Hacer Buda. Guía de meditación para niños
Hacer Buda. Guía de meditación para niños
- EAN: 9788492720224
- ISBN: 9788492720224
- Editorial: Veintisiete Letras
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 190 mm.
- Páginas: 72
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Hacer Buda. Guía de meditación para niños
Otros libros de Meditación
El arte de relajarse, concentrarse y meditar: habilidades clásicas para mentes actuales
Los desafíos de los milenios y la inspiración del espíritu humano han dado origen a innumerables técnicas de relajación, concentración y meditación. Cada una de estas técnicas incrementa efectivamente nuestras fuerzas positivas y elimina los factores que obstruyen el fluir de nuestras energías de vida.En las páginas que siguen se encuentra la destilación de los métodos más eficaces para mejorar la calidad de la salud y el rendimiento personal, métodos que desarrollan la confianzas y la autoestima, que hacen que se domine el dolor y se despierte la creatividad, que se incremente la compasión, el poder y la paz de la mente. Una inteligente recopilación de antiguos antídotos para el estrés de la vida moderna, cuya eficacia ha sido probada a lo largo del tiempo.Con claridad, compasión y profundidad, se ofrece al lector docenas de variados y deliciosos sabores del mundo de la meditación, lo que convierte a este libro en una guía directa y sencilla para dicha práctica. Las técnicas incluidas en este libro han hecho maravillas. Al utilizarlas, se puede profundizar en la apreciación que uno tiene de la vida. Nos hace falta aprender cómo estar en lugar de qué hacer. Este libro es una buena herramienta para poder conseguirlo.
dto.
Biografía del silencio : breve ensayo sobre meditación
Edición limitada que incluye el DVD con la conferencia de Pablo d;Ors: «El arte de la meditación: la aventura del silencio interior».
Edición limitada que incluye el DVD con la conferencia de Pablo d;Ors: «El arte de la meditación: la aventura del silencio interior».
dto.
Viaje a la India para aprender meditación
Cuenta una antigua tradición que existen lugares alrededor del mundo que nos están llamando Dicen que a Jerusalén se va para rezar, a Nueva York para hacer negocios, pero a la India se viene para aprender a meditar. Posiblemente no haya otro lugar en la Tierra que guarde tan viva la práctica de la meditación como los ashram del país de los saris y de los turbantes, de los ídolos con cabeza de elefante y de los innumerables dioses de piel azul que nos miran sentados desde una flor de loto, con una pierna adelantada, dispuestos a levantarse rápidamente para venir en nuestro auxilio cuando los necesitemos. La India tiene un lugar para cada peregrino, ya sea cristiano, hindú, musulmán o budista, el cual deberá dedicarse con ahínco a buscar su iglesia, templo, mezquita o pagoda sin comprender que lo que realmente está buscando siempre lo ha llevado consigo. Si algo ha legado la India a la historia de la humanidad, ha sido la práctica de buscarse a uno mismo, de volver la mirada exterior para hacerla interior y el arte de espiritualizar la mente. Si liberásemos el espacio que ocupamos en nuestra cabeza llenándolo de prejuicios, miedos, frustraciones y oscuridad, la luz del universo se colaría en nuestro interior. Esa luz, con el tiempo, bajaría a los ojos y nos haría ver el mundo con la mirada celestial. A liberar ese espacio en la mente, yo le llamo meditar. Por eso te invito, oh peregrino que te buscas a ti mismo, a que te unas a mi viaje, donde recorreremos no solo la India, sino también los entresijos de nuestra propia consciencia para conseguir tener un cuerpo sano y una mente en calma para poder vivir una vida plena y feliz. AUTOR Manuel Fernández Muñoz. Diplomado en Ministerio Pastoral y Capellanía. Escritor y viajero incansable, ha recorrido el mundo y estudiado la espiritualidad de casi todas las religiones, bebiendo de ellas directamente. Ha convivido con chamanes en Sudamérica, estudiado meditación y budismo en la India, y ha pertenecido a numerosas escuelas de mística en Argelia, Marruecos, Chipre, Turquía y Siria. Es colaborador semanal en los programas Espacio en Blanco (Radio Nacional de España) y Holístico 3.0. Autor de los libros 50 Cuentos Universales para Sanar tu Vida (Cydonia), 99 Cuentos y Enseñanzas Sufíes (Almuzara), 33 Secretos Infalibles para Atraer la Felicidad y la Paz (Cydonia), 50 Cuentos para Aprender a Meditar (Cydonia), Guía histórica, mística y misteriosa de Tierra Santa (Almuzara) y Juicio a Dios (Almuzara).
dto.
Elegir la compasión - 21 días
El libro que tienes entre manos es un manual práctico para tu evolución personal. No esperes argumentos brillantes ni elaborados razonamientos. Cada capítulo es una clase magistral para que se despierten en ti capacidades importantes y necesarias.
Felizmente en los últimos años han aparecido muchos libros explicando lo que es la compasión. Con ellos hemos aprendido a diferenciarla de la piedad, la lástima, o la empatía. Lo particular de este manual es que tienes la oportunidad extraordinaria de poner en práctica métodos para desarrollarla.
Vas a encontrarte con un CUADERNO DE TRABAJO DE 21 DÍAS. No es mucho tiempo, pero el suficiente para profundizar en tu esencia y empezar a cultivar las grandes cualidades que te distinguen como un ser inteligente. Vas a saber cómo han practicado los maestros del pasado y cómo puedes llegar a serlo tú también.
ELEGIR LA COMPASIÓN durante 21 DÍAS, es además algo globalmente necesario y ponerlo en práctica te brinda la oportunidad de contribuir a crear un mundo más amable, generoso y edificante.
Queremos ser capaces de enfrentar cualquier problema que nos pueda suceder. Pensar en los demás, abandonar el estar enfocados en nosotros mismos y querer contribuir a reducir el sufrimiento es lo que más nos lleva a superar los problemas.
Aunque la compasión es algo que podemos elegir o no, es fundamental saber que en muchas ocasiones, en las mayores desgracias, la compasión es el único remedio. Cuando nos ocurren percances realmente serios, la única salida que tenemos es generar compasión. A veces no es una elección, es la única solución.
El problema somos nosotros mismos
La compasión lo resuelve
dto.