Guía de mística oriental para occidentales : las diversas corrientes de la sabiduría oriental, abord
Guía de mística oriental para occidentales : las diversas corrientes de la sabiduría oriental, abord
- EAN: 9788496632547
- ISBN: 9788496632547
- Editorial: Arcopress
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 15 X 21 mm.
- Páginas: 280
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En este libro Ramiro Calle realiza un recorrido ameno y esclarecedor por las diferentes corrientes de pensamiento y filosofía orientales: un universo extremadamente rico y variado, que no obstante resulta un casi completo enigma para el ciudadano occidental, más allá de un puñado de lugares comunes, manidos y divulgados con torpeza.
El autor, desde el sólido conocimiento de sus cuatro décadas de dedicación a la materia, confronta los valores eternos de Oriente y Occidente, el estrés y el egoísmo de nuestras sociedades con la paz interior y el sosiego que propugna Oriente, para extraer enseñanzas de enorme utilidad para el modo de vida occidental, que promete erróneamente la felicidad a través de un consumo compulsivo, a costa de renunciar a la esencia de la vida.
Otros libros de Calle, Ramiro
Aprende meditación, de forma fácil, rápida y segura
La meditación es "el arte de estar con uno mismo en atención y ecuanidad".
Ayuda a retomar el hilo de la consciencia, a volverse a centrar, a poner orden en la mente y en las energías, a higienizar el subsconciente, a conectar con lo más intimo en nosotros y a desarrollar la "visión pura", que modifica liberadoramente la consciencia.
La meditación no sólo debería ser una actividad más, incorporada a nuestra vida, sino la actividad principal. Igual que uno se alimenta, se asea, descansa y duerme, debería, con la misma naturalidad, incluir en su vida diaria la práctica de la meditación.
Aunque sólo fuera como un medio de mantener la mente más equilibrada y sana, uno debería meditar. Cuanto más meditemos, más equilibrados nos hallaremos también en la vida cotidiana, ya que los frutos de la meditación se llevan a la vida diaria.
El propio estado de bienestar interno rescatado por uno mismo se comparte con los demás.
La meditación nos favorece y favorece a los otros; igual que la llama de la vela no sólo se da luz a sí misma sino que ilumina a su alrededor espontáneamente.
Entre los numerosos métodos y técnicas de meditación, destaca la "meditación sobre la respiración", ya que por su propia sencillez está al alcance de todos y no sólo es de excepcional valor como técnica de meditación en sí misma, sino también como técnica de apoyo a otros métodos de meditación.
En esta obra se aborda de una manera fácil y bien explicada todo lo que usted necesita saber para aprender a practicar la meditaciñon en poco tiempo y de una manera segura.
Ramiro Calle es pionero de la enseñanza del yoga en España, disciplina que imparte desde hace más de 30 añosen el centro de Yoga y Orientalismo "Shadak".
Es el más importante escritor orientalista de este país y uno de los más importante de toda Europa.
Autor de numerosas obras, ha estudiado en profundidad los efectos terapéuticos de las psicologías orientales y de los aportes de la meditación al psicoanálisis, la psicoterapia y la neurociencia.
Fue el primero en promover investigaciones médicas sobre la terapia Yoga en España, en colaboración con destacados médicos y especialistas.
Durante 40 años, incansablemente, ha explorado, recuperado y aplicado, los métodos de sosiego y equilibrio, sintetizando los conocimientos de las psicologías de Oriente y Occidente.
Director desde 1971 del Centro de Yoga "Shadak", el mayor centro de yoga de nuestro país, ha enseñado de forma directa yoga, relajación, y técnicas de meditación a más de trescientas mil personas, ayudando a las mismas a prevenir y combatir problemas psicosomáticos.
Sus libros de orientalismo y de autoayuda han sido leídos por millones de personas, principalmente de habla hispana. Sus continuos viajes a los países de oriente (más de 50 a la India), le han permitido entrevistar a los más relevantes especialistas, maestros y orientalistas, incluyendo todas esas entrevistas y enseñanzas en sus libros y trabajos. Ha participado en numerosos programas de radio y TV donde ha difundido las técnicas del yoga a nivel nacional e internacional.
dto.
Aprender a vivir, aprender a morir : el noble arte de vivir
El ser humano se enfrenta a la vida sin saber cómo vivirla o no la vive con la sabiduría suficiente.
Con frecuencia se teme vivir pero mucho más asusta la muerte; aunque la vida se sienta como una carga o como una pesadilla, el ser humano se aferra a ella.
Excepto por los místicos, santos o personas muy evolucionadas, la muerte siempre ha sido contemplada en Occidente como un mal terrible.
En Oriente, el sentido de la muerte ha sido diferente, porque siempre ha estado al alcance de la mano y de la vistas; muerte y vida han convivido codo con codo en los países orientales a lo largo de los siglos. La muerte no tenía carácter fúnebre sino que se contemplaba como una cosa natural que formaba parte de la vida.
Tanto en Oriente como en Occidente se ha indagado sobre la importancia de las realidades ocultas tras la realidad aparente y se han buscado enseñanzas, métodos, claves místicas, mapas espirituales y procedimientos para vivir mejor. Así se ha conformado y perpetuado desde la noche de los tiempos el arte del bien vivir y bien morir; es decir, tratar de poner las condiciones para una vida más armónica, pacífica y plena. Y también para una muerte sabiamente aceptada y más apaciblemente experimentada.
dto.
El arte de parar : el dominio de las emociones mediante la meditación
Los frutos de la meditación pueden trasladarse a la vida cotidiana y vivir así la espiritualidad a diario.
dto.
El equilibrio emocional
La soledad es una de las emociones más intensas y dolorosas. Prueba de ello es que hacemos cualquier cosa para evitarla. De hecho, la gran mayoría de adultos somos sociodependientes, adictos a la nicotina social. Es decir, a la irracional necesidad de estar permanentemente en contacto con otras personas. A pesar de ser la forma de drogadicción más común en nuestra sociedad, es también la más desconocida. ¿Quién es el valiente que se atreve a quedarse a solas, desnudo emocionalmente y cara a cara con el dolor que anida en sus profundidades?
Este libro es un viaje terapéutico. Y está concebido como un proceso de desintoxicación social con el que afrontar nuestro mayor miedo: la herida de abandono. Entre otros aprendizajes, propone que dejemos de utilizar a los demás como parches para tapar nuestro vacío existencial y suplir nuestra falta de amor propio. Y que revisitemos nuestra infancia para reconciliarnos con nuestro niña (o niño) interior. Solo así podremos convertirnos en lo que estamos destinados a ser: nuestro mejor amigo, descubriendo que nunca estamos (del todo) solos.
dto.