He : comprende la psicología masculina
He : comprende la psicología masculina
- EAN: 9788412400670
- ISBN: 9788412400670
- Editorial: Editorial Escola de Vida, S.L.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 99
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El viaje de Parsifal es el viaje de toda persona, el nuestro, de cada uno de nosotros. Una búsqueda, la del castillo del Grial, que nos acompañará toda la vida, pues simboliza la búsqueda de la felicidad, entendida como la aceptación de todo lo que acontece. «El castillo del Grial siempre está al final de la calle, girando a mano izquierda. Si somos lo suficientemente humildes y tenemos buen corazón, podemos encontrar el castillo interior». He. Comprender la psicología masculina, una de las obras de referencia de Robert A. Johnson, analiza las diferentes etapas psicológicas del proceso vital de un hombre. Este libro nos conduce a través del mito del Grial para conocer y aprender el camino de todo ser humano, descrito por Carl G. Jung como el traslado del centro de gravedad de la personalidad del ego al Self, es decir, hacia algo más grande que nosotros mismos, hacia la propia realización, allí donde vive, en nosotros, el Santo Grial.
Libros relacionados
She : comprende la psicología femenina
«Nuestra historia habla de una mujer que fue tocada por algo mucho mayor que la experiencia humana normal y corriente». El mito griego de Eros y Psique, una de las historias antiguas más instructivas sobre la personalidad femenina, es el relato que Robert A. Johnson utiliza para analizar y descubrir los aspectos más profundos de la psicología femenina. A partir del viaje de Psique, entre la mortalidad y la inmortalidad, entre la humanidad y la divinidad, el autor explora el camino que toda mujer debe recorrer para convertirse en madura y completa. She. Comprender la psicología femenina es uno de los trabajos más emblemáticos de la psicología analítica. Un libro de lectura ágil, sencilla y clarificadora, que desvela el significado profundo de la feminidad.
dto.
Vivir tu vida no vivida : afrontar los sueños no realizados y cumplir tu propósito en la segunda mit
“Imagínate que se te ha terminado el tiempo. Ahora es el momento de empezar a vivir de verdad”.
Llega un momento en que nuestras psiques despiertan para buscar lo auténtico, lo verdadero y lo profundo. Pasamos la primera parte de nuestra vida ocupados en la construcción de nuestra identidad, carrera, pareja y tratando de cumplir los distintos compromisos que la sociedad y la cultura nos exigen. Pero en la mediana edad se da un punto de inflexión: nuestra vida no vivida se
rebela en nuestro interior reclamándonos atención. ¿Cómo redireccionar los aspectos misteriosos y sin cartografiar de nuestro ser?
Vivir tu vida no vivida es un libro que nos ofrece múltiples herramientas y reflexiones para afrontar este momento vital, escuchar la llamada genuina de nuestra esencia y orientarnos hacia una experiencia vital más plena y satisfactoria.
“¿Qué necesito para emprender la siguiente fase de mi viaje? ¿Puedo darme permiso para explorar nuevos caminos? ¿Cómo me mantiene el miedo en una postura reactiva ligada a formas de ser anticuadas? ¿Estoy contento de vivir en la periferia de mi personalidad o estoy preparado para crecer y darme nuevas formas de pensar y sentir? ¿Puedo dirigir la energía necesaria para
realizar mis potenciales no vividos? Vivir la vida no vivida comienza hoy contigo”.
Robert A. Johnson y Jerry M. Ruhl, en este libro de lectura fluida y comprensible, nos empujan y nos enseñan a transformarnos, a aceptarnos y a incorporar a la luz de la consciencia todo lo que ha quedado sin vivir en la profundidad del inconsciente. En definitiva, a dominar el arte de estar
verdaderamente vivo en el aquí y el ahora.
dto.
We : comprender la psicología del amor romántico
"Señores míos, si quisierais escuchar una noble historia de amor y muerte, aquí tenéis la de Tristón y la reina Isolda; de cómo para su inmensa alegría pero también para su pena se amaron el uno al otro, y de cómo un día al fin murieron juntos por ese amor; ella por él y él por ella".
Así empieza el relato medieval de Tristón e Isolda, uno de los relatos épicos más conmovedores, hermosos y trágicos de todos los tiempos. Es la fuente de la que brota toda nuestra literatura romántica y de la que se sirve Robert A. Johnson para explorar el amor romántico y mostrarnos sus orígenes, naturaleza y significado.
"La realidad que se oculta en el amor romántico es el hecho de la aspiración espiritual; la verdad de que el hombre occidental inconscientemente e involuntariamente busca en el amor romántico la verdad interior de su propia alma".
En este valioso ensayo, el autor nos explica por qué el amor romántico se ha convertido en la mayor fuerza psicológica individual de nuestra cultura occidental y da cuenta de las numerosas creencias e ilusiones que tenemos sobre el mismo, de nuestras proyecciones sobre el otro y de nuestros viejos patrones. A partir de ello, nos ofrece una amplia perspectiva de las fuerzas psicológicas que, si asumimos la responsabilidad de descubrir la propia totalidad y las posibilidades del inconsciente, pueden llegar a integrarse en la personalidad.
"Amar genuinamente a otra persona es un acto espontáneo del ser, una identificación con la otra persona que hace que la afirmemos, la valoremos y la respetemos; que deseemos su felicidad y bienestar".
Robert A. Johnson vuelve a definir el amor en este libro, aportándonos una sabiduría de incalculable utilidad para la pareja de hoy.
dto.
Otros libros de Psicología
Los mitos de la felicidad : descubre las claves de la felicidad auténtica
Sonja Lyubomirsky es, seguramente, la persona que más sabe en el mundo sobre la felicidad y también la que mejor ha sabido transmitir al público la ciencia que rodea este tema apasionante. Conocida en todo el mundo por sus trabajos sobre psicología positiva, vuelve con un nuevo libro divulgativo, en el que desmonta uno tras otro los grandes mitos y falacias sobre la felicidad. Seré feliz cuando encuentre al hombre adecuado, cuando tenga hijos… O no puedo ser feliz si no tengo pareja, si los mejores años de mi vida han quedado atrás… Con el rigor científico que otorgan más de veinte años de investigaciones, la doctora Lyubomirsky demuestra, caso por caso, que casi nunca aquello que más deseamos nos hace felices cuando lo conseguimos y que, en cambio, las adversidades a menudo contribuyen a nuestra felicidad, al obligarnos a evolucionar, a desarrollar la creatividad y la personalidad.
dto.
La enfermedad que somos
Jung entiende el mito cristiano como un gran regalo para la humanidad. Una consideración más detallada de la totalidad del pensamiento de Jung revela también, sin embargo, elementos de una crítica continuada y consistente del cristianismo. Jung desafía a los creyentes a trascender sus limitaciones en interés de su salud personal y en un interés mayor: la evolución de la consciencia histórica hacia un plano más capaz de preservar a la humanidad de la autodestrucción. En resumen, la apreciación inequívoca de Jung de las potencialidades psicoespirituales inherentes al mito cristiano se matiza por una percepción igualmente acertada de sus defectos.
Dourley investigó las amplias implicaciones de las opiniones de Jung, que sitúan la fuente de la religión en la psique. Se movió por las complicadas fronteras entre la religión y la psicología. Extrajo y articuló con detalle muchas de las implicaciones filosóficas y espirituales inherentes al trabajo de Jung.
Sus libros son atractivos para muchos y desafiantes para otros, porque se enfrentan al patriarcado y a la teología convencional. Dourley se sintió obligado a escribir, a comunicar al mundo su comprensión del mensaje de Jung, que entendía la fe no como un credo concreto, sino como la particular actitud de una consciencia que ha sido modificada por la experiencia de lo numinoso.
dto.
La codependencia
La codependencia. 12 pasos para liberarse de la dependencia emocional.
dto.
La necesidad de complacer : mindfulness para empezar a quererte
Un libro práctico para aprender a superar la necesidad de complacer a los demás.
Basado en los principios del mindfulness. Cuidar de los demás y demostrarles nuestro cariño es fundamental para nuestro bienestar. Sin embargo, cuando el deseo de complacer viene motivado por el miedo a que el otro nos retire su amor o incluso a que nos abandone se convierte en una dinámica destructiva, dolorosa y difícil de superar. Cuando tenemos la sensación de no estar a la altura, cuando nos esforzamos por hacer o decir lo que creemos que los demás esperan de nosotros, cuando nos cuesta decir ?no? o sacrificamos nuestro propio bienestar por complacer a los demás o por encajar, ha llegado el momento de tomar medidas. La propia libertad está en juego y también la felicidad. En un apasionante viaje por el corazón de las dinámicas que nos limitan, Micki Fine, psicoterapeuta especializada en técnicas meditativas desde hace más de veinte años, nos brinda una poderosa herramienta para superar la tendencia a complacer y experimentar verdadero amor hacia uno mismo mediante una de las herramientas más poderosas que existen: el mindfulness.
dto.
