Hipnosis clínica y terapia regresiva : método terapéutico psicoemocional
Hipnosis clínica y terapia regresiva : método terapéutico psicoemocional
- EAN: 9788494392962
- ISBN: 9788494392962
- Editorial: Sincronía Jng Editorial, S.L.
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 408
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Hipnosis huele a misterio, a cosa rara... Su recorrido a lo largo de la historia, la ha llevado a relacionarse con científicos e intelectuales de renombre internacional, fanáticos de los esotérico, curanderos de dudosa fama, artistas de espectáculos y defensores de la teoría de la reencarnación.
Actualmente la ciencia reconoce su valor terapéutico y la medicina la ha incoporado en el tratamiento de patalogías tan diversas como trastornos de alimentación, obesidad, jaquecas, fobias, trsitezas, angustia, baja autoestima, inseguridad, complejos, obsesiones, depresión, alergias y adicciones.
La hipnosis es un estado de conciencia diferente al habitual, que los hipnotistas pueden aprovechar para hacer un espectáculo y los hipnoterapeutas para mejorar la salud psicoemocional.
En la terapia regresiva con el método Aurelio Mejía se utiliza el trance hipnótico para facilitar que el paciente recuerde o imagine la causa de aquello que lo aqueja, y luego se le motiva para que perdone o acepte. Es un método que combina espiritualidad y terapia del perdón con técnicas del psiquiatra norteamericano Milton Erickson, logrando en muy poco tiempo cambios de conducta y alivio de muchas patolgías psicomáticas.
Otros libros de Hipnosis
El camino de la hipnosis
El camino de la hipnosis es un libro divulgativo que nos adentra en un mundo fascinante mediante ejercicios de autoaplicación, diálogos y ejemplos prácticos. ¿Qué es el trance?, ¿en qué contextos está indicada la hipnosis clínica?, ¿qué se siente al estar hipnotizado? Éstas son algunas de las cuestiones que la doctora Esther Costa nos irá aclarando con total naturalidad a lo largo de este ameno recorrido. La obra incluye un DVD con demostraciones de casos reales, donde se presentan algunas de las técnicas más empleadas en la hipnosis clínica. licenciada en medicina y cirugía por la Universidad de Barcelona en 1990, Esther Costa i Gatell es, además, máster en psicoterapia e hipnosis clínica y especialista en medicina psicosomática. Siempre a caballo entre la atención del cuerpo y de la psique, y desde una óptica integradora y holística, combina su labor asistencial en el hospital con la psicoterapia en su consulta privada, donde practica, enseña, supervisa y divulga todos los aspectos relacionados con la hipnosis clínica. La doctora Esther Costa i Gatell es autora de diversos libros, artículos y CD, y participa en conferencias, talleres y seminarios relacionados con el tema de la hipnosis.
dto.
Genética de la emoción
«Este es un libro que busca el origen de la felicidad, asumiendo que en esa felicidad está, a su vez, la no enfermedad como directa consecuencia de la capacidad de sembrar amor en la vida. Es el resultado de veintiséis años de observación de las emociones y sentimientos que acompañaban a los pacientes que veía en mi consulta, a los que les pedía que me describieran con la mayor exactitud, aparte de la patología que les traía a mí, todo su mundo emocional y todas aquellas dolencias por las que venían a mí... Mi sorpresa fue cuando determinadas emociones no tenían correlación alguna con ninguna enfermedad actual. Fue entonces cuando solo encontré una salida: practicar la hipnosis regresiva...»
En Genética de la emoción: el origen de la enfermedad, el Dr. Alcalá explica con detalle cuál es su técnica hipnótica, así como cuáles son las emociones básicas y los «órganos diana» sobre los que esas emociones actúan generando una patología. Asimismo, nos revela con qué otra emoción contrarrestar aquella que incidió en nuestra salud para, así, mejorar sustancialmente de la patología en cuestión.
El autor defiende, al modo de Brian Weiss, la existencia de vidas pasadas y la incidencia que los «errores de amor» en esas vidas tienen en la salud de la vida actual. Nadie hasta ahora, en la comunidad científica, había localizado todas las emociones y sus correspondientes mutaciones sobre las cadenas del ADN, que actúan como desencadenantes o coadyuvantes de la enfermedad, para lograr asignar sobre el genoma humano, la posición de cada una de las patologías médicas relatadas en este libro.
dto.