Hazte rico mientras duermes
Hazte rico mientras duermes
- EAN: 9788478088874
- ISBN: 9788478088874
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 296
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este libro te enseñara como usar su mayor bien, su mente subconsciente, durante la noche, para conseguir cuanto desee obtener en la vida: dinero, encanto personal, amor, respeto, admiración...
aprenderá a dirigir su mente creativa a voluntad para que le ayude a resolver problemas difíciles, a tomar decisiones adecuadas y obtener sus logros más ansiados. Y todo ¡Mientras ud. duerme!
Vera que puede llegar a ser rico material y espiritualmente aprendiendo las sencillas enseñanzas contenidas en este pequeño libro, gran best seller mundial de la moderna psicología practica.
Otros libros de Psicología
Si quieres escribir--
"Todo el mundo es talentoso, original y tiene algo que decir...".
Así comienza el clásico de Brenda Ueland sobre la escritura y el proceso creativo, publicado por primera vez en 1938. Carl Sandburg lo llamó "El mejor libro jamás escrito acerca de cómo escribir". Este libro es eso y mucho más. Habla de tener valores, de creer ( en la imaginación y en su relación con la integridad personal) y sobre la valentía de llegar a entenderte y dejar improntas sobre el papel.
Brenda Ueland dijo: "Siempre que hablo de "escribir" en este libro, me refiero también a cualquier cosa que ames y quieras hacer o crear... Debes estar seguro de que tu imaginación y el amor están detrás de ello...".
Brenda Ueland fue la autora de dos libros, varios artículos y cuentos cortos, y también se dedicó, durante mucho tiempo, a enseñar a escribir. En sus 93 años de vida, publicó seis millones de palabras, fue condecorada por el rey de Noruega y estableció un récord internacional de natación (para mayores de 80 años). Decía tener dos reglas que seguía absolutamente: decir la verdad y no hacer nada que no quisiera hacer. Sus escritos y sus enseñanzas son convincentes por su espíritu fresco y maravilloso de independencia y alegría.
"Pero debemos tratar de encontrar nuestra Verdadera Consciencia, nuestro Verdadero Yo, el Centro mismo, pues es el único centro de primer orden para tomar decisiones. Ahí reside toda originalidad, todo talento, todo honor, toda veracidad, toda valentía y toda alegría".
dto.
El sanador herido
Sanador herido: ayudante con problemas, frágil. En el pasado o en el presente. Ayudante vulnerado y vulnerable. ¿Qué hacemos con nuestra propia sombra? Una pregunta saludable para los profesionales de relaciones de ayuda es, efectivamente: ¿cuál es mi herida que subyace al deseo de ayudar a los demás?, ¿qué heridas mías se despiertan cuando entablo relaciones de ayuda con otros? La imagen del sanador herido (que cada vez se emplea más en la literatura médica, psicológica y espiritual) sirve para poner en evidencia el proceso interior al que son llamados todos cuantos prestan ayuda a quien atraviesa un momento difícil en la vida, marcado por el sufrimiento físico, psíquico o espiritual. Significa, pues, el reconocimiento, la aceptación y la integración de las propias heridas, de la propia vulnerabilidad y condición de finitud.El poder humanizador de esta imagen radica en el hecho de que constituye un ejercicio de humildad y de aprendizaje, que los profesionales del cuidado pueden realizar a partir del reconocimiento de la propia humanidad, hecha no solo de recursos -conocimientos, habilidades, destrezas, roles...- sino también de fragilidades de toda índole que, bien utilizadas, pueden precisamente transformar a los profesionales en mejores personas.José Carlos Bermejo es Religioso camilo, doctor en teología pastoral sanitaria y máster en bioética y counselling, es profesor en la Universidad Ramón Lull de Barcelona, en la Católica de Portugal y en la católica de Valencia. Ha publicado cerca de cincuenta libros relacionados con la humanización. Dirige el Centro San Camilo en Tres Cantos -Madrid- (www.humanizar.es), Centro de Humanización de la Salud y Centro Asistencial para mayores y cuidados paliativos, y es director de varios posgrados sobre counselling, duelo, gestión, etc.
dto.