Gnosis, cristianismo primitivo y manuscritos del Mar Muerto
Gnosis, cristianismo primitivo y manuscritos del Mar Muerto
- EAN: 9788492822997
- ISBN: 9788492822997
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 210 X 300 mm.
- Páginas: 536
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Gnosis, cristianismo primitivo y Manuscritos del mar Muerto
Obra imprescindible para profundizar en la historia del gnosticismo, y en los textos de Nag Hammadi y los Manuscritos del mar Muerto.
En 1945, muy cerca de la localidad de Nag Hammadi, situada en el Alto Egipto, unos campesinos encontraron en una cueva doce códices de papiro y fragmentos de otro, ocultos en unas vasijas selladas.
En 1947, en unas cuevas de Qumrán, cerca del mar Muerto, unos pastores hallaron siete rollos de pergamino con un total de más de novecientos manuscritos mientras buscaban una cabra perdida.
Ambos descubrimientos marcaron un antes y un después respecto al conocimiento sobre los orígenes y desarrollo del judaísmo y el cristianismo y abrieron el camino hacia unas líneas de investigación que cambiaron el modo de entender la historia de ambas religiones.
En esta obra, el profesor Piñero, una de las máximas autoridades en cristianismo primitivo, nos ofrece un extraordinario estudio sobre el impacto de estos descubrimientos, especialmente en lo referido a la gnosis, una forma de pensamiento que, de modo discreto pero profundo, tuvo mucha influencia en el judeocristianismo antiguo.
El libro se complementa con el contenido íntegro de los textos gnósticos: el Evangelio de Felipe, el Evangelio de Judas y el Evangelio de la Verdad; así como de una selección de textos escogidos de los Manuscritos del mar Muerto.
Una obra imprescindible para cualquier lector interesado en profundizar en la historia del gnosticismo y en la importancia que para nuestra historia tuvieron el hallazgo de los Textos de Nag Hammadi y de los Manuscritos del mar Muerto.
Otros libros de Gnosis
Textos Gnósticos I
La mayoría de los escritos que se hallan en los trece libros que comprenden esta biblioteca son gnósticos. Hoy se sabe que la gnosis y el gnosticismo forman el núcleo de uno de los fenómenos ideológicos que dominaron el pensamiento religioso y filosófico de la cuenca del Mediterráneo durante los siglos I al IV. Con esta obra se presenta la primera versión completa de estos manuscritos, siguiendo las mejores ediciones críticas del texto copto.
dto.
Antología de textos gnósticos y herméticos
Esta antología de textos clásicos ofrece al lector una muestra de la sabiduría que contiene la concepción cosmogónica del gnosticismo y el hermetismo. Estas corrientes de pensamiento, además de compartir su origen greco egipcio, ayudaron a formar de modo definitivo el sustrato de la cultura occidental, tanto en sus vertientes más ortodoxas como, sobre todo, entre las heterodoxas. Proscritas y olvidadas ambas por los sitemas filosóficos triunfantes por un lado y, por otro, por los respectivos dogmas de las religiones del Libro, lo cierto es que sus textos, desde los que nos han llegado de la antigüedad, hasta los descubiertos en 1945 en Nag Hammadi, aportan un caudal de riquísimo conocimiento y una profundidad de pensamiento que sorprenderán al lector que se sumerja por primera vez entre sus páginas.
Su cuidada selección muestra también en su conjunto y, de un modo muy completo, la cosmovisión gnósticohermética abordando numerosos temas que van desde la "construcción del mundo" hasta enseñanzas desconocidas cristianas pasando por los crípticos escritos pitagóricos.
dto.
La Biblioteca Gnóstica de Nag Hammadi
El presente libro contiene en un alto porcentaje los materiales expuestos en un curso de postgrado desarrollado en el año 2011 en la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Un año antes había sido invitado por el P. Dr. Patricio de Navascués Benlloch, Decano de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica "San Justino", a hacerme cargo del dictado de la IV Semana de Formación para profesores y doctorandos sobre el tema de "La Biblioteca de Nag Hammadi".
Tuve la oportunidad de exponer cinco clases magistrales, del 6 al 10 de junio, ante un público de asistentes altamente calificados y entusiastas que se hicieron eco de mis investigaciones sobre los gnósticos, la presencia y el desarrollo de su pensamiento durante los siglos 11, 111 y IV, y los conflictos doctrinales y prácticos que suscitaron en los primeros tiempos del cristianismo. En esta oportunidad los gnósticos se ofrecieron como los protagonistas filosóficos de la época Patrística, y no -según es habitual-, como testigos parasitarios teológicos. Esto fue posible gracias al importante cúmulo de documentos directos que desde fines de 1945 se poseen de los gnósticos, a los que es lícito subordinar los que existían previamente como testimonios acerca de ellos.
dto.
Qandil, luces del poniente
Existe un trasfondo colectivo que nos han arrebatado. Desde la rica tradición oral hasta las viejas crónicas de los pueblos silenciados. El rastro luminoso de huellas gnósticas en el tapiz histórico que nunca hemos sabido integrar.
En este texto se aborda la historia jamás contada.
El testimonio de quienes, ocultos entre nosotros, descendientes de judíos y musulmanes, permanecieron olvidados y sus huellas solo aparecían en testimonios marginales. Abrir este libro te expone al riesgo de que la percepción de tus raíces cambie. ¿Serás capaz de sanar la memoria de tus antepasados y librarte de sombras que nunca has sabido de dónde procedían y por qué te llamaban?
dto.