Gran tratado de los estadios en el camino a la iluminación, El. Volumen I
Gran tratado de los estadios en el camino a la iluminación, El. Volumen I
- EAN: 9788486615871
- ISBN: 9788486615871
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2003
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 397
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chem Mo) Lama Tsongkapa
El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chem Mo) es una de las joyas más brillantes en el tesoro mundial de la literatura sagrada. Su autor, Lama Tsongkapa (1357-1419), completó su obra maestra en 1402 y muy pronto se convirtió en uno de los trabajos más conocidos sobre la práctica y la filosofía espiritual del budismo tibetano. Tsongkapa se esforzó en basar su visión profunda en la literatura clásica del budismo indio, ilustrando sus puntos con citas clásicas así como con comentarios de los maestros de la antigua tradición kadampa. De esta forma, el texto demuestra claramente cómo el budismo tibetano preserva cuidadosamente y desarrolla las tradiciones de la india budista. El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación de Tsongkapa continua siendo esencial para cualquier estudiante del pensamiento budista que quiera poner las enseñanzas en práctica. Puesto que condensa todas las escrituras de los sutras exotéricos en un manual de meditación que es fácilmente comprensible, eruditos y practicantes han confiado durante siglos en esta presentación autoritaria como una guía que conduce a la comprensión completa de las enseñanzas del Buda. El Gran Tratado se presenta por primera vez al completo en tres volúmenes. Este primer volumen establece que el foco central del texto es el desarrollo del espíritu de la Iluminación (bodichita), el núcleo de la tradición mahayana. El texto abarca todas las prácticas que son requisitos esenciales para desarrollar el espíritu de la Iluminación, convirtiéndolo en una lectura indispensable para cualquiera que desee comprender y practicar el budismo tibetano.
“De los muchos tratados del maestro tibetano Tsongkapa ninguno puede compararse en términos de popularidad y en la influencia que supuso a El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chem Mo) que ha sido considerado, durante muchos siglos, como un verdadero tesoro tanto para practicantes como para eruditos. Lo que lo diferencia como uno de los textos principales del budismo mahayana es su objetivo y su claridad... Los varios estadios del camino son presentados de manera sistemática para que puedan ser fácilmente comprensibles y que sirvan de inspiración para ser llevados a la práctica". Su Santidad el Dalai Lama
... “uno de los trabajos religiosos y seculares más importantes en la biblioteca de la herencia de la humanidad”. Profesor Robert A. Thurman
“El Gran Tratado es uno de los grandes monumentos mundiales de la filosofía y la espiritualidad, además de uno de los trabajos más conocidos sobre el pensamiento y práctica budistas jamás compuesto en Tíbet” Profesor D.S. Ruegg
Tsongkapa (1357-1419), fundador de la escuela guelugpa del budismo tibetano y del Monasterio de Ganden fue un prolífico escritor y uno de los grandes filósofos del Tíbet. Sus obras, que se agrupan en más de 18 volúmenes, cubren todos los aspectos del pensamiento y la práctica budistas y combinan una profunda experiencia de meditación con un razonamiento meticuloso. El Gran Tratado los Estadios en el Camino a la Iluminación, traducido por vez primera al completo, es su trabajo más conocido y un clásico del budismo tibetano.
Otros libros de Budismo Zen
¿Qué es el Zen?
Probablemente el autor contemporáneo más respetado e influyente en el ámbito del budismo, el japones Daisetz Teitaro Suzuki (1870-1965), fue el autentico introductor del Zen en Occidente durante el siglo XX. Este volumen presenta los escritos de su última época, considerada como la más aguda e interesante, pues en ella Suzuki se dirige a un público ya familiarizado con el Zen y sus distintas manifestaciones.
¿Qué es el Zen? Esta destinado a convertirse en un libro imprescindible, tanto para quienes se acercan al Zen como para quienes ya creen conocerlo, una verdadera "guía de acceso" al pensamiento de D.T. Suzuki y a la sabiduría del Mahayana oriental. Acompañado de un glosario de términos sánscritos, chinos y japoneses y una tabla cronológica del desarrollo del budismo, este pequeño volumen es uno de los libros más completos y profundos aparecidos en castellano sobre la esencia misma del budismo Zen. Edición, traducción del inglés, prologo y notas por Carlos Vergara.
dto.
El secreto del Dalai Lama
El secreto mejor guardado del «techo del mundo». Una intrigante historia de desinformación, de manuscritos y legajos ocultos, de oscuras y laberínticas galerías subterráneas, de unas profecías milenarias destinadas a cumplirse irremediablemente. En definitiva ... El Secreto del Dalai Lama, una novela de ficción que no le dejará indiferente.
¿Qué insólita idea tuvo Tenzin Giatso, el gran decimotercero, en su lecho de muerte? ¿A qué se debieron esas misteriosas visiones por parte de los oráculos del Potala tras su fallecimiento? ¿Qué ideas pasaron por la mente de los dirigentes del palacio cuando, en el momento de elegir la reencarnación de su líder religioso y político, apareció en escena un personaje asombroso ... ?
dto.
Reflejos en un lago
Esta luminosa colección de enseñanzas de darma de Tenzin Palmo afronta cuestiones sobre muchas de las inquietudes habituales de los practicantes budistas de todas las tradiciones. Escrito desde sus propias vivencias, pleno de perspicacia y agudeza, nos ofrece un enfoque no sectario, inspirador y accesible acerca de la práctica del despertar.
Tenzin Palmo (Londres, 1943). A los veinte años viajó a India en busca de un maestro y un año después se convirtió en una de las primeras mujeres occidentales en recibir ordenación como monja budista en la tradición tibetana, condición que continúa manteniendo más de cuarenta años después. Al concluir un periodo doce años de estudio y frecuentes periodos de mediación en solitario durante los largos invierno del Himalaya, buscó un lugar para meditar en total aislamiento. En una remota área de Lahoul, al norte de la India, encontró una cueva apropiada donde vivió y practicó durante doce años. Permaneció recluida dentro de la cueva a causa de la nieve más de seis meses al año. En ese entorno pudo proseguir una práctica intensa de meditación que se refleja en las páginas de este libro con expresiones llenas de vivencias meditativas adquiridas día a día. Esta obra nos ofrece un modelo de innegable práctica espiritual que rivaliza con los grandes yoguis y meditadores de antaño.
Recientemente el cabeza del linaje drukpa kagyu le ha otorgado el título de Jetsunma que en tibetano significa venerable maestra.
dto.