Hadas
Hadas
- EAN: 9788441406728
- ISBN: 9788441406728
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 110 X 170 mm.
- Páginas: 40
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Si abre este libro podrá encontrar seres fantásticos que viven a su alrededor y penetrará en un mundo máqigo que podrá atraparlo.... Las Hadas han vuelto
Otros libros de Miscelanea
Para una amiga que es como una flor
Esta colección de libros regalo es una manera de transformar sentimientos en palabras. Una excusa para decir «gracias», «me encanta tu compañía» o, simplemente, «te quiero» a todas esas personas que hacen que nuestra vida sea mejor.
dto.
El delirio de la ciencia
Los llamados nuevos ateos, con Richard Dawkins y Christopher Hitchens a la cabeza, causaron sensación en el nuevo milenio diciéndoles a los creyentes que debían abandonar la religión y someterse a la ciencia. Más recientemente, los neurocientíficos y sus vehementes divulgadores mediáticos han emitido una variación sobre este mensaje: el mapeo del cerebro humano pronto se completará, y sabremos por fin quiénes somos y cómo debemos actuar. Su mensaje es casi el mismo que el de los nuevos ateos: debes someterte a la ciencia. Con la creciente aceptación de tales argumentos —revela Curtis White— los ricos debates filosóficos de los siglos XVIII y XIX están siendo abandonados. Aunque ateo, White advierte sobre lo que este nuevo giro hacia el cientificismo le causará a nuestra cultura si no se le hace frente desde la filosofía y el arte, que nuestro mundo obsesionado con la tecnología necesita redescubrir desesperadamente.
dto.
La cueva de Salamanca y la magia del Marqués de Villena : análisis de un mito hispano a la luz de la
Enrique de Villena fue un gran erudito que vivió entre Aragón y Castilla durante la Baja Edad Media y que, por su personalidad y la índole de las materias que estudió, fue injustamente tachado de brujo. Su leyenda está vinculada a la mítica Cueva de Salamanca, donde se decía que acudían algunos jóvenes estudiantes para aprender las ciencias prohibidas que no se enseñaban en su famosa Universidad. Tras obtener su graduación, Villena fue tan astuto como para dar esquinazo al diablo, pero a costa de perder su sombra para siempre; esa fue la moraleja de su existencia. Despreciado por la nobleza, mirado con desconfianza por el clero y temido por el pueblo, nunca llegó a ser considerado como el sabio que en realidad fue. Apasionado de los libros, muchos de los tesoros de su biblioteca fueron pasto de las llamas tras su muerte, del mismo modo que el personaje real cayó en las llamas del olvido para la gran mayoría; sin embargo, su mito pervivió e inspiró a algunos de los mayores literatos españoles. Pero el fuego no pudo acabar con siglos dedicados al estudio de la "magia" en sentido amplio. Al hilo de las claves de esta leyenda y a través de un recorrido por la historia, desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, el autor nos invita a reflexionar sobre el verdadero carácter y el significado de aquellas disciplinas a las que siempre se relacionó con lo maligno, pero que, en el fondo, derivan de una concepción de la ciencia mucho extensa y globalizadora que la que se impuso finalmente
dto.