Gran tratado de los estadios en el camino a la iluminación, El. Volumen I
Gran tratado de los estadios en el camino a la iluminación, El. Volumen I
- EAN: 9788486615871
- ISBN: 9788486615871
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2003
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 397
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chem Mo) Lama Tsongkapa
El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chem Mo) es una de las joyas más brillantes en el tesoro mundial de la literatura sagrada. Su autor, Lama Tsongkapa (1357-1419), completó su obra maestra en 1402 y muy pronto se convirtió en uno de los trabajos más conocidos sobre la práctica y la filosofía espiritual del budismo tibetano. Tsongkapa se esforzó en basar su visión profunda en la literatura clásica del budismo indio, ilustrando sus puntos con citas clásicas así como con comentarios de los maestros de la antigua tradición kadampa. De esta forma, el texto demuestra claramente cómo el budismo tibetano preserva cuidadosamente y desarrolla las tradiciones de la india budista. El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación de Tsongkapa continua siendo esencial para cualquier estudiante del pensamiento budista que quiera poner las enseñanzas en práctica. Puesto que condensa todas las escrituras de los sutras exotéricos en un manual de meditación que es fácilmente comprensible, eruditos y practicantes han confiado durante siglos en esta presentación autoritaria como una guía que conduce a la comprensión completa de las enseñanzas del Buda. El Gran Tratado se presenta por primera vez al completo en tres volúmenes. Este primer volumen establece que el foco central del texto es el desarrollo del espíritu de la Iluminación (bodichita), el núcleo de la tradición mahayana. El texto abarca todas las prácticas que son requisitos esenciales para desarrollar el espíritu de la Iluminación, convirtiéndolo en una lectura indispensable para cualquiera que desee comprender y practicar el budismo tibetano.
“De los muchos tratados del maestro tibetano Tsongkapa ninguno puede compararse en términos de popularidad y en la influencia que supuso a El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chem Mo) que ha sido considerado, durante muchos siglos, como un verdadero tesoro tanto para practicantes como para eruditos. Lo que lo diferencia como uno de los textos principales del budismo mahayana es su objetivo y su claridad... Los varios estadios del camino son presentados de manera sistemática para que puedan ser fácilmente comprensibles y que sirvan de inspiración para ser llevados a la práctica". Su Santidad el Dalai Lama
... “uno de los trabajos religiosos y seculares más importantes en la biblioteca de la herencia de la humanidad”. Profesor Robert A. Thurman
“El Gran Tratado es uno de los grandes monumentos mundiales de la filosofía y la espiritualidad, además de uno de los trabajos más conocidos sobre el pensamiento y práctica budistas jamás compuesto en Tíbet” Profesor D.S. Ruegg
Tsongkapa (1357-1419), fundador de la escuela guelugpa del budismo tibetano y del Monasterio de Ganden fue un prolífico escritor y uno de los grandes filósofos del Tíbet. Sus obras, que se agrupan en más de 18 volúmenes, cubren todos los aspectos del pensamiento y la práctica budistas y combinan una profunda experiencia de meditación con un razonamiento meticuloso. El Gran Tratado los Estadios en el Camino a la Iluminación, traducido por vez primera al completo, es su trabajo más conocido y un clásico del budismo tibetano.
Otros libros de Budismo Zen
El libro tibetano de los muertos
Prólogo del Dalai Lama
El llamado "Libro Tibetano de los Muertos" ha sido reconocido durante siglos como un clásico de la sabiduría budista y del pensamiento religioso. Más recientemente, ha alcanzado gran influencia en el mundo occidental por sus penetraciones psicológicas sobre el proceso de la muerte y del morir, y por lo que puede enseñarnos acerca de nuestras vidas. También ha resultado de ayuda en los procesos de duelo de personas que recientemente han perdido a algún ser querido.
Compuesto en el siglo VIII d. de C., su intención es la de preparar al alma para las adversidades y transformaciones del más allá. Su profundo mensaje es que el arte de morir es tan importante como el de vivir. Extraído de las tradiciones espirituales tibetanas, nos muestra los funcionamientos de la mente en sus diversas manifestaciones -aterradoras y tranquilizadoras, iracundas y hermosas-, que aparecen más claramente en la conciencia del difunto. Reconociendo dichas manifestaciones podremos alcanzar el estado de iluminación, tanto en esta existencia como en la venidera.
La presente traducción conserva la forma y el espíritu del original, y ha sido especialmente preparada para los lectores occidentales por Robert A. Thurman, uno de los más importantes eruditos sobre el Tíbet, además de estrecho colaborador del Dalai Lama. Su introducción a las creencias budistas, instrucción sobre meditación, comentarios iluminadores y guía para el uso práctico de las plegarias tibetanas, la convierte en la más accesible e informativa de las versiones disponibles en castellano.
dto.
Abiertos al deseo
Mark Epstein muestra cómo el deseo puede ser un maestro por derecho propio, ayudándonos a reconciliar nuestros pensamientos contradictorios acerca del deseo desde el punto de vista de la psicología y del budismo.
Tanto en el budismo como en el psicoanálisis freudiano es común tratar al deseo como la raíz de todos los problemas y sufrimientos; sin embargo, el psiquiatra Mark Epstein cree que estos es un grave malentendido. En su defensa del deseo deja claro que es la clave para profundizar en la intimidad con nosotros mismos, con otras personas y con nuestro mundo. ABIERTOS AL DESEO -esclarecedor tapiz de práctica psicoterapéutica, estudios de casos contemporáneos, percepciones budistas y narrativas tan diversas como el Ramayana y las parábolas sufíes- aporta una refrescante perspectiva de la emoción más paradójica de la humanidad.
Proponiendo que el logro espiritual no tiene que estar desapegado de las relaciones íntimas o el erotismo, ABIERTOS AL DESEO comienza con una exploración de la insatisfacción que nos lleva a aferrarnos al deseo y, al mismo tiempo, a temerlo. Ofreciendo un nuevo camino para zanjar esta ambivalencia, el Dr. Epstein nos enseña a superar estos obstáculos, no con el desenfreno o la represión, sino aprendiendo una nueva manera de tratar con el deseo.
DR. MARK EPSTEIN está graduado por el Harvard College y el Harvard Medical School. Es también doctor en Medicina y Psiquiatría. Mantiene una consulta privada en Nueva York y frecuentemente imparte conferencias acerca del valor que para la psicoterapia tiene la meditación budista. Entre sus obras editadas se incluyen PENSAMIENTOS SIN PENSADOR, GOING TO PIECES WITHOUT FALLING APART y GOING ON BEING. Ha colaborado en las siguientes revistas: TRICICLE: THE BUDDHIST REVIEW, YOGA JOURNAL Y O: THE OPRAH MAGAZINE.
dto.
El tantra del gozo : Vajrayoguini
El Tantra del Gozo / Vajra Yoguini es el comentario a la práctica de Vajrayoguini en el linaje de Naro Kachö compuesta por kyabje Pabongkha tal como le fue revelada directamente por la propia Vajrayoguini. Este texto se ha convertido en la base para cada comentario en la tradición guelug. El comentario de Kyabje Pabongkha es a l mismo tiempo muy profundo en su presentación y profundamente inspirador. Proporciona ricos detalles sobre los once yogas del estado de generación, la transferencia de la consciencia, el ofrecimiento del tsok, la conducta de la izquierda y muchas otras prácticas auxiliares, haciéndolo esencial para los practicantes de Vajrayoguini. Hay también una espléndida explicación del estado de consumación que proporciona muchos extraordinarios y profundos métodos únicos en la práctica de Vajrayoguini debido a su relación con los Seis Yogas de Naropa.
La segunda parte del libro contiene varias sadhanas para la práctica de Vajrayoguini, que incluye la etapa de generación extensa, media y concisa, la práctica de Vajrayoguini combinada con las seis sesiones del gurú yoga, así como también dos sadhanas de la transferencia de la consciencia.
dto.
Crisis y solución : unión de opuestos
El conflicto, ya sea interno u externo, está arraigado en todas las formas de vida. Si lo enfocamos de manera positiva, veremos en él un motivo de aprendizaje, una excusa par ejercitar nuestra sabiduría y una experiencia en la que volcar lo mejor de nosotros mismos. Gestionando los conflictos con rectitud y con tino tan pronto como se produzcan, conseguiremos sin duda convertirnos en seres humanos plena y armónicamente desarrollados.
Dado que el conflicto es parte integrante de la vida, es lógico que nos veamos involucrados periódicamente en algún tipo de crisis. Pero eso no quiere decir que debamos convertirnos en víctimas de estas situaciones. Al contrario, debemos darles la bienvenida puesto que nos brindan la oportunidad instantánea de echarle una ojeada crítica a nuestro momento vital, así como de investigar la naturaleza intrínseca de cualquier conflicto. Si adoptamos esta actitud, no nos perderemos una sola ocasión de crecer y de avanzar hacia la plenitud durante el transcurso de nuestras vidas.
Dhiravamsa
dto.