Historia cultural de los ovnis en España, 1950-1990
Historia cultural de los ovnis en España, 1950-1990
- EAN: 9788409390816
- ISBN: 9788409390816
- Editorial: Vergel Fernández, Pablo
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 642
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
en su libro Entre ufólogos, creyentes y contactados: una historia social de los ovnis en España (1993), Ignacio Cabria aportó una mirada innovadora sobre la historia de la ufología y el contactismo extraterrestre. Tres décadas más tarde el autor ha profundizado en la cultura de los ovnis en sus distintas facetas, empezando por las raíces del fenómeno en distintas tradiciones especulativas y fantásticas y por el contexto social de mediados del siglo XX en que se desarrolló, de fe en el progreso y de fascinación por la tecnología y por la conquista del aire y del espacio. Aquí se destaca la importancia de los medios de comunicación de masas en el origen de un auténtico fenómeno sociológico sobre visiones en platillos volantes en nuestros cielos desde 1950, se traza la evolución de las hipótesis sobre su origen y cómo el extraterrestre permeó todas las expresiones de la cultura popular.
También se relata el nacimiento y desarrollo de varias subculturas con percepciones opuestas sobre los objetos no identificados: la ufología, el movimiento escéptico y los contactados con seres superiores del cosmos, e igualmente se destaca cómo intelectuales, militares, científicos y otros sectores han intervenido en el debate sobre la realidad del fenómeno, todo ello en el marco de una cultura seducida por la iconografía de los ovnis y por su interpretación como naves de otros planetas.
Otros libros de Ufología - Fenómeno ovni
Operación Caballo de Troya
¿Qué se esconde detrás de los esquivos Objetos Volantes No Identificados y sus disparatados tripulantes? En "Operación Caballo de Troya", John Keel (1930-2009) atraviesa las nubes del engaño para aproximarse a la esencia de la cuestión de una manera inteligente, imaginativa y muy bien articulada con ese estilo inconfundible, nunca exento de su agudo sentido del humor. Escrita en la década de los 70, muchas de sus ideas principales se mantienen no sólo vigentes, sino que siguen estando varios pasos por delante de la ufología no sólo de la de su época, sino de la actual. Una obra fundamental que plantea tantas respuestas al enigma de los No Identificados como nuevas preguntas, y que no sólo sirve para reflexionar, sino también para disfrutar del misterio en estado puro.
dto.
