que pronto tendrán que resguardarse ante los recios vientos del cambio.
dto.
La Gracia Divina
Quinto libreto puyblicado de la serie PEQUEÑAS JOYAS DE MADRE Y SRI AUROBINDO, este monográfico sobre la GRACIA DIVINA es realmente una joya para recordar cómo es la Gracia Divina, cómo actua, cómo abrirnos a Ella, y cuyas pequeñas frases nos pueden anclar en la fe y la esperanza de esa Gracia en nuestro sadhana.
Ofrecido a los pies de Madre y Sri Aurobindo en ocasión de su aniversario el 15 agosto del 2025
dto.
Llenaré los tres mundos de dicha divina. Doce ensayos sobre hinduismo.
El hinduismo (san?tana dharma) es una tradición milenaria que contiene una infinidad de enseñanzas, caminos, maestros y concepciones del mundo que acogen a los diferentes aspirantes espirituales según sus potencialidades y necesidades, para acompañarlos hacia la plenitud de su propio Ser.
Swami Satyananda Sarasawti nos abre la puerta a la cosmovisión hindú a través de doce ensayos que nos muestran la relación entre el hinduismo y Occidente, la concepción del tiempo y las eras cósmicas, la importancia de los maestros y los linajes tradicionales, la metafísica del advaita-ved?nta y su mayor exponente Sri Shankara, la vida y los poemas de Sri Jñanadeva, la enseñanza de maestros contemporáneos como Sri Ramana Maharshi y Swami Ramdas, el poder de la montaña sagrada de Arunachala, la relación del ser humano con la divinidad y la respuesta a la gran pregunta esencial: ¿quién soy yo?
Los textos que presentamos a continuación son un compendio y una muestra de la profundidad y riqueza de esta cosmovisión sagrada, que tras décadas de contemplación, estudio y silencio ha encontrado en la escritura de Swamiji una expresión de gran belleza y conocimiento.
dto.
Vida de Adi Shankara
Adi Shankara fue el máximo exponente de la tradición del advaita. Su vida representó una gran transformación en el mundo hindú y un renacer de la enseñanza no dual de las upanisads, dejando un corpus de textos que son la base tradicional del advaita-vedanta.
Las enseñanzas que componen este libro se basan en los antiguos tratados denominados sankara-vijayas (vidas tradicionales de Shankara), que nos permiten entrar en el sutil espacio donde la metafísica, la historia y la mitología se funden y danzan de la mano.
dto.