Guía de la Granada masónica : un paseo revelador por la ciudad de la Alhambra
Guía de la Granada masónica : un paseo revelador por la ciudad de la Alhambra
- EAN: 9788418379703
- ISBN: 9788418379703
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 146
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Granada, que fue conocida como la «Atenas de la Francmasonería», atesora un rico patrimonio monumental e histórico estrechamente ligado a la Orden masónica. Este libro pretende ser una invitación a pasear por la ciudad de la Alhambra para descubrir, desde una lectura histórica y simbólica, su patrimonio masónico y a algunos protagonistas del pasado relacionados con la Orden. Sus páginas nos harán disfrutar de la huella indeleble que la masonería ha dejado en esta ciudad.
Otros libros de Masonería
Revista Cultura masónica ºª45. Autores contracorriente de la masonería
Un trabajo monográfico sobre autores masónicos con una importante obra caracterizada por sus particulares y a veces controvertidos planteamientos.
Editorial | AUTORES CONTRACORRIENTE DE LA MASONERÍA
BIBLIOTECA MARIO ROSO DE LUNA, DOCTRINAS COMPLEJAS EN LA CRÓNICA DE UN VIAJE | Esteban Cortijo Parralejo
OSWALD WIRTH, CUESTIONANDO LA RAZÓN | René Rampnoux
«PRISCILIANO» Y EDUARDO ALFONSO | Francisco Díez de Velasco
RENÉ GUÉNON, ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE UNA «ENTIDAD ESPIRITUAL» | Francisco Ariza
BUSCANDO A F. DE P. CASTELLS | Alberto Moreno Moreno
TRAS LA PISTA DE ALDO LAVAGNINI | Phileas del Montesexto
FERMIN VALE AMESTI, EL MASÓN RENOVADOR | Ovidio Aguilar Meza
ARNOLD KRUMM-HELLER Y JORGE ADOUM, DOS MASONES OCULTOS | David Suárez Dorta
dto.
La masonería en la construcción de sociedades
Frente a comunidades identitarias segregativas nacionalistas, religiosas, filosóficas o étnicas la masonería promueve la conjunción de identidades reales más compatibles con el concepto de una humanidad heterogénea, con un desarrollo mutuo en base a la diferencia.
dto.
CULTURA MASÓNICA Nº 31 Cábala en la vivencia masónica
Para quien no sepa qué es la Cábala, a pesar de haber oído la palabra mil veces, de forma muy sucinta podemos decir que consiste en una forma de pensamiento esotérico procedente del judaísmo, y más concretamente del judaísmo jasídico, que utiliza diversos métodos para analizar el sentido profundo del texto judío de la Torá, conocido en el mundo cristiano como Pentateuco. Para los hebreos, la Cábala constituye el conjunto de lo que entienden místicamente como su «doctrina recibida».
Aunque muchos creen que los orígenes de esta «escuela de pensamiento» es anterior incluso a los tiempos de Jesucristo, es necesario saber que en realidad surge a finales del siglo XII en la zona de Cataluña y la Provenza francesa de la mano de la comunidad judía o Sefarad. No obstante, esa idea de lejanía en el tiempo no es del todo infundada, pues en el fondo la Cábala lo que hace es sintetizar el conjunto de tradiciones místicas judías que se crearon antes de la era cristiana, reinterpretando de muy diversas maneras las Escrituras para formar un peculiar misticismo gnóstico.
Cábala significa «recibir», y con esta concisa idea debemos entender que en la Torá, texto sagrado recibido por los judíos de su único Dios, se encuentra toda la verdad y todo el significado de la existencia. En la Torá, creen los cabalistas, residen todas las combinaciones de textos posibles que crean tanto el mundo visible como el no visible. El mismo concepto de Dios está compuesto por todas las letras del alfabeto, y Dios se sirvió de ellas para crear el universo.
La masonería ha hecho propios muchos «conceptos» cabalísticos, mimetizándolos en su estética y pensamiento, y por eso hace mucho tiempo que en CULTURA MASÓNICA queríamos publicar un monográfico que visibilizara, de la mano de auténticos expertos, los complejos y profundos lazos que unen la masonería con la Cábala.
Con este número queremos contribuir, aunque modestamente, al esclarecimiento de la hermosa realidad oculta que nos ofrece la Cábala a través de la vivencia masónica. La lectura de estos trabajos es ardua y compleja, pero a cambio, con paciencia, disfrutaremos de increíbles hallazgos.
dto.
Historia y guía documental de la Logia Quatuor Coronati Nº 2076 de Londres : 1888-2015
La Logia Quatuor Coronati N.º 2076 de Londres está considerada como la logia de investigación masónica más importante del mundo. Con un acervo documental plasmado con plenitud en los anuarios Ars Quatuor Coronatorum, brinda luz masónica en vastedad tal que alcanza ya los 132 años con un número cercano a los 1.600 trabajos de investigación. Vestidos de seriedad y la dedicación que se puede apreciar desde los pequeños artículos de la Miscellanea Latamorum hasta las hermosas lecturas prestonianas, cúspide material del esfuerzo de investigadores comprometidos, se podría decir que estos trabajos han alcanzado uno por año el «Pulitzer» de la investigación masónica mundial.
dto.