Haikus clásicos : la mejor poesía japonesa
Haikus clásicos : la mejor poesía japonesa
- EAN: 9788498018424
- ISBN: 9788498018424
- Editorial: Art Blume, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La mejor poesía japonesa.
Casi doscientos haikus de los cuatro poetas japoneses más importantes de los siglos xvii, xviii y xix: Bashõ, Buson, Issa y Shiki.
Poemas breves pero muy intensos que contienen descripciones visuales de pequeños instantes en la vida de sus autores.
Incluye un análisis de la historia y los antecedentes de estos poemas para poder interpretarlos y disfrutarlos.
En sus diecisiete sílabas originales en japonés, los haikus expresan mundos de profunda emoción y lucidez filosófica. Aparentemente sencillos, pero con una complejidad fascinante cuando se estudian con detenimiento, poseen un atractivo universal, tal como atestigua el número de idiomas a los que se han traducido.
Los cuatro poetas representados en este libro son los más conocidos y queridos en la tradición japonesa. Aunque se trata de poetas muy distintos, cada uno de estos maestros del haiku nos ofrece no sólo una obra de una longevidad excepcional, sino también un ejemplo de artista que lucha en circunstancias difíciles y, por lo general, trágicas.
Otros libros de Budismo Zen
Historias de un novato Zen
Historias de un novato zen es una colección de ejercicios sencillos de meditación zen, relajación, psicoterapia y prácticas energéticas orientales. El primer bloque del libro ofrece reflexiones relatadas en tono de humor basadas en experiencias reales del autor, las cuales invitan al lector a experimentar la vida como un proceso de aprendizaje construido sobre aventuras cotidianas. El capítulo dedicado a las sectas aporta información muy útil sobre cómo actuar con el/la supuest@ captad@. El formato bilingüe español – inglés añade un valor didáctico a la obra.
«No busco un camino espiritual, busco un camino sencillo.»
Edición Bilingüe: Español / Inglés
dto.
Acción compasiva
Chatral Rimpoché, el "yogui oculto" por excelencia, ha sido una leyenda en el Himalaya a lo largo de los últimos setenta años. Aunque nunca ha viajado a Occidente, su asombrosa historia y enseñanzas han ido haciéndose un hueco en la consciencia buddhista occidental desde que el padre Thomas Merton lo conociera en 1968 y realizase aquel famoso comentario: «Chatral Rimpoché es el hombre más grande que nunca he conocido».
Este es el primer libro en castellano de esta leyenda viva de la compasión. Incluye su biografía y autobiografía, seis de sus ensayos, cinco oraciones compuestas por él, una entrevista en exclusiva y un pliego de fotografías realizadas a lo largo de su vida.
«Kyabje Chatral Rimpoché ... es famoso en toda la comunidad tibetana ... un experto legendario que -al igual que los grandes sabios y ermitaños de antaño- ha pasado gran parte de su vida en retiro, practicando meditación y ofreciendo enseñanzas muy de vez en cuando a unos pocos discípulos ... Por tanto, es una auténtica maravilla que ahora podamos disponer de esta preciada colección de enseñanzas y consejos estupendamente traducidos, permitiendo así que se beneficien de su infinita sabiduría y compasión muchas más personas.»
SOGYAL RIMPOCHÉ
Chatral Rimpoché, yogui nonagenario, es uno de los más importantes maestros de meditación -así como un bodhisattva compasivo- de la historia del buddhismo tibetano. Es una de las figuras espirituales más veneradas de Asia.
Zach Larson es un intelectual e investigador independiente que trabaja como director de publicaciones de una organización benéfica de Nueva York.
dto.
El canto del inmediato satori: shodoka
El canto del inmediato satori, el Shodoka, compuesto de 78 poemas, está considerado como uno de los textos fundamentales del Zen. Lo escribió en el siglo VIII de nuestra era el Maestro Yoka Daishi, el cual nació en China en el año 665 y, monje a los veinte años, se volcó en el estudio de las diferentes formas de budismo y del pensamiento taoista y confucianista. Pero la duda permaneció en él hasta que conoció a Hui Neng (Eno, en japonés), el sexto Patriarca, quien le transmitió en una noche la esencia del Chan, el verdadero espíritu del Zen. Tuvo numerosos discípulos. Murió en el año 713 en postura de zazen.
Su único legado a la humanidad fue el Shokoda, este canto que, por su frescura y su fuerza, sigue siendo más actual que la mayoría de los textos tradicionales.
El canto inmediato satori es una pura joya poética y espiritual. Encierra una sabiduría universal. El Maestro Taisen Deshimaru lo tradujo y lo comentó para guiar al ser por el camino del despertar.
dto.
